Sociedad Por: El Objetivo04 de marzo de 2023

La OMS y especialistas buscan erradicar el estigma asociado a la obesidad

En el marco del Día Mundial de la Obesidad y para alentar las consultas y el acceso al tratamiento, desde la Organización Mundial de la Salud y a través de especialistas se busca erradicar la estigmatización.

La estigmatización y la discriminación afectan el acceso al tratamiento de la obesidad. - Foto: Télam.

Especialistas consultados por Télam advirtieron que el estigma y la discriminación asociados a la obesidad desalientan el acceso a las consultas médicas y nutricionales, razón por la cual, junto con organismos multilaterales y organizaciones de la sociedad civil, impulsan un "cambio de perspectiva" al abordar esa condición de salud, en ocasión del Día Mundial de la Obesidad, cuya conmemoración es hoy.

Laura Oliva, especialista en Nutrición clínica y en enfermedades metabólicas, ponderó el lema "Cambiando las perspectivas: Hablemos sobre la obesidad", que este año impulsan la OMS y su brazo continental, la OPS, para concientizar acerca de lo que esos organismos multilaterales consideran "una epidemia sanitaria mundial". Oliva sostuvo que el lema busca "cambiar la perspectiva al hablar de obesidad para superar el estigma alrededor de esta condición de salud".

"Por un lado -agregó-, está la obesidad como enfermedad, como disfunción del tejido adiposo que genera estrés metabólico y es punto de partida para un montón de complicaciones. Y por otro, existe lo que la OMS define como 'estigma de la obesidad', que son las descripciones peyorativas que la sociedad hace acerca de las personas con obesidad: acciones de discriminación que pueden condicionar el trato de la persona o impedirle acceder al sistema de salud".

Uno de los estigmas asociados a la obesidad, sostuvo Oliva, es asignarle a esa corporalidad un carácter "poco voluntarioso o irresponsable para con su cuidado o salud".

La obesidad y el sobrepeso alcanzan en Argentina a casi el 62% de la población adulta y al 40 % en niños, niñas y adolescentes, una situación epidemiológica que lo catapulta como un problema de salud pública y factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades.

Según datos de la OMS, la obesidad se triplicó en el mundo en las últimas dos décadas y es la responsable de cuatro millones de muertes cada año. En lo que refiere al continente americano, "las tasas de sobrepeso y obesidad se han triplicado en la región en los últimos 50 años, y afectan actualmente al 62,5% de la población, la prevalencia regional más alta del mundo".

En Argentina, la IV Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, de 2018, la última disponible, arrojó que la prevalencia de exceso de peso es del 61,6% (36,3 % sobrepeso y 25,3 % obesidad). Es decir, poco más de 6 de cada 10 argentinos mayores de 18 años está excedido de peso e incluso 1 de cada 4 es obeso. Estos resultados presentan un incremento comparado con los de la encuesta previa (57,9 % sobrepeso y obesidad), realizada en 2013.

"Existen múltiples causas que generan esta patología: desde lo biológico y lo genético, así como el entorno y el ambiente en los que entran en juego otros actores como los sistemas alimentarios o la publicidad de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas que incitan a un consumo excesivo, señaló a Tèlam, Analía Yamaguchi, médica clínica y especialista en nutrición del Hospital Italiano de Buenos Aires. Para Yamaguchi, "la discriminación y el 'gordo-odio' es moneda corriente en la cultura argentina".

Con todo, otras voces destacan el advenimiento de un cambio social. Una de ellas es la de Ignacio Porras, licenciado en Nutrición y presidente de la Fundación Sanar, para quien "hay movimientos que defienden la diversidad corporal. Hoy en día se habla mucho más en televisión de lo que se hablaba antes, quizás en menor proporción que los cuerpos hegemónicos, pero también se están viendo otras diversidades corporales en los medios, y eso también es parte del cambio cultural que necesitamos como sociedad".

"Incluso las distintas acciones de salud que se están llevando a cabo son para reparar el entorno. Hoy las políticas públicas están haciendo mayor foco en la transformación de los entornos", agregó el especialista.

Una de las políticas públicas parte de la Ley 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable, conocida como "Ley de Etiquetado Frontal", la cual no sólo regula la información que deben exhibir los envases de alimentos y bebidas (sellos octogonales que advierten sobre el exceso de azúcares, sodio, calorías o grasas), sino que también dispone que aquellos productos que contengan al menos un sello de advertencia no puedan ser vendidos ni promocionados en los establecimientos educativos ni tampoco ser objeto de publicidades dirigidas a niños y adolescentes. "Esta ley busca mejorar los entornos para la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles", dijo Porras a Télam.

En relación a los niños y adolescentes, la última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (2019) arrojó que el 40% de las personas de esa franja etaria está excedida en su peso, siendo el consumo de las bebidas azucaradas uno de los factores de riesgo más importantes.

Un estudio reciente del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), institución afiliada a la Facultad de Medicina de la UBA, indicó que la aplicación efectiva de la Ley 27.642 podría reducir casi 25% el consumo de bebidas azucaradas. De cumplirse esta proyección, se evitarían a corto plazo más de 100.000 casos de sobrepeso y obesidad.

