Sociedad Por: El Objetivo30 de abril de 2023

Comenzó el taller que invita a reciclar e intervenir prendas de vestir

La propuesta de la Agencia Córdoba Joven está a cargo de Paula Aguirre. La iniciativa parte del “upciclyng” o supra reciclaje, un movimiento mundial que aprovecha desechos para fabricar nuevos elementos.

Comenzó el taller que invita a reciclar e intervenir prendas de vestir - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que comenzó el taller de Moldería Zero Waste, una propuesta de la Agencia Córdoba Joven que consiste en seis encuentros entre la diseñadora Paula Aguirre y adolescentes cordobesas con ganas de crear prendas de moda a través del reciclado de elementos.

“Está destinado a personas que no tienen un conocimiento previo, o puede tenerlo, y les interesa reciclar prendas de vestir”, comenzó explicando Aguirre, quien está al frente de la marca Therapy junto a su hermana Mariangeles.

Sobre el taller que se desarrolla en el Espacio Cultural Museo de las Mujeres, indicó además que pretende “enseñarle a la gente como reutilizar lo que tiene en su ropero sin descartar y sin gastar, como refuncionalizar una prenda, como darle una nueva vida”. Durante la primera jornada, la diseñadora explicó en qué consiste la técnica del upcycling, el «hazlo tú mismo” y propuso a las asistentes que lleven prendas para comenzar a trabajar y terminar exponiendo en una muestra colectiva.

Paula vive en Córdoba y Mariangeles en Berlín, Alemania. Hace diez años emprendieron Therapy, un proyecto bajo la consigna del upcycling o supra reciclaje, que consiste en aprovechar materiales de desechos para crear nuevos productos. “Porque hay demasiada cantidad de ropa y desperdicio que tiene un impacto totalmente negativo en el medioambiente. Entonces, la idea es, justamente, tratar de