Política Por: El Objetivo24 de febrero de 2023

Larreta dejó abierta la posibilidad de una fórmula mixta y apuntó contra la grieta

Horacio Rodríguez Larreta acompañó su lanzamiento a la carrera presidencial con una conferencia de prensa en la que admitió que "la posibilidad de que las fórmulas sean mixtas está abierta", en relación a la opción de compartir boleta con el radical Gerardo Morales.

Larreta dejó abierta la posibilidad de una fórmula mixta y apuntó contra la grieta

Después del video de lanzamiento que subió a sus redes al mediodía, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, volvió a recordar su intención de competir por la presidencia en una conferencia de prensa en la que además utilizó su tensa relación con el oficialismo para enviar un mensaje al seno del PRO: "Yo gobierno la Ciudad con el kirchnerismo enfrente y me la banco"

Desde el municipio bonaerense de Tres de Febrero y acompañado por el intendente, Diego Valenzuela, el mandatario porteño desplegó una serie de propuestas de cara a las elecciones generales de 2023, en las que será uno de los tantos protagonistas. Durante la ronda de pregunta de la prensa admitió además que "la posibilidad de que las fórmulas sean mixtas está abierta", en referencia a poder compartir la lista con el radical Gerardo Morales. Sin embargo recordó que el gobernador de Jujuy hoy también es uno de los precandidatos de Juntos por el Cambio. 

Larreta eligió contar las razones de su deseo de llegar a la Casa Rosada bajo tres ejes centrales: "Estoy para ofrecer tres cosas: primero, mi trabajo y mi experiencia. Tengo una energía infinita. Segundo, el equipo. Llevo años liderando y motivando". 

"Tercero, la fuerza. Vamos a tener que bancarnos palos en la rueda, gente defendiendo sus intereses. Nos la vamos a bancar. Yo trabajo con el kirchernismo enfrente —en el Gobierno nacional— y me la banco", argumentó Rodríguez Larreta. 

A su vez, el referente del PRO afirmó que no cree "soluciones mágicas, en los iluminados; no creo en el carisma" y agregó: "Yo creo en juntarnos todos y llevar una transformación". "Trabajo, equipo y fuerza. Eso es lo que la argentina necesita", sentenció. 

En la misma línea, Larreta profundizó: "La historia es clarísima: se puede ganar elecciones con la grieta, pero no gobernar. Si seguimos con los agravios y el odio, no vamos para adelante. Tenemos que decidir: terminamos esas actitudes o la Argentina va a seguir dando vueltas en el fracaso".

El jefe de Gobierno planteó dos grandes objetivos

Con respecto a sus objetivos presidenciales, Larreta planteó que las fueron generadas por "los políticos" y continuó: "La grieta es un invento de la política para generar odio y conseguir más votos"

"Segundo, estoy para impulsar una profunda transformación en nuestro país para volver a que la Argentina progrese, al bienestar y la alegría. Podemos hacerlo y lograr que crezca de manera sostenida por muchos años", explicó uno de los delfines del ex presidente Mauricio Macri. 

Transformación productiva, educación y seguridad

De lleno en las propuestas, Rodríguez Larreta sostuvo -de llegar a Balcarce 50— impulsaría "una profunda productiva y duplicar las exportaciones en 6 años. Necesitamos sacarle el peso del estado bobo. Necesitamos reducir la carga y el costo que tiene el Estado". 

"Ese crecimiento solo lo podemos mantener si cambiamos la forma de educar a nuestros hijos, darle futuro y la libertad de elegir con igual de oportunidades", remarcó Larreta

Y puntualizó: "Para eso, primero 190 días de clase. Solo se cumplió en Capital Federal y Neuquén. Necesitamos garantizar los conocimientos mínimos. No puede ser que haya chicos que tengan falencias para saber leer, escribir y hacer cuentas de matemáticas básicas". 

En el tópico seguridad,  dijo que los argentinos no pueden "vivir más entre rejas" porque afecta la "vida y la salud". Vamos a dar una lucha contra el crimen, las mafias y el narco", explicó. 

Además, anticipó que constituiría una fuerza especial "un grupo de elite y darle todo el equipamiento y la tecnología" con los mejores hombres y mujeres de las fuerzas para combatir el narcotráfico. En palabras del jefe de Gobierno, sería una especie de "FBI". 

Te puede interesar

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.