Para Andrea Alcaraz, cardióloga y coordinadora de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del IECS, "el alto consumo de las bebidas azucaradas es un verdadero problema de salud pública, lo que obliga a tomar acciones urgentes basadas en la evidencia para enfrentarlo".

Según el estudio, con la implementación de la ley, el consumo de esas bebidas podría bajar 23,7%, lo que se traduciría en 104.540 casos evitados de sobrepeso y obesidad.

En tanto, a largo plazo, también tendrá su correlato en su vida adulta ya que los investigadores estiman que se podrían evitar 285.059 casos de sobrepeso y obesidad en la adultez, 73.738 casos de diabetes, 19.104 enfermedades cardiovasculares, 29.624 trastornos osteomusculares, 27.340 casos de enfermedad renal crónica y 23.276 de cáncer y otras patologías.

En ocasión del Día Mundial de la Obesidad, la OPS se pronunció a favor de la implementación de una serie de acciones por parte de los Estados miembros.

Alcaraz sostuvo: "Etiquetas de advertencia en la parte frontal de los envases, restricciones a la comercialización de productos procesados y ultraprocesados con alto contenido en grasas, azúcares y sal, e impuestos a los alimentos y bebidas poco saludables son algunas de las medidas impulsadas por la OPS para atajar el creciente problema de la obesidad en la región de las Américas".

En 2021, la obesidad fue responsable de 2,8 millones de muertes por ENT en las Américas. "Las enfermedades no transmisibles son la principal causa de muerte en las Américas, ya que representan el 80% de todos los fallecimientos en la región, un tercio de las cuales son prevenibles", afirmó Fabio da Silva Gomes, asesor regional en Nutrición y Actividad Física de la OPS. "Detener el aumento de la obesidad es esencial para combatir la creciente carga de ENT y mejorar la salud y el bienestar de todos en las Américas, incluida la próxima generación", añadió.

A juicio de Porras, "si estamos impulsando políticas públicas para la reparación de los sistemas alimentarios, creo que es tanto o más importante que disminuya la concentración de nutrientes críticos a los que estamos expuestos".

"Las empresas deben ser más solidarias y responsables con el rol social que cumplen generando la disponibilidad global de alimentos a la que todas y todos buscamos acceder", concluyó el especialista.

Te puede interesar

Las retenciones a la soja, el maíz y el girasol vuelven al nivel de enero

Mientras se prorrogó la baja de retenciones para trigo y cebada hasta 2026, el Gobierno nacional restablecerá los niveles anteriores para los principales cultivos del agro. El sector rural expresó preocupación por la medida.

Encontraron muerta a Antonella Barrios en Rojas tras el temporal: estaba desaparecida desde el domingo

En diálogo con la agencia Noticias Argentinas, Roman Bouvier, el intendente de Rojas, confirmó el deceso de la joven luego de las intensas lluvias.

Convocan a familias interesadas en adoptar a un adolescente de 14 años

Está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba, que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Incendios forestales: bomberos cordobeses se entrenan en “Operaciones seguras con aeronaves”

Los trabajos de formación comenzaron en marzo y se extenderán hasta agosto, en distintas localidades de Córdoba. En 2024, unos 900 bomberos voluntarios participaron de la experiencia formativa.

Córdoba: hospitalizaron por intoxicarse con monóxido de carbono a una mujer y dos niñas

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre calle Ricardo Gutiérrez al 4700. La mamá, de 37 años, y sus dos hijas, de 2 y 9 años, sufrieron descompensaciones por monóxido de carbono.

Citaba a sus clientes en la esquina de su vivienda para la venta de cocaína y quedó detenido

El procedimiento se llevó a cabo en una vivienda ubicada en calle San Luis esquina Av. San Martín. Fue detenido un hombre de 26 años e imputado por el delito de Comercialización de Estupefacientes.

Más de 52 mil usuarios del transporte ya tienen SUBE: dónde retirar la tarjeta esta semana

Esta semana los CPC Mercantil, Ruta 20, General Paz, Capdevila y San Felipe permanecerán abiertos hasta las 18:00 horas, y de 08:00 a 14:00 horas el sábado para el retiro de la tarjeta.

Docentes e investigadores universitarios realizan un paro este martes en Córdoba

Inician la medida de fuerza este martes 20 de mayo, en reclamo de recomposición salarial, presupuesto universitario y en defensa de la educación pública.

Córdoba: intentaron robarle la moto y lo hirieron en un testículo

Un hombre fue víctima de un violento ataque en el barrio Los Granados de Córdoba, dejó a su hijo en la casa de su expareja y fue abordado por cuatro delincuentes en moto.

Choque múltiple de camiones y autos en Circunvalación: no hubo lesionados

El accidente se registró este lunes por la noche en la avenida Circunvalación, de la ciudad de Córdoba, no se reportaron heridos, según informaron fuentes policiales.

Organización detenida por la FPA, fue sentenciada por ventas de drogas en Deán Funes

La investigación, que se extendió por aproximadamente ocho meses, fue realizada por personal de la brigada Deán Funes, perteneciente a la FPA, tras una denuncia anónima.

Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.