Miembros de fórmulas presidenciales figuran en registro de infractores por no votar
Se trata de Manuela Castañeira, Juan José Gómez Centurión, Alejandro Biondini, Sergio Pastore y Luis Rosales, los últimos tres además no pueden ejercer cargos públicos.
Cinco integrantes de las diez fórmulas presidenciales figuran en el Registro de Infractores al Deber de Votar, tres de los cuales legalmente no podrían ejercer sus mandatos en caso de triunfar en las elecciones de este año.
El artículo 12 del Código Electoral Nacional establece que "todo elector tiene el deber de votar en la elección nacional que se realice en su distrito", aunque están exentos aquellos que se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar en el que tengan que sufragar.
En tanto, en el apartado 125, la norma establece que "se impondrá multa de 50 a 500 pesos" al elector "que dejare de emitir su voto y no se justificare ante la Justicia Nacional Electoral dentro de los 60 días de la respectiva elección".
"Cuando se acreditare la no emisión por alguna de las causales que prevé el artículo 12, se entregará una constancia al efecto.
La precandidata presidencial por el MAS, Manuela Castañeira, no votó en el balotaje de noviembre de 2015 y tampoco justificó su ausencia en las urnas ni pagó la multa de 50 pesos que rige.
Por su parte, el postulante del Frente Nos, Juan José Gómez Centurión, se encuentra en una situación similar, ya que no ejerció su deber en las generales de octubre de 2015 y tampoco cumplió con los requisitos que establece el Código Electoral Nacional.
Aunque en la previa de las PASO cuentan con escasas chances de acceder al puesto para el que se postulan, tres precandidatos estarían imposibilitados de asumir por su condición de infractores.
Uno de ellos es el aspirante por el Frente Patriota, Alejandro Biondini, quien no sufragó en las generales de 2017: luego de aquel domingo, no justificó su ausencia ni pagó la multa de 50 pesos.
El precandidato a vicepresidente por Unite, Luis Rosales, es quien más ausencias a votar registra de todos los postulantes: no concurrió a las urnas en el balotaje de 2015, ni en ninguna de las dos elecciones legislativas de 2017.
Por esas ausencias, el compañero de fórmula de José Luis Espert tiene pendiente una multa de 200 pesos con la Justicia Nacional Electoral.
Finalmente, el postulante a vicepresidente por el Movimiento de Acción Vecinal, Sergio Pastore, tampoco sufragó en ninguna de las dos elecciones de 2017 y debe los 150 pesos que le impusieron de multa.
Estos últimos tres casos, Biondini, Rosales y Pastore, no podrían ejercer sus cargos en caso de que triunfen en los comicios, ya que el citado artículo 125 menciona que quien figure en el Registro de Infractores al Deber de Votar "no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección".
Fuente : NA
Te puede interesar
“Ya no queremos más muertes”: el intendente de Arroyito le reclamó a Milei por la obra de la autopista RN19
Tras una nueva tragedia vial que se cobró la vida de tres niños y un adulto, Gustavo Benedetti, intendente de Arroyito, publicó una carta abierta dirigida al presidente Javier Milei, exigiendo la transferencia de la obra de la autopista Ruta Nacional 19 para la finalización de los tramos inconclusos.
Villarruel en Corrientes: “La patria se hace con actos de grandeza silenciosos y sacrificios cotidianos”
Con un tono austero, la vicepresidenta reivindicó el servicio público y el sacrificio, en contraste con el estilo provocador de Javier Milei.
Milei vetó el aumento a jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad
Lo confirmaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas y ahora el debate se traslada a la Cámara de Diputados.
"El dólar no está en equilibrio y las reservas son negativas", advirtió Melconian
Para el economista, la solución requiere "sentido común" y no solo dogmatismo fiscalista. Y afirmó que la discusión no debe centrarse en definiciones políticas.
Elecciones 2025: el jueves cierra el plazo para inscribir alianzas de cara a las legislativas nacionales
Los comicios se realizarán el 26 de octubre. La Libertad Avanza, el peronismo y gobernadores se disputarán lugares en el Congreso.
La recaudación de impuestos creció 4,5% por encima de la inflación y le da aire al Gobierno
Los ingresos tributarios de julio superaron los $16,9 billones. El desempeño del Impuesto a las Ganancias de las empresas fue clave para el resultado positivo de la recaudación, que creció 4,5% en términos reales.
El SUOEM aceptó la propuesta salarial de la Municipalidad de Córdoba
Tras largas semanas de conflicto, este viernes los trabajadores municipales aceptaron la propuesta salarial que ofreció la Municipalidad de Córdoba y se normaliza la situación en la capital provincial.
Javier Milei: "En el ´27 voy a ser reelecto"
En una entrevista en Neura, el Presidente aseguró que será reelecto, apuntó contra su vicepresidenta por “traicionar” al Gobierno y acusó al kirchnerismo de manipular el dólar y agrandar la deuda.
El FMI aprobó la revisión del acuerdo y va a mandar los US$2.000 millones a la Argentina
Así lo indicó el organismo en un comunicado, donde afirma que marcó "un hito inicial importante" en el marco del programa.
El gobierno de San Luis volvió a transferir por error una suma millonaria y es la tercera vez
El gobierno de San Luis transfirió por error $90 millones a una cuenta equivocada. Es la tercera vez que comete un error similar con una suma millonaria.
Córdoba: desde mañana labrarán actas de infracciones por exceso de velocidad
Con el fin de concientizar sobre la importancia de la seguridad vial, el exceso de velocidad y el respeto por las normas de tránsito, la Municipalidad de Córdoba intensifica los controles de velocidad con cinemómetros.
Por la caída del sistema prorrogan vencimientos tributarios hasta mañana
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso prorrogar hasta el viernes 1 de agosto las obligaciones tributarias que vencían al 30 de julio para evitar perjuicios a los contribuyentes.