La digitalización de actas, un paso clave para la recuperación de nietos
La Provincia colaboró con Abuelas de Plaza de Mayo para agilizar la búsqueda de nietos. Lo hizo a través del programa «Digitalización de Actas de Nacimiento por la Identidad«.
El Gobierno Provincial informó que este año se conmemoran cuatro décadas de la recuperación de la democracia y el final de la cruenta dictadura cívico-militar que se instauró en Argentina entre 1976 y 1983. A lo largo de 40 años asistimos a un proceso de reflexión, búsqueda de Justicia y recuperación de derechos que continúa aún hoy.
A través de diversas acciones y programas, el Gobierno de la provincia de Córdoba ha contribuido a la ampliación de derechos y a reforzar el estado democrático. Lo hace trabajando en conjunto con organizaciones sociales e instituciones, como en el caso del programa Digitalización de Actas de Nacimiento por la Identidad.
El 24 de marzo de 2019, en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia y por iniciativa de la filial cordobesa de Abuelas de Plaza de Mayo, se firmó el convenio para iniciar el paso de las actas de nacimiento conservadas en papel a formato digital.
El proyecto fue desarrollado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Universidad Nacional de Córdoba, junto a la asociación presidida por Sonia Torres. El programa surgió con el fin de colaborar con la tarea de localización e identificación de las identidades sustraídas por la última dictadura cívico-militar entre 1976 y 1983.
Sobre el programa
Calixto Angulo, Secretario de Derechos Humanos de la Provincia, cuenta cómo se llevó adelante el programa: “Funcionó en tres etapas. En primer lugar, el escaneo o digitalización de las imágenes, para lo cual se utilizaron escáneres aéreos en los que invirtió el Gobierno para no dañar los libros de actas del Registro Civil. Además de aportar personal especializado”.
“La segunda etapa consistió en la edición de las imágenes para conservar un formato nítido; y la tercera en llevar adelante la carga de los datos de las partidas de nacimiento en el sistema del Registro Civil Digital”, explicó el funcionario.
La etapa final resultó fundamental, subraya Angulo, “porque no solamente se hizo con los requerimientos del sistema informático del Registro Civil Digital, sino que también se tuvo en cuenta información que Abuelas de Plaza de Mayo nos pidió que resaltáramos en la carga de datos”.
De esta manera, la asociación puede hacer un entrecruzamiento de datos con información de las partidas de nacimientos, como fechas, nombres de las personas que participaron en los partos y quienes firmaban las actas de nacimiento.
40 años de democracia
En el año en que se conmemoran 40 años de democracia, Calixto Angulo destaca que “el programa de digitalización de actas es muy importante porque muestra el compromiso del Gobierno de la Provincia de Córdoba en saldar una de las mayores deudas que tiene nuestra democracia, que es la de aportar información y colaborar con los organismos que buscan a las personas que aún están desaparecidas y a los nietos apropiados que no han recuperado su identidad”.
El Secretario de Derechos Humanos de la Provincia señala que fue por el pedido de Abuelas de Plaza de Mayo que se hizo este programa: “Es un trabajo para y con Abuelas”.
El compromiso de la juventud
En septiembre del año pasado se firmó un nuevo acuerdo entre la Provincia y la Universidad Nacional de Córdoba para incorporar 10 pasantes al proceso de digitalización. Además, más de 50 universitarios colaboraron con el programa.
“Muchos jóvenes que no vivieron en esa época pudieron trabajar con Abuelas y con nosotros. Fue muy gratificante, porque también habla del compromiso de la Universidad y de la necesidad de los jóvenes de devolver un poco de lo que la Universidad pública nos ha dado”, reflexionó Calixto Angulo.
Y reconoció que “es interesante ver cómo muchos jóvenes que no vivieron de cerca o no tenían experiencias cercanas relacionadas con la última dictadura cívico-militar pudieron trabajar codo a codo con una de las asociaciones que más se dedicó a la restauración de esta deuda de la democracia”.
“Abuelas de Plaza de Mayo ha restituido la identidad de 132 personas. Para muchos chicos y chicas va a ser un orgullo que llevarán siempre haber podido trabajar con la asociación, pero también con algunas de las nietas y nietos restituidos que formaron parte del programa”, cerró.
Te puede interesar
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.
El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López
El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.