Política Por: El Objetivo28 de julio de 2019

Miembros de fórmulas presidenciales figuran en registro de infractores por no votar

Se trata de Manuela Castañeira, Juan José Gómez Centurión, Alejandro Biondini, Sergio Pastore y Luis Rosales, los últimos tres además no pueden ejercer cargos públicos.

Miembros de fórmulas presidenciales figuran en registro de infractores por no votar

Cinco integrantes de las diez fórmulas presidenciales figuran en el Registro de Infractores al Deber de Votar, tres de los cuales legalmente no podrían ejercer sus mandatos en caso de triunfar en las elecciones de este año.

El artículo 12 del Código Electoral Nacional establece que "todo elector tiene el deber de votar en la elección nacional que se realice en su distrito", aunque están exentos aquellos que se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar en el que tengan que sufragar.

En tanto, en el apartado 125, la norma establece que "se impondrá multa de 50 a 500 pesos" al elector "que dejare de emitir su voto y no se justificare ante la Justicia Nacional Electoral dentro de los 60 días de la respectiva elección".

"Cuando se acreditare la no emisión por alguna de las causales que prevé el artículo 12, se entregará una constancia al efecto.

La precandidata presidencial por el MAS, Manuela Castañeira, no votó en el balotaje de noviembre de 2015 y tampoco justificó su ausencia en las urnas ni pagó la multa de 50 pesos que rige.

Por su parte, el postulante del Frente Nos, Juan José Gómez Centurión, se encuentra en una situación similar, ya que no ejerció su deber en las generales de octubre de 2015 y tampoco cumplió con los requisitos que establece el Código Electoral Nacional.

Aunque en la previa de las PASO cuentan con escasas chances de acceder al puesto para el que se postulan, tres precandidatos estarían imposibilitados de asumir por su condición de infractores.

Uno de ellos es el aspirante por el Frente Patriota, Alejandro Biondini, quien no sufragó en las generales de 2017: luego de aquel domingo, no justificó su ausencia ni pagó la multa de 50 pesos.

El precandidato a vicepresidente por Unite, Luis Rosales, es quien más ausencias a votar registra de todos los postulantes: no concurrió a las urnas en el balotaje de 2015, ni en ninguna de las dos elecciones legislativas de 2017.

Por esas ausencias, el compañero de fórmula de José Luis Espert tiene pendiente una multa de 200 pesos con la Justicia Nacional Electoral.

Finalmente, el postulante a vicepresidente por el Movimiento de Acción Vecinal, Sergio Pastore, tampoco sufragó en ninguna de las dos elecciones de 2017 y debe los 150 pesos que le impusieron de multa.

Estos últimos tres casos, Biondini, Rosales y Pastore, no podrían ejercer sus cargos en caso de que triunfen en los comicios, ya que el citado artículo 125 menciona que quien figure en el Registro de Infractores al Deber de Votar "no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección".

Fuente : NA

Te puede interesar

El Gobierno refuerza el hermetismo y acelera negociaciones para aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas de Milei

Tras filtraciones internas, la mesa política nacional ajustó la estrategia para garantizar los votos en el Congreso. Se mantienen las reuniones con las provincias y el Consejo de Mayo trabaja contrarreloj.

La casa en la que Calvete se reunía con Spagnuolo habría pertenecido a Boudou

Lo dijo Melody Rakauskas, denunciante del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, por supuesto abuso.

El nivel de confianza del consumidor mejoró según la Universidad Di Tella

El nivel de confianza del consumidor se ubica cerca de su máximo histórico para la gestión del gobierno que encabeza Javier Milei, según el indicador que elabora la Universidad Di Tella mes a mes.

Córdoba amplía su aeropuerto y fortalece su rol como Hub regional

El plan de mejora fue presentado por representantes de Aeropuertos Argentinas al gobernador Martín Llaryora. Las obras en el Aeropuerto Taravella demandarán una inversión superior a los 26 millones de dólares.

Javier Milei: “El mundo podría llegar a hablar de crecer a tasas argentinas”

El Presidente habló ante empresarios en un evento de Corporación América y sostuvo que comienza una nueva etapa económica y política para el país.

Imponen un máximo de 3 personas para las visitas a la ex presidenta Cristina Kirchner

Fue después de que la ex mandataria recibiera el lunes a nueve economistas.

Diego Spagnuolo declara hoy por la causa Andis

La causa se inició cuando salieron a la luz audios en los que supuestamente Spagnuolo aseguraba que existía un circuito de coimas alrededor de la compra de medicamentos para discapacitados, lo que derivó en su salida del cargo.

La justicia ordenan decomisar bienes de Cristina Kirchner y otros condenados

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

Sturzenegger explica la reforma laboral: “Que suban los sueldos y haya empleo"

“Necesitamos que la gente pueda tener trabajo formal, la Argentina hace 15 años que no crea trabajo”, sostuvo el ministro de Desregulación.

La CGT se reúne este martes con diputados de extracción sindical por la reforma laboral

El nuevo triunvirato recibirá a legisladores de Unión por la Patria.

Martín Menem señala que el Presupuesto 2026 será la prioridad en el Congreso

“Lo prioritario va a ser el Presupuesto” pero luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”, señaló el presidente de la Cámara de Diputados.

Presuntas coimas en discapacidad: piden la detención de Diego Spagnuolo y otras 5 personas

Además, se citó a indagatoria a exfuncionarios y empresarios por un presunto esquema delictivo que habría operado entre 2023 y 2025 dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad.