Boluarte prestará declaración ante fiscales por las muertes durante las protesta
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar a inicios de enero contra Boluarte por los presuntos delitos de "genocidio, homicidio calificado y lesiones graves" en varias regiones del interior de Perú.
La presidenta peruana, Dina Boluarte, entregará su testimonio el 7 de marzo ante la Fiscalía de la Nación como parte de una investigación sobre las muertes en protestas contra su Gobierno en diciembre y enero, reportó el domingo un diario local, que citó a una abogada de la gobernante.
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar a inicios de enero contra Boluarte por los presuntos delitos de "genocidio, homicidio calificado y lesiones graves" cometidos durante enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y manifestantes en varias regiones del interior de Perú.
Decenas de personas han muerto desde que comenzó la peor ola de protestas en al menos dos décadas en el país andino.
Boluarte prestará testimonio presencial ante los fiscales el martes, dijo la abogada Kelly Montenegro al diario local El Comercio.
"La decisión de la doctora (Boluarte) de participar en la diligencia de la fiscalía siempre ha sido positiva y con toda la voluntad de querer coadyuvar en la averiguación de la verdad", dijo Montenegro al diario.
La presidenta ya había sido convocada a declarar dos veces antes, pero la diligencia no se había concretado ante su solicitud de prestar testimonio de manera virtual.
"Si la fiscalía indica que la diligencia va a ser de manera presencial, pues irá de manera presencial", sostuvo Montenegro.
El Ministerio Público tiene abiertas al menos una docena de investigaciones contra numerosas figuras cercanas al Gobierno, entre ellos ex y actuales miembros del Gabinete, para determinar responsabilidades en presuntos delitos y abusos cometidos durante los disturbios.
Fuente: NA
Te puede interesar
México mantiene demanda contra Google por alterar nombre del golfo de México
Ese país reivindica el nombre con el que había sido denominado hasta que Donal Trump propuso "Golfo de América".
León XIV rindió homenaje a Francisco en Santa María la Mayor
El Sumo Pontífice se detuvo en oración ante la tumba del fallecido Papa, un momento cargado de simbolismo y recogimiento.
La misa de asunción del pontificado del papa León XIV se celebrará el 18 de mayo
Lo anunció el Vaticano, con detalles acerca del programa inmediato de actividades papales.
León XIV: cómo Robert Prevost se convirtió en el nuevo Papa en un cónclave que dio un giro inesperado
Parolin había arrancado con 49 votos en el primer escrutinio, frente a 38 de Prevost, en una votación donde el umbral decisivo era de 89 sufragios para alcanzar los dos tercios necesarios.
El Papa León XIV fue nombrado cardenal por Francisco en 2023
Robert Francis Prevost recibió el título cardenalicio en septiembre de ese año.
Así piensa León XIV: los últimos posteos en X de Robert Prevost
El cardenal Prevost utilizaba con frecuencia su cuenta para expresar opiniones sobre justicia social, migración y derechos humanos.
El nuevo papa eligió llamarse León XIV: cómo fueron los pontificados de los anteriores trece
Es el primer estadounidense en ocupar el cargo y se suma a una larga lista de pontífices que marcaron momentos decisivos en la historia de la Iglesia.
Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV
Los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.
Qué significan las palabras en latín con las que se anuncia al nuevo papa
“Nuntio vobis gaudium magnum: habemus papam” es la fórmula latina con la que se proclama la elección del nuevo pontífice ante miles de fieles.
Cónclave: los compuestos químicos del humo de las fumatas
Se trabajó arduamente para que el color de la fumata, ya sea blanco o negro, se vea nítido.
Fumata blanca e inminente anuncio del sucesor de Francisco
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.
Hubo fumata negra en la primera votación del jueves para elegir el nuevo Papa
Apareció humo negro en la primera votación de hoy. Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Se especula que en la próxima, prevista para las 17, hora de Roma, podría haber alguna definición.