Internacional Por: El Objetivo18 de marzo de 2023

Extendieron por 60 días el acuerdo para la salida segura de cereales ucranianos

Rusia y Ucrania son proveedores mundiales clave de productos alimentarios y el primero es también uno de los principales exportadores de fertilizantes.

Extendieron por 60 días el acuerdo para la salida segura de cereales ucranianos - Foto: NA

El acuerdo que permite la exportación segura de grano ucraniano por el Mar Negro se renovó el sábado por al menos 60 días -la mitad del periodo previsto-, después de que Rusia advirtiera de que cualquier prórroga más allá de mediados de mayo dependerá de la eliminación de algunas sanciones occidentales.

El pacto fue negociado con Rusia y Ucrania por Naciones Unidas y Turquía en julio -y renovado por otros 120 días en noviembre- para combatir una crisis alimentaria mundial causada en parte por la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022 y el bloqueo del Mar Negro. El acuerdo expiraba el sábado.

La ONU y Turquía dijeron el sábado que el acuerdo fue ampliado, pero no especificaron por cuánto tiempo. Ucrania dijo que se prorrogó por 120 días, pero la cooperación rusa es necesaria y Moscú sólo aceptó renovarlo por 60 días.

"La Iniciativa de Granos del Mar Negro, junto con el Memorando de Entendimiento sobre la promoción de productos alimentarios y fertilizantes rusos en los mercados mundiales, son fundamentales para la seguridad alimentaria mundial, sobre todo para los países en desarrollo", afirmó el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, en un comunicado.

Rusia y Ucrania son proveedores mundiales clave de productos alimentarios y el primero es también uno de los principales exportadores de fertilizantes.

Para ayudar a persuadir a Rusia de que permitiera a Ucrania reanudar sus exportaciones de cereales por el Mar Negro el año pasado, en julio también se alcanzó un acuerdo de tres años por el que la ONU acordó ayudar a Rusia con sus exportaciones de alimentos y fertilizantes.

Las potencias occidentales han impuesto duras sanciones a Rusia por su invasión de Ucrania. Aunque sus exportaciones de alimentos y fertilizantes no están sancionadas, Moscú afirma que las restricciones en los pagos, la logística y las industrias de seguros son un obstáculo para los envíos.

El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, declaró el viernes que la Unión Europea, Estados Unidos y Reino Unido disponen ahora de "dos meses para eximir de sus sanciones a toda la cadena de operaciones que acompañan al sector agrícola ruso", si quieren que continúe el acuerdo sobre el grano ucraniano en el Mar Negro.

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, respondió que Washington había "hecho un esfuerzo extraordinario para comunicar a los gobiernos y al sector privado las claras excepciones para alimentos y fertilizantes".

La ONU ha dicho que, aunque se ha avanzado en la facilitación de las exportaciones agrícolas rusas, sigue habiendo impedimentos, sobre todo en relación con los sistemas de pago.

Dujarric afirmó el sábado que la ONU está firmemente comprometida con la aplicación tanto del acuerdo sobre cereales del Mar Negro con Ucrania como del pacto con Moscú, e instó "a todas las partes a redoblar sus esfuerzos para aplicarlos plenamente".

Ucrania ha exportado hasta ahora casi 25 millones de toneladas de maíz y trigo, principalmente, en virtud del acuerdo, según la ONU. Los principales destinos de los envíos han sido China, Italia, España, Turquía y Holanda.

Fuente: NA

Te puede interesar

León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"

El encuentro se dio un día después de que León XIV haya llamado a la paz en Ucrania y Gaza en su primera aparición para la oración del Regina Coeli.

Estados Unidos y China llegaron a acuerdos comerciales y los mercados celebran

Durante una cumbre en Suiza, se definió la relación comercial y se espera una reacción positiva en las bolsas del mundo.

México mantiene demanda contra Google por alterar nombre del golfo de México

Ese país reivindica el nombre con el que había sido denominado hasta que Donal Trump propuso "Golfo de América".

León XIV rindió homenaje a Francisco en Santa María la Mayor

El Sumo Pontífice se detuvo en oración ante la tumba del fallecido Papa, un momento cargado de simbolismo y recogimiento.

La misa de asunción del pontificado del papa León XIV se celebrará el 18 de mayo

Lo anunció el Vaticano, con detalles acerca del programa inmediato de actividades papales.

León XIV: cómo Robert Prevost se convirtió en el nuevo Papa en un cónclave que dio un giro inesperado

Parolin había arrancado con 49 votos en el primer escrutinio, frente a 38 de Prevost, en una votación donde el umbral decisivo era de 89 sufragios para alcanzar los dos tercios necesarios.

El Papa León XIV fue nombrado cardenal por Francisco en 2023

Robert Francis Prevost recibió el título cardenalicio en septiembre de ese año.

Así piensa León XIV: los últimos posteos en X de Robert Prevost

El cardenal Prevost utilizaba con frecuencia su cuenta para expresar opiniones sobre justicia social, migración y derechos humanos.

El nuevo papa eligió llamarse León XIV: cómo fueron los pontificados de los anteriores trece

Es el primer estadounidense en ocupar el cargo y se suma a una larga lista de pontífices que marcaron momentos decisivos en la historia de la Iglesia.

Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV

Los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.

Qué significan las palabras en latín con las que se anuncia al nuevo papa

“Nuntio vobis gaudium magnum: habemus papam” es la fórmula latina con la que se proclama la elección del nuevo pontífice ante miles de fieles.

Cónclave: los compuestos químicos del humo de las fumatas

Se trabajó arduamente para que el color de la fumata, ya sea blanco o negro, se vea nítido.