Internacional Por: El Objetivo30 de julio de 2019

Pepe Mujica calificó al gobierno de Maduro en Venezuela como una dictadura

José “Pepe” Mujica, declaró el último sábado que Venezuela experimentaba una dictadura bajo el régimen de Nicolás Maduro, marcando un giro en su relación con el chavismo y también del Frente Amplio uruguayo.

Pepe Mujica calificó al gobierno de Maduro en Venezuela como una dictadura

 El sábado, durante el programa 970 Noticias de Radio Universal, tras un encuentro con militantes del Movimiento de Participación Popular (MPP). Mujica indicó que Venezuela era una dictadura y que debían ser los mismos venezolanos, los que resolvieran el problema.

"Es una dictadura, sí. Y en la situación que está no hay otra cosa que dictadura. Pero dictadura hay en Arabia Saudita, con un rey absoluto. Dictadura hay en Malasia, matan 25 tipos por día. Y la República Popular China, ¿qué me dicen?"

Lo acompañaron por el candidato presidencial del Frente Amplio, Daniel Martínez  y el Ministro de Economía de ese país, Danilo Astori.

Según Astori, Venezuela es “una dictadura tremenda”, consignó diario el País de Uruguay, pero no se desmarcó de la posición del gobierno de Vásquez, que ha impulsado una iniciativa de diálogo entre Maduro y la oposición, optando por no reconocer a Juan Guaidó como presidente interino, como lo han hecho otros países.

Quien también calificó a Venezuela como dictadura, fue el candidato del FA a las elecciones presidenciales de Uruguay, Daniel Martínez, valorando el informe de la alta comisionado para los DD. HH., Michelle Bachelet.

“Sí, compañero Danilo (Astori), para la izquierda el tema de los derechos humanos debe ser siempre un imperativo ético. El informe Bachelet es lapidario respecto a Venezuela y se trata de una dictadura. Hay que seguir trabajando en una salida negociada y que el centro sean los venezolanos”, sostuvo.

Te puede interesar

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.

Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio

El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.

Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar

En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.

Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028

“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.

Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión

El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.

Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años

El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.

Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos

Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.

Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto

Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.

Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo

La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.

“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco

Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.

El robot Curiosity de la NASA detectó las moléculas orgánicas más grandes halladas en Marte

Los científicos analizaron una muestra de roca dentro del minilaboratorio de Análisis de Muestras en Marte y encontraron las moléculas decano, undecano y dodecano.

La UE insta a Turquía a que respete los principios de la Democracia

La Unión Europea se expresó sobre la situación desencadenada en Turquía tras la detención de opositores al gobierno. "Queremos que Turquía permanezca ligada a Europa", advirtió un portavoz del organismo continental.