Internacional Por: El Objetivo18 de marzo de 2023

Extendieron por 60 días el acuerdo para la salida segura de cereales ucranianos

Rusia y Ucrania son proveedores mundiales clave de productos alimentarios y el primero es también uno de los principales exportadores de fertilizantes.

Extendieron por 60 días el acuerdo para la salida segura de cereales ucranianos - Foto: NA

El acuerdo que permite la exportación segura de grano ucraniano por el Mar Negro se renovó el sábado por al menos 60 días -la mitad del periodo previsto-, después de que Rusia advirtiera de que cualquier prórroga más allá de mediados de mayo dependerá de la eliminación de algunas sanciones occidentales.

El pacto fue negociado con Rusia y Ucrania por Naciones Unidas y Turquía en julio -y renovado por otros 120 días en noviembre- para combatir una crisis alimentaria mundial causada en parte por la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022 y el bloqueo del Mar Negro. El acuerdo expiraba el sábado.

La ONU y Turquía dijeron el sábado que el acuerdo fue ampliado, pero no especificaron por cuánto tiempo. Ucrania dijo que se prorrogó por 120 días, pero la cooperación rusa es necesaria y Moscú sólo aceptó renovarlo por 60 días.

"La Iniciativa de Granos del Mar Negro, junto con el Memorando de Entendimiento sobre la promoción de productos alimentarios y fertilizantes rusos en los mercados mundiales, son fundamentales para la seguridad alimentaria mundial, sobre todo para los países en desarrollo", afirmó el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, en un comunicado.

Rusia y Ucrania son proveedores mundiales clave de productos alimentarios y el primero es también uno de los principales exportadores de fertilizantes.

Para ayudar a persuadir a Rusia de que permitiera a Ucrania reanudar sus exportaciones de cereales por el Mar Negro el año pasado, en julio también se alcanzó un acuerdo de tres años por el que la ONU acordó ayudar a Rusia con sus exportaciones de alimentos y fertilizantes.

Las potencias occidentales han impuesto duras sanciones a Rusia por su invasión de Ucrania. Aunque sus exportaciones de alimentos y fertilizantes no están sancionadas, Moscú afirma que las restricciones en los pagos, la logística y las industrias de seguros son un obstáculo para los envíos.

El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, declaró el viernes que la Unión Europea, Estados Unidos y Reino Unido disponen ahora de "dos meses para eximir de sus sanciones a toda la cadena de operaciones que acompañan al sector agrícola ruso", si quieren que continúe el acuerdo sobre el grano ucraniano en el Mar Negro.

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, respondió que Washington había "hecho un esfuerzo extraordinario para comunicar a los gobiernos y al sector privado las claras excepciones para alimentos y fertilizantes".

La ONU ha dicho que, aunque se ha avanzado en la facilitación de las exportaciones agrícolas rusas, sigue habiendo impedimentos, sobre todo en relación con los sistemas de pago.

Dujarric afirmó el sábado que la ONU está firmemente comprometida con la aplicación tanto del acuerdo sobre cereales del Mar Negro con Ucrania como del pacto con Moscú, e instó "a todas las partes a redoblar sus esfuerzos para aplicarlos plenamente".

Ucrania ha exportado hasta ahora casi 25 millones de toneladas de maíz y trigo, principalmente, en virtud del acuerdo, según la ONU. Los principales destinos de los envíos han sido China, Italia, España, Turquía y Holanda.

Fuente: NA

Te puede interesar

El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano

La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.

Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel

El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.