Sociedad Por: El Objetivo30 de abril de 2023

Comenzó el taller que invita a reciclar e intervenir prendas de vestir

La propuesta de la Agencia Córdoba Joven está a cargo de Paula Aguirre. La iniciativa parte del “upciclyng” o supra reciclaje, un movimiento mundial que aprovecha desechos para fabricar nuevos elementos.

Comenzó el taller que invita a reciclar e intervenir prendas de vestir - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que comenzó el taller de Moldería Zero Waste, una propuesta de la Agencia Córdoba Joven que consiste en seis encuentros entre la diseñadora Paula Aguirre y adolescentes cordobesas con ganas de crear prendas de moda a través del reciclado de elementos.

“Está destinado a personas que no tienen un conocimiento previo, o puede tenerlo, y les interesa reciclar prendas de vestir”, comenzó explicando Aguirre, quien está al frente de la marca Therapy junto a su hermana Mariangeles.

Sobre el taller que se desarrolla en el Espacio Cultural Museo de las Mujeres, indicó además que pretende “enseñarle a la gente como reutilizar lo que tiene en su ropero sin descartar y sin gastar, como refuncionalizar una prenda, como darle una nueva vida”. Durante la primera jornada, la diseñadora explicó en qué consiste la técnica del upcycling, el «hazlo tú mismo” y propuso a las asistentes que lleven prendas para comenzar a trabajar y terminar exponiendo en una muestra colectiva.

Paula vive en Córdoba y Mariangeles en Berlín, Alemania. Hace diez años emprendieron Therapy, un proyecto bajo la consigna del upcycling o supra reciclaje, que consiste en aprovechar materiales de desechos para crear nuevos productos. “Porque hay demasiada cantidad de ropa y desperdicio que tiene un impacto totalmente negativo en el medioambiente. Entonces, la idea es, justamente, tratar de darle valor a lo que uno ya tiene, no consumir de más y a la vez poner en práctica la creatividad que también es algo saludable mentalmente”, propone.

Mariangeles, se mudó a Alemania hace 20 años y comenzó a reciclar prendas de vestir a través de intervenciones y compras de segunda mano; en Argentina, Paula se fue interiorizando sobre la movida y años después decidió ser parte del proyecto. «Allá es distinto el nivel de consumismo y la idiosincrasia, pero en los últimos años se comenzó a dar en Córdoba una apertura mental con respeto al uso de la ropa, de segunda mano, moda circular, vintage, hay ferias, reventas», contó Paula quien trabaja en el diseño de indumentaria desde su casa mientras concreta la apertura de su propio local.

Entre las asistentes estaban Flor, Melina y Nahir, tres jóvenes que conectaron con la actividad a través de las redes de la Agencia y decidieron participar para desarrollar nuevas ideas y, tal vez, hasta generar un emprendimiento.

“Siempre tuve mucho interés en las artes plásticas y diseño, además de que me gusta la idea de reciclar y generar moda”, contó Flor quien dijo además conocer la marca Therapy y adquirir prendas de segunda mano.

La misma idea tiene Melina, que decidió llevar a las clases un buzo manchado para intervenirlo: “Tengo mucha ropa que compro por fast fashion y quisiera darle nueva vida”.

Mientras que para Nahir, el taller será además una posibilidad para crear y expresarse a través de la indumentaria: “Me gustaría tener algún proyecto o emprendimiento relacionado con la moda”, adelantó.

“La idea es que la gente después salga de ahí y encuentre entre sus ropas, cosas con las que pueda trabajar y hacer cosas creativas”, finalizó la diseñadora a cargo del taller.

La propuesta de la Agencia Córdoba Joven se desarrolla en el marco del Ciclo Generación Emergente 2023, una iniciativa que pretende visibilizar la agenda de las nuevas generaciones y que a lo largo del año generará diversas actividades.

Te puede interesar

Finalizaron los trabajos de reparación en avenida Gandhi

El servicio se está restableciendo de manera lenta y paulatina, y se estima su normalización en las próximas horas.

Mercado automotriz: llegarán este año 50 mil vehículos eléctricos a bajo precio

A lo largo de este año, se espera la importación de unos 50 mil autos híbridos, es decir, que no consuman combustibles fósiles.

Este lunes habrá corte total de tránsito y desvíos del transporte en el cruce de Sagrada Familia y Colón

El corte, por la obra de desagüe de Sagrada Familia, comenzará el lunes 17 a las 6:00 y se extenderá por 10 días aproximadamente.

Colonia Caroya: murió una mujer de 52 años tras chocar contra un caballo en la ruta

La Justicia investiga lo ocurrido y esperan poder determinar de quién era el caballo que estuvo involucrado en el siniestro vial.

Córdoba: desde este lunes, las mesas de ayuda de HOL atenderán en un nuevo horario

La Municipalidad de Córdoba informó que a partir de este lunes 17 de febrero, el horario de atención de las mesas de ayuda para las Habilitaciones Online (HOL) será de 8 a 14 horas.

Córdoba: tres viviendas resultaron dañadas por la crecida de varios ríos

Las casas afectadas están ubicadas en la localidad cordobesa de Ambul, en el departamento San Alberto. Según consigno la Policía, los residentes no sufrieron daños y se encuentran fuera de peligro.

Cómo continúa el tiempo en la semana: conocé el pronóstico extendido

Del lunes 17 al viernes 21 de febrero habría temperaturas mínimas de hasta 17 grados y máximas de hasta 34 grados. Se esperan días nublados con calor durante la semana en la ciudad de Córdoba.

Córdoba: capturaron una serpiente venenosa que se había metido en el jardín de una casa

Tras el operativo, el animal fue trasladado a la base para su resguardo y, posteriormente, liberado en una zona serrana adecuada para su hábitat.

Continúan los trabajos de reparación del caño maestro de agua en Córdoba: los barrios afectados

Como parte de los trabajos de reparación, se encuentra interrumpido el tránsito vehicular en una mano de la avenida Gandhi, a la altura de la calle Soldado Cabrera.

La FPA secuestró cocaína y armas de fuego en James Craik y Villa María: hay dos detenidos

El dispositivo finalizó con la incautación de varias dosis de cocaína, una camioneta Ford 100, una motocicleta 110cc, balanza, $ 121.500 pesos, dos armas de fuego y elementos de interés para la causa.

Córdoba: un motociclista de 55 años murió tras chocar contra un auto

El hecho ocurrió en el kilómetro 20 de la ruta provincial N° 1, a la altura de la localidad de Colonia Vignaud. Las autoridades investigan el caso para determinar bajo que circunstancias se produjo el siniestro vial.

Dengue: operativos de prevención y control de foco en barrios de la ciudad

Es otra acción de refuerzo que ciudad suma a los Operativos de Ordenamiento Ambiental que semanalmente realiza en diferentes zonas para controlar el mosquito vector de la enfermedad.