Larreta dejó abierta la posibilidad de una fórmula mixta y apuntó contra la grieta
Horacio Rodríguez Larreta acompañó su lanzamiento a la carrera presidencial con una conferencia de prensa en la que admitió que "la posibilidad de que las fórmulas sean mixtas está abierta", en relación a la opción de compartir boleta con el radical Gerardo Morales.
Después del video de lanzamiento que subió a sus redes al mediodía, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, volvió a recordar su intención de competir por la presidencia en una conferencia de prensa en la que además utilizó su tensa relación con el oficialismo para enviar un mensaje al seno del PRO: "Yo gobierno la Ciudad con el kirchnerismo enfrente y me la banco".
Desde el municipio bonaerense de Tres de Febrero y acompañado por el intendente, Diego Valenzuela, el mandatario porteño desplegó una serie de propuestas de cara a las elecciones generales de 2023, en las que será uno de los tantos protagonistas. Durante la ronda de pregunta de la prensa admitió además que "la posibilidad de que las fórmulas sean mixtas está abierta", en referencia a poder compartir la lista con el radical Gerardo Morales. Sin embargo recordó que el gobernador de Jujuy hoy también es uno de los precandidatos de Juntos por el Cambio.
Larreta eligió contar las razones de su deseo de llegar a la Casa Rosada bajo tres ejes centrales: "Estoy para ofrecer tres cosas: primero, mi trabajo y mi experiencia. Tengo una energía infinita. Segundo, el equipo. Llevo años liderando y motivando".
"Tercero, la fuerza. Vamos a tener que bancarnos palos en la rueda, gente defendiendo sus intereses. Nos la vamos a bancar. Yo trabajo con el kirchernismo enfrente —en el Gobierno nacional— y me la banco", argumentó Rodríguez Larreta.
A su vez, el referente del PRO afirmó que no cree "soluciones mágicas, en los iluminados; no creo en el carisma" y agregó: "Yo creo en juntarnos todos y llevar una transformación". "Trabajo, equipo y fuerza. Eso es lo que la argentina necesita", sentenció.
En la misma línea, Larreta profundizó: "La historia es clarísima: se puede ganar elecciones con la grieta, pero no gobernar. Si seguimos con los agravios y el odio, no vamos para adelante. Tenemos que decidir: terminamos esas actitudes o la Argentina va a seguir dando vueltas en el fracaso".
El jefe de Gobierno planteó dos grandes objetivos
Con respecto a sus objetivos presidenciales, Larreta planteó que las fueron generadas por "los políticos" y continuó: "La grieta es un invento de la política para generar odio y conseguir más votos".
"Segundo, estoy para impulsar una profunda transformación en nuestro país para volver a que la Argentina progrese, al bienestar y la alegría. Podemos hacerlo y lograr que crezca de manera sostenida por muchos años", explicó uno de los delfines del ex presidente Mauricio Macri.
Transformación productiva, educación y seguridad
De lleno en las propuestas, Rodríguez Larreta sostuvo -de llegar a Balcarce 50— impulsaría "una profunda productiva y duplicar las exportaciones en 6 años. Necesitamos sacarle el peso del estado bobo. Necesitamos reducir la carga y el costo que tiene el Estado".
"Ese crecimiento solo lo podemos mantener si cambiamos la forma de educar a nuestros hijos, darle futuro y la libertad de elegir con igual de oportunidades", remarcó Larreta
Y puntualizó: "Para eso, primero 190 días de clase. Solo se cumplió en Capital Federal y Neuquén. Necesitamos garantizar los conocimientos mínimos. No puede ser que haya chicos que tengan falencias para saber leer, escribir y hacer cuentas de matemáticas básicas".
En el tópico seguridad, dijo que los argentinos no pueden "vivir más entre rejas" porque afecta la "vida y la salud". Vamos a dar una lucha contra el crimen, las mafias y el narco", explicó.
Además, anticipó que constituiría una fuerza especial "un grupo de elite y darle todo el equipamiento y la tecnología" con los mejores hombres y mujeres de las fuerzas para combatir el narcotráfico. En palabras del jefe de Gobierno, sería una especie de "FBI".
Te puede interesar
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.