Hallaron rastros en un asteroide que indican que la vida en la Tierra provino del espacio
Se trata de dos compuestos orgánicos esenciales. Se especula que todo comenzó hace millones de años con ingredientes que cayeron sobre el planeta en rocas.
Dos compuestos orgánicos esenciales para los organismos vivos han sido hallados en muestras recuperadas del asteroide Ryugu, lo que refuerza la idea de que algunos ingredientes cruciales para el advenimiento de la vida llegaron a la Tierra a bordo de rocas procedentes del espacio hace miles de millones de años.
Los científicos dijeron el martes que detectaron uracilo y niacina en rocas obtenidas por la nave espacial Hayabusa2 de la Agencia Espacial Japonesa en dos lugares de Ryugu en 2019.
El uracilo es uno de los componentes químicos del ARN, una molécula que contiene las instrucciones para la construcción y el funcionamiento de los organismos vivos. La niacina, también llamada vitamina B3 o ácido nicotínico, es vital para el metabolismo.
Las muestras de Ryugu, que parecían escombros de color gris oscuro, fueron transportadas 250 millones de kilómetros a la Tierra y devueltas a la superficie de nuestro planeta en una cápsula sellada que aterrizó en 2020 en el remoto interior de Australia para ser analizadas en Japón.
Hace tiempo que los científicos se preguntan cuáles son las condiciones necesarias para que surja la vida tras la formación de la Tierra hace unos 4.500 millones de años.
Los nuevos hallazgos encajan bien con la hipótesis de que cuerpos como cometas, asteroides y meteoritos que bombardearon la Tierra primitiva sembraron el planeta con compuestos que ayudaron a allanar el camino para los primeros microbios.
LEE: Paro de seis líneas de colectivos en La Matanza luego de que balearan a un chofer
Los científicos ya habían detectado moléculas orgánicas clave en meteoritos ricos en carbono hallados en la Tierra. Pero existía la duda de si estas rocas espaciales habían sido contaminadas por la exposición al medio ambiente terrestre tras su aterrizaje.
"Nuestro principal hallazgo es que el uracilo y la niacina están presentes en entornos extraterrestres y pueden haber llegado a la Tierra primitiva como componentes de asteroides y meteoritos", afirmó el astroquímico Yasuhiro Oba, de la Universidad de Hokkaido (Japón), autor principal de la investigación publicada en la revista Nature Communications.
"Sospechamos que desempeñaron un papel en la evolución prebiótica de la Tierra y, posiblemente, en la aparición de la primera vida", destacó.
"Estas moléculas de Ryugu se recuperaron en un entorno extraterrestre prístino", agregó Oba. "Se tomaron muestras directamente en el asteroide Ryugu y se devolvieron a la Tierra y, finalmente, a los laboratorios sin ningún contacto con contaminantes terrestres".
El ARN no sería posible sin el uracilo. Esta molécula que está presente en todas las células vivas, es vital en la codificación, regulación y actividad de los genes. El ARN tiene similitudes estructurales con el ADN, molécula que transporta la huella genética de un organismo.
La niacina es importante para el metabolismo y puede ayudar a producir la "energía" que impulsa a los organismos vivos.
Oba dijo que se encontraron uracilo y niacina en ambos lugares de aterrizaje en Ryugu, que tiene alrededor de 900 metros de diámetro y está clasificado como un asteroide cercano a la Tierra. Las concentraciones de los compuestos eran mayores en uno de los lugares que en el otro.
(Reporte de Will Dunham en Washington. Editado en español por Javier Leira, Reuters)
Te puede interesar
Cuál es y cómo hacer el trámite online de Anses que le simplifica la vida a la gente
Es solo para un grupo de ciudadanos. Tener CUIL y Clave de Seguridad Social es indispensable para gestionarlo.
Abogados de Fabiola Yañez concretaron su renuncia en causas de ella contra Alberto Fernández
En las causas que se sustanciaban en el fuero de la Ciudad por impedimento de contacto y alimentos, Gallego había presentado la renuncia el lunes último.
Hallaron a Lourdes Fernández: estaba en el departamento de su pareja, quien fue detenido
La Policía lo había revisado al mediodía, pero García Gómez impidió una inspección general ya que no había una orden de allanamiento.
Alrededor de 60 vuelos de Aerolíneas Argentinas se verán afectados por asamblea de pilotos
Los pilotos de Aerolíneas Argentinas, nucleados en la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), volverán a realizar este viernes “asambleas informativas” en el Aeroparque Jorge Newbery.
Controles por casos de triquinosis en el departamento Río Cuarto
Se interdictaron 20 animales por no cumplir con las condiciones higiénico-sanitarias ni contar con la documentación necesaria para su comercialización.
Laurta se negó a contestar preguntas y volvió a la cárcel
El acusado se negó a responder preguntas. El fiscal agravó las imputaciones y pidió peritajes psiquiátricos para determinar si es imputable.
El incendio en Guasapampa ya arrasó más de 4 mil hectáreas e ingresó al Parque Nacional Traslasierra
Más de 150 personas y siete aeronaves combaten desde hace cuatro días el incendio en el departamento Minas. El foco afecta una zona de bosques nativos y provoca un grave daño ambiental.
Un hombre falleció en triple choque ocurrido en inmediaciones de Manfredi
El conductor de un utilitario perdió la vida en un triple choque de vehículos en el ingreso norte a Manfredi. El siniestro motivó el corte de la Ruta 9 y el desvío del tránsito hacia la Autopista Córdoba-Rosario.
La Secretaría de Riesgo Climático advirtió que el incendio de Guasapampa sigue activo
Las condiciones climáticas y la topografía del lugar dificultan el trabajo de bomberos, que acceden a la zona transportados en helicópteros. Este jueves el riesgo de incendios es extremo en toda la provincia.
Pablo Laurta declarará en Tribunales este jueves por el doble femicidio
La comparecencia se llevará a cabo en la Fiscalía de Instrucción de Género y Violencia Familiar, tras el pedido de la defensora del detenido. Inicialmente el trámite se iba a realizar de manera virtual.
Chubut: sospechan que a los jubilados desaparecidos “se los tragó la tierra arcillosa”
En el marco de la desaparición de Pedro y Juana, en Chubut se maneja la hipótesis de que “se los tragó la tierra arcillosa”. El trabajo de los drones se complicó por el intenso viento en la zona.
Día de los Jardines Botánicos: actividades para infancias, venta de plantas y música en vivo
Será el sábado en el Jardín Botánico de la ciudad, de 15:00 a 20:00, con entrada gratuita. Las puertas abrirán a las 9:00, como es habitual, para visitas libres.