Agustín Rossi dará su primer informe de gestión en la Cámara de Diputados
La sesión especial en la que expondrá el ministro coordinador fue convocada oficialmente por la presidenta de la Cámara Baja, Cecilia Moreau, quien formalizó el llamado al plenario para las 10:30.
El jefe de Gabinete Agustín Rossi dará este miércoles su primer informe de gestión ante la Cámara de Diputados, donde expondrá sobre la marcha del Gobierno nacional y responderá preguntas de los legisladores, a poco más de un mes de haber asumido en el cargo.
La sesión especial en la que expondrá el ministro coordinador fue convocada oficialmente por la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, quien formalizó el llamado al plenario para las 10:30.
Tras haber desembarcado en el Gabinete nacional el pasado 15 de febrero, Rossi brindará su informe sobre la marcha del Gobierno, tal como lo exige el Artículo 101 de la Constitución Nacional, donde indica que "el jefe de gabinete de ministros debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes, alternativamente a cada una de sus Cámaras, para informar de la marcha del gobierno".
El jefe de Gabinete envió este martes por escrito el Informe de Gestión número 135 respondiendo a las 3.477 preguntas realizadas por los integrantes de la Cámara baja, donde abordó principalmente temas vinculados con las áreas de economía, seguridad y educación.
De acuerdo a lo informado por la Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios, el Ministerio de Economía fue el organismo que más preguntas recibió, seguido por las carteras de Seguridad, Educación, Justicia y Derechos Humanos y Desarrollo Social.
Según supo NA, desde el bloque de Juntos por el Cambio tendrán dos temas prioritarios a la hora de efectuar sus consultas: conocer el alcance de los DNU de pesificación de los activos en dólares del Fondo de Garantía y Sustentabilidad y cuál es el estado de situación de la ciudad santafesina de Rosario.
A 27 días hábiles después de haber asumido, Rossi informará sobre la marcha del Ejecutivo nacional, marcando una diferencia con su antecesor en el cargo, el gobernador de Tucumán Juan Manzur, quien solamente lo concurrió al Congreso en dos oportunidades.
Pese a haber asumido el 20 de septiembre de 2021, la primera visita de Manzur al Parlamento fue en la sesión informativa especial del 2 de junio de 2022 en Senado y en la sesión informativa del 14 de septiembre, en Diputados.
Al presentar el informe número 133, que contó con casi 2.200 páginas de extensión, el tucumano rompió el récord de preguntas recibidas al contabilizar 3926 consultas de las que mil la realizaron los 50 diputados del bloque del PRO.
En tanto, para el último informe de gestión del 2022, el número 134, la Jefatura de Gabinete decidió que el ministro coordinador no asista al Senado y sólo conteste las preguntas por escrito.
Fuente: NA
Te puede interesar
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.