Sociedad Por: El Objetivo29 de abril de 2023

Córdoba fue sede de las Jornadas Nacionales de Asistencia a la Víctima del Delito

Córdoba fue sede de las Jornadas Nacionales de Asistencia a la Víctima del Delito, Prevención, abordaje y asistencia de las violencias contra las niñeces y adolescencias fueron los ejes temáticos abordados.

Córdoba fue sede de las Jornadas Nacionales de Asistencia a la Víctima del Delito - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno Provincial informó que teniendo como ejes principales la prevención, el abordaje y la asistencia de las Violencias contra las Niñeces y Adolescencias, hoy se concretaron en Córdoba las nuevas Jornadas Nacionales de Oficinas de Asistencia a la Víctima del Delito 2023, donde participaron representantes de las jurisdicciones de Catamarca, Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Neuquén, Salta y Tucumán.

La organización de las jornadas estuvo a cargo del Consejo Federal de Oficinas de Asistencia a la Víctima del Delito y por la Dirección de Asistencia a la Víctima del Delito, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

La apertura del evento, concretado en el Centro Cultural Córdoba y donde participaron 16 especialistas provenientes de distintos puntos del país, fue presidida por la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Laura Echenique. Además acompañaron la mesa de presentación la secretaria de Justicia, Leticia Aguirre; la presidenta del Consejo Federal de Oficinas de Asistencia a la Víctima del Delito, Matilde Alonso; la subsecretaria de Asistencia a las Personas, Alicia Salusso; la secretaria de Educación, Delia Provinciali; la secretaria de Organización y Gestión Penitenciaria, Cecilia Lanzarotti y el secretario de Seguridad, Claudio Stampalija.

En sus palabras de apertura, donde aprovechó para felicitar al  Consejo Federal, Echenique valoró a todos los consejeros integrantes de la mesa federal que abordan una problemática que “atraviesa a toda la República. Y para nosotros es un desafío enorme transformar la oficina de asistencia a la víctima del delito”, señaló. “Éste es un espacio de profesionales muy capacitados como, por ejemplo, estas dos inmensas profesionales que son Hilda Marchiori y Mirtha Yocco, quienes introdujeron la mirada con un enfoque victimológico”, agregó.

La funcionaria también explicó que la tarea es “asistir a estas familias que han sufrido, porque desde esta área se cumple la misión de acompañarlas desde un enfoque victimológico”. Además reconoció la participación comprometida y silenciosa en la tarea coordinada que desarrolla el área.

Finalmente Echenique expresó su “preocupación” por el abordaje mediático que tienen estos temas y sugirió que se debería abordar de manera respetuosa y con conocimiento del tema. “Informar es un derecho, pero también es una obligación de capacitarse para abordar esta temática”, agregó.

A su vez, Alicia Salusso expresó su “orgullo” por tener a las provincias presentes, agradeció la presencia de los profesionales y brindó un reconocimiento a los distintos representantes del Poder Judicial “con quienes trabajamos diariamente en pos de garantizar los derechos de las víctimas como así también en el fortalecimiento continuo de la persona como ser integral. Porque tratamos de generar políticas que disminuyan las graves secuelas que genera el delito. No solamente en la víctima sino también en su grupo familiar. Por eso es necesario una sensibilidad que implica que cuando a la víctima la tenemos al frente y sobre todo si son niñas, niños o adolescentes procuremos el mayor beneficio hacia ellos.”

Entre otras autoridades, también asistieron a la apertura de las jornadas, la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF), Georgina Tavella; la secretaria de Salud Mental, Pía Guidetti; el subsecretario de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Antonio Franco; la subsecretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión, María Teresa Puga y la subsecretaria de Coordinación y Planificación Estratégica, Mariana Del Campo.

Profundizar saberes

Con el objetivo de profundizar los saberes referidos a temáticas sensibles en relación a la victimización de las infancias, las jornadas contaron con cinco paneles, donde expusieron representantes de las diferentes oficinas, centros y servicios de asistencia a la víctima junto a especialistas y destacados funcionarios y funcionarias.

Allí expusieron y abordaron temáticas tales como: “Maltrato Infantil, sus paradojas, impunidad y necesidad actual de reforzar las Redes Preventivas”; “El abordaje integral y los niveles de reparación posible: personal/familiar, comunitario/institucional”; “Acompañamiento a padres, niñas, niños y adolescentes que padecieron violencias, desde una perspectiva de Derechos Humanos”; “Proyecto de Ley Lucio. Prevenir violencias en las infancias e intervenir adecuadamente es responsabilidad de todos”.

Las distintas aristas del abuso sexual en las infancias analizadas constituyeron la base del análisis y el aporte de las distintas comisiones de trabajo. Las experiencias de referentes de distintos puntos del país fueron compartidas para diseñar acciones de prevención y asistencia, con el compromiso de los distintos organismos del Estado, la administración de Justicia y la sociedad en general.

Dirección de Asistencia de la Víctima del Delito, objetivos

La Dirección de Asistencia a la Víctima del Delito tiene como tarea fundamental conocer, prevenir y asistir la problemática de todas aquellas personas víctimas de algún delito. Esta asistencia, además, posee un claro enfoque victimológico, es decir, interviene de manera interdisciplinaria, tanto a quienes directamente han sido víctimas de un delito, como indirectamente. Esto es así ya que, por lo general, las secuelas del delito trascienden el ámbito familiar, social y laboral.

Por otra parte, esta intervención victimológica se hace con un grupo de profesionales, desde psicólogos, trabajadores sociales a abogados, cada uno trabaja desde su área que le compete aporta para ayudar a la víctima y su familia.

El tipo de asistencia que brinda la oficina, que tiene como objetivo lograr que la persona que ha sido víctima pueda volver a reinsertarse socialmente. Esto es que vuelva a tener una vida en comunidad, minimizando las graves consecuencias que genera el stress postraumático de haber sido víctima de un delito, teniendo en cuenta que muchas de esas secuelas puedan ser permanentes.

Te puede interesar

Para este sábado se esperan lluvias aisladas y ráfagas de viento por la noche

Este sábado será un día con cielo cubierto y lluvias aisladas durante gran parte de la jornada. A partir de la tarde se esperan tormentas y ráfagas de viento del cuadrante sur, que podrían llegar hasta los 59 km/h.

EPEC realizará cortes programados en Córdoba, San Francisco, Alta Gracia y Villa Carlos Paz

En el marco de las tareas de mantenimiento y mejoras de la red de distribución de energía eléctrica se realizarán intervenciones por parte de EPEC en Córdoba, San Francisco, Alta Gracia y Villa Carlos Paz.

Operativo de control y prevención para los festejos de la primavera

Los equipos del Ente, junto a inspectores de la Secretaría de Gobierno y la Guardia Urbana, supervisarán en distintos puntos estratégicos de la ciudad una variada agenda de propuestas habilitadas.

Primavera en la ciudad: Axel tocará en vivo en la Plaza España

El domingo, el Metropolitano de Arte Urbano será escenario de un encuentro con artistas como Axel, Misty Soul Chair y Lucho Arrieta, actividades interactivas y sorpresas con entrada libre y gratuita.

Makintach pidió la nulidad de la causa que investiga el documental

La magistrada considera que el caso es el resultado de un “árbol envenenado” porque se trata de un “procedimiento ilegal”.

Triquinosis: Salud advierte por brotes en seis localidades de la provincia

Se reportaron casos en las localidades de Serrano, Río Cuarto, Alpa Corral, Wenceslao Escalante, Colonia Tirolesa y Córdoba.

Alerta meteorológica por tormentas en la tarde del viernes y el sábado

La Secretaría de Gestión de Riesgo emitió recomendaciones para los festejos al aire libre por el Día de la Primavera.

Un niño concebido por gestación por sustitución está en condiciones de ser adoptado

La gestante no tenía intención ni posibilidades económicas de cuidarlo. En tanto, la ciudadana francesa que había promovido la técnica, finalmente, desistió de su voluntad procreacional.

Andy Kusnetzoff se quebró en vivo en Perros de la Calle: “¿Cómo no te vas a angustiar?"

El conductor reflexionó sobre la situación social y defendió la educación y la salud públicas. Gabriel Rolón y un invitado aportaron testimonios que profundizaron el clima de vulnerabilidad.

Tienda Creativa: diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores

El próximo jueves la joyera Mónica Lallana trabajará frente al público. El sábado 20 habrá un taller de joyería.

Córdoba: brutal golpiza a un limpiavidrios en pleno centro

En las imágenes que circularon por redes sociales este martes se observó que el joven intentó resistir, pero fue reducido a los golpes de puño y patadas ante la mirada de varios testigos.