Sociedad Por: El Objetivo28 de julio de 2019

Avruj: es "legítimo" que familiares de soldados muertos por grupos armados pidan indemnización

El secretario de Derechos Humanos afirmó que se está "trabajando para que haya una ley reparatoria" que habilite la indemnización a familiares de soldados muertos en enfrentamientos con grupos armados.

Claudio Avruj, afirmó que desde la década del noventa, el Estado ha pagado una cifra "cercana a los 30.000 millones - Foto: gentileza

El secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Claudio Avruj, afirmó que desde la década del noventa, el Estado ha pagado una cifra "cercana a los 30.000 millones de pesos a valor actualizado" en indemnizaciones a víctimas del terrorismo de Estado.

"Tenemos que recordar que hay leyes desde 1991 desde la época del gobierno de Carlos Menem", aseguró en una entrevista al diario Clarín.

En ese sentido, Avruj  tildó como "una exageración" que durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se dictara una ley para el "resarcimiento económico a todos aquellos que demuestren haber sido privados de libertad desde 1975 hasta 1983, por cualquier causa política".

"Yo creo que es legítimo el reclamo de que aquellos que murieron defendiendo la Patria, la institucionalidad, estando bajo el régimen de la ley obligatoria del servicio militar, debían recibir una reparación del Estado", aseguró Avurj

El ministro hizo referencia al caso de Jovina Luna, hermana de un conscripto muerto en un ataque de un comando del grupo Montoneros al Regimiento de Infantería de Monte 29, en Formosa, que reclama el pago de un resarcimiento a los soldados muertos en esas acciones.

El ataque fue perpetrado el 5 de octubre de 1975 y en ese enfrentamiento murieron una docena de militares, entre ellos Hermindo Luna y nueve montoneros, que formaban parte de la que llamaron operación Primicia

Tal operación incluyó el secuestro del vuelo 706 de Aerolíneas Argentinas, con 102 pasajeros y 6 tripulantes a bordo, en el copamiento del Aeropuerto El Pucú, además del ataque al cuartel en Formosa.

Durante el Gobierno de María Estela Martínez de Perón (1974-1976) hubo diversos ataques realizados por Montoneros, el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), un grupo armado guevarista y las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) que actuaban a veces en forma conjunta y fueron declaradas ilegales por el Gobierno de esa época, que además ordenó a las Fuerzas Armadas que los combata.

Avruj sostuvo que "es legítimo, que cuando se confronta que los que recibieron sumas cuantiosas son aquellos que no por un ideal de respeto a los derechos humanos, se levantaron contra el orden constitucional, porque era el Gobierno de Isabel Perón. No fue durante la dictadura militar, fue en democracia y fue contra el orden constitucional", concluyó.

Te puede interesar

Fiestas electrónicas: la FPA secuestró éxtasis, MDMA, tussi, popper y marihuana

Se desplegó un importante operativo de control durante dos fiestas electrónicas realizadas en centros de eventos de las ciudades de Córdoba y La Calera, donde se incautaron diversas sustancias ilegales.

Derrumbe en barrio Güemes: habilitaron una mano del boulevard San Juan

La Municipalidad de Córdoba informó este lunes que se habilitó una mano de boulevard San Juan, en sentido este-oeste, en cumplimiento con lo requerido por la Justicia a cargo de la investigación acerca de lo ocurrido.

Epec anunció cortes programados para este lunes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este lunes.

El SMN pronostica un lunes fresco en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 18 grados y la mínima sería de 5 grados.

Murió Raquel Hermida Leyenda, abogada de Nahir Galarza, Calu Rivero y mujeres víctimas de violencia de género

Tenía 63 años y falleció este domingo en CABA por una afección cardíaca. Fue pionera en causas de género y sentó precedentes judiciales.

Derrumbe en barrio Güemes: cierre del perímetro y corte de calle

Los equipos técnicos y operativos de la Municipalidad continúan a disposición de la Justicia, que será quien determinará los pasos a seguir para el ordenamiento en la zona afectada.

SUBE: casi 50 mil tarjetas fueron entregadas en 12 días en Córdoba

Entre los lugares con mayor reparto de tarjetas, se destacan la propia sede de la Municipalidad con 9.678 SUBE entregadas. Le siguen los CPC de Villa El Libertador (3.525), Empalme (3.419) y Arguello (3.281).

Fiebre Hemorrágica Argentina: la donación de plasma es fundamental para su tratamiento

Actualmente, el único procedimiento es la infusión del plasma de quienes ya tuvieron la enfermedad. Pueden hacerlo personas entre 18 y 65 años, después de un año de haber tenido la enfermedad.

La madre de las hermanas Hecker publicó una emotiva despedida

Marina Haag pidió que no se olviden de Rubén Zalazar, el joven que murió intentando ayudar. Confirmaron que los restos hallados eran de Delfina.

Inundaciones en Buenos Aires: un muerto y tres personas desaparecidas

El director de Defensa Civil bonaerense, Fabián García, lo confirmó. El hombre era oriundo de Pilar. Además, siguen buscando a tres personas desaparecidas por las intensas lluvias.

En medio de la alerta por fuertes vientos, murió un motociclista en Córdoba

El joven motociclista, de 25 años, iba en una Honda Titan cuando, por causas que se investigan, un árbol cayó sobre su cuerpo. Ocurrió en el interior provincial.

La Provincia creará en la Policía una división de drones

Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.