Extendieron por 60 días el acuerdo para la salida segura de cereales ucranianos
Rusia y Ucrania son proveedores mundiales clave de productos alimentarios y el primero es también uno de los principales exportadores de fertilizantes.
El acuerdo que permite la exportación segura de grano ucraniano por el Mar Negro se renovó el sábado por al menos 60 días -la mitad del periodo previsto-, después de que Rusia advirtiera de que cualquier prórroga más allá de mediados de mayo dependerá de la eliminación de algunas sanciones occidentales.
El pacto fue negociado con Rusia y Ucrania por Naciones Unidas y Turquía en julio -y renovado por otros 120 días en noviembre- para combatir una crisis alimentaria mundial causada en parte por la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022 y el bloqueo del Mar Negro. El acuerdo expiraba el sábado.
La ONU y Turquía dijeron el sábado que el acuerdo fue ampliado, pero no especificaron por cuánto tiempo. Ucrania dijo que se prorrogó por 120 días, pero la cooperación rusa es necesaria y Moscú sólo aceptó renovarlo por 60 días.
"La Iniciativa de Granos del Mar Negro, junto con el Memorando de Entendimiento sobre la promoción de productos alimentarios y fertilizantes rusos en los mercados mundiales, son fundamentales para la seguridad alimentaria mundial, sobre todo para los países en desarrollo", afirmó el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, en un comunicado.
Rusia y Ucrania son proveedores mundiales clave de productos alimentarios y el primero es también uno de los principales exportadores de fertilizantes.
Para ayudar a persuadir a Rusia de que permitiera a Ucrania reanudar sus exportaciones de cereales por el Mar Negro el año pasado, en julio también se alcanzó un acuerdo de tres años por el que la ONU acordó ayudar a Rusia con sus exportaciones de alimentos y fertilizantes.
Las potencias occidentales han impuesto duras sanciones a Rusia por su invasión de Ucrania. Aunque sus exportaciones de alimentos y fertilizantes no están sancionadas, Moscú afirma que las restricciones en los pagos, la logística y las industrias de seguros son un obstáculo para los envíos.
El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, declaró el viernes que la Unión Europea, Estados Unidos y Reino Unido disponen ahora de "dos meses para eximir de sus sanciones a toda la cadena de operaciones que acompañan al sector agrícola ruso", si quieren que continúe el acuerdo sobre el grano ucraniano en el Mar Negro.
La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, respondió que Washington había "hecho un esfuerzo extraordinario para comunicar a los gobiernos y al sector privado las claras excepciones para alimentos y fertilizantes".
La ONU ha dicho que, aunque se ha avanzado en la facilitación de las exportaciones agrícolas rusas, sigue habiendo impedimentos, sobre todo en relación con los sistemas de pago.
Dujarric afirmó el sábado que la ONU está firmemente comprometida con la aplicación tanto del acuerdo sobre cereales del Mar Negro con Ucrania como del pacto con Moscú, e instó "a todas las partes a redoblar sus esfuerzos para aplicarlos plenamente".
Ucrania ha exportado hasta ahora casi 25 millones de toneladas de maíz y trigo, principalmente, en virtud del acuerdo, según la ONU. Los principales destinos de los envíos han sido China, Italia, España, Turquía y Holanda.
Fuente: NA
Te puede interesar
Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF
Trump presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.
Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel
Esta grave imputación, que se difundió desde la embajada iraní en Londres hacia varias representaciones diplomáticas, fue presentada por la misión iraní en Nueva York.
Estados Unidos inicia una investigación contra Brasil por prácticas comerciales desleales
Se revisarán prácticas relacionadas con el comercio digital y servicios de pago electrónico, aranceles preferenciales, acceso al mercado del etanol, entre otras.
Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia
Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.
El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129
Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.
El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas
En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.
Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México
Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.
EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas
Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.
La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales
Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate
Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.