Política Por: El Objetivo28 de julio de 2019

Miembros de fórmulas presidenciales figuran en registro de infractores por no votar

Se trata de Manuela Castañeira, Juan José Gómez Centurión, Alejandro Biondini, Sergio Pastore y Luis Rosales, los últimos tres además no pueden ejercer cargos públicos.

Miembros de fórmulas presidenciales figuran en registro de infractores por no votar

Cinco integrantes de las diez fórmulas presidenciales figuran en el Registro de Infractores al Deber de Votar, tres de los cuales legalmente no podrían ejercer sus mandatos en caso de triunfar en las elecciones de este año.

El artículo 12 del Código Electoral Nacional establece que "todo elector tiene el deber de votar en la elección nacional que se realice en su distrito", aunque están exentos aquellos que se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar en el que tengan que sufragar.

En tanto, en el apartado 125, la norma establece que "se impondrá multa de 50 a 500 pesos" al elector "que dejare de emitir su voto y no se justificare ante la Justicia Nacional Electoral dentro de los 60 días de la respectiva elección".

"Cuando se acreditare la no emisión por alguna de las causales que prevé el artículo 12, se entregará una constancia al efecto.

La precandidata presidencial por el MAS, Manuela Castañeira, no votó en el balotaje de noviembre de 2015 y tampoco justificó su ausencia en las urnas ni pagó la multa de 50 pesos que rige.

Por su parte, el postulante del Frente Nos, Juan José Gómez Centurión, se encuentra en una situación similar, ya que no ejerció su deber en las generales de octubre de 2015 y tampoco cumplió con los requisitos que establece el Código Electoral Nacional.

Aunque en la previa de las PASO cuentan con escasas chances de acceder al puesto para el que se postulan, tres precandidatos estarían imposibilitados de asumir por su condición de infractores.

Uno de ellos es el aspirante por el Frente Patriota, Alejandro Biondini, quien no sufragó en las generales de 2017: luego de aquel domingo, no justificó su ausencia ni pagó la multa de 50 pesos.

El precandidato a vicepresidente por Unite, Luis Rosales, es quien más ausencias a votar registra de todos los postulantes: no concurrió a las urnas en el balotaje de 2015, ni en ninguna de las dos elecciones legislativas de 2017.

Por esas ausencias, el compañero de fórmula de José Luis Espert tiene pendiente una multa de 200 pesos con la Justicia Nacional Electoral.

Finalmente, el postulante a vicepresidente por el Movimiento de Acción Vecinal, Sergio Pastore, tampoco sufragó en ninguna de las dos elecciones de 2017 y debe los 150 pesos que le impusieron de multa.

Estos últimos tres casos, Biondini, Rosales y Pastore, no podrían ejercer sus cargos en caso de que triunfen en los comicios, ya que el citado artículo 125 menciona que quien figure en el Registro de Infractores al Deber de Votar "no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección".

Fuente : NA

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia

El oficialismo cuenta con el respaldo confirmado de los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano.

Kicillof: “Increíble bancarrota intelectual del licenciado Milei, con respecto a la teoría de la inflación”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente y señaló que “resultó ser un marxista, pero de la escuela de Groucho”.

Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"

La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.

Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa

El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.

Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo

El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.