Agustín Rossi dará su primer informe de gestión en la Cámara de Diputados
La sesión especial en la que expondrá el ministro coordinador fue convocada oficialmente por la presidenta de la Cámara Baja, Cecilia Moreau, quien formalizó el llamado al plenario para las 10:30.
El jefe de Gabinete Agustín Rossi dará este miércoles su primer informe de gestión ante la Cámara de Diputados, donde expondrá sobre la marcha del Gobierno nacional y responderá preguntas de los legisladores, a poco más de un mes de haber asumido en el cargo.
La sesión especial en la que expondrá el ministro coordinador fue convocada oficialmente por la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, quien formalizó el llamado al plenario para las 10:30.
Tras haber desembarcado en el Gabinete nacional el pasado 15 de febrero, Rossi brindará su informe sobre la marcha del Gobierno, tal como lo exige el Artículo 101 de la Constitución Nacional, donde indica que "el jefe de gabinete de ministros debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes, alternativamente a cada una de sus Cámaras, para informar de la marcha del gobierno".
El jefe de Gabinete envió este martes por escrito el Informe de Gestión número 135 respondiendo a las 3.477 preguntas realizadas por los integrantes de la Cámara baja, donde abordó principalmente temas vinculados con las áreas de economía, seguridad y educación.
De acuerdo a lo informado por la Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios, el Ministerio de Economía fue el organismo que más preguntas recibió, seguido por las carteras de Seguridad, Educación, Justicia y Derechos Humanos y Desarrollo Social.
Según supo NA, desde el bloque de Juntos por el Cambio tendrán dos temas prioritarios a la hora de efectuar sus consultas: conocer el alcance de los DNU de pesificación de los activos en dólares del Fondo de Garantía y Sustentabilidad y cuál es el estado de situación de la ciudad santafesina de Rosario.
A 27 días hábiles después de haber asumido, Rossi informará sobre la marcha del Ejecutivo nacional, marcando una diferencia con su antecesor en el cargo, el gobernador de Tucumán Juan Manzur, quien solamente lo concurrió al Congreso en dos oportunidades.
Pese a haber asumido el 20 de septiembre de 2021, la primera visita de Manzur al Parlamento fue en la sesión informativa especial del 2 de junio de 2022 en Senado y en la sesión informativa del 14 de septiembre, en Diputados.
Al presentar el informe número 133, que contó con casi 2.200 páginas de extensión, el tucumano rompió el récord de preguntas recibidas al contabilizar 3926 consultas de las que mil la realizaron los 50 diputados del bloque del PRO.
En tanto, para el último informe de gestión del 2022, el número 134, la Jefatura de Gabinete decidió que el ministro coordinador no asista al Senado y sólo conteste las preguntas por escrito.
Fuente: NA
Te puede interesar
En la Bolsa de Comercio de Rosario el presidente Milei criticó a legisladores
"Les resulta divertido votar cualquier tipo de estupideces", dijo el presidente, Javier Milei sobre el Congreso. Fue en su discurso en el acto por el 141º aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Pullaro pidió "no volver al populismo" y que haya "políticas de desarrollo productivo"
En el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario Pullaro destacó que “en el Congreso de la Nación necesitamos votos y no vetos, acuerdos estratégicos que le permitan a Argentina salir adelante”.
El juez Casanello le prohibió la salida del país a Diego Spagnuolo
El juez Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS. Lo hizo en el marco de la investigación de la supuesta corrupción en ese organismo nacional.
De la Sota exigió a Milei que informe sobre la supuesta corrupción en ANDIS
La diputada nacional, Natalia De la Sota, exigió al presidente de la Nación, Javier Milei, que informe sobre la supuesta corrupción en la ANDIS. Lo hizo a través de una publicación en la red social X.
El Gobierno rompió el silencio por los audios: "No tengo ninguna constancia de un sistema de retornos"
Guillermo Francos, dijo que no conoce a Spagnuolo pero admitió que fue abogado de Milei. Puso en duda el audio y dijo que "lo tiene que dilucidar el fiscal".
Vialidad: Casación fijó audiencia para revisar el monto del decomiso a Cristina Kirchner
El tribunal tendrá después 5 días para resolver. El monto objetado por la defensa de la ex mandataria.
El insólito tuit de Diego Spagnuolo de 2019 que se viralizó: "Cuando sea presidente los voy a robar"
En medio del escándalo por coimas, resurgió un viejo posteo del ex titular de ANDIS. "Perdón, quise decir arrobar", corrigió en el mismo mensaje.
La Justicia allanó Agencia Nacional de Discapacidad y domicilios ligados a ex funcionario por presuntas coimas
El juez federal Sebastián Casanello ordenó esta madrugada 15 procedimientos.
Cristina Kirchner apuntó contra Javier Milei por el escándalo en la Agencia de Discapacidad
Lo hizo a través de un mensaje titulado “Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?” y lo acusó de encubrir coimas.
Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre
Así lo pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes legislativas.
Tras el escándalo, el Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a un nuevo titular
Alejandro Vilches será el interventor en el organismo que dirigía Diego Spagnuolo. Su primera misión será realizar una "profunda auditoría" en el área.
Natalia De la Sota cuestionó el aval que recibió el veto sobre jubilaciones
Natalia De la Sota se pronunció sobre el veto al aumento a jubilados. “Las medidas no ponían en riesgo el equilibrio fiscal”, aseveró a través de las redes sociales tras el aval que recibió el veto presidencial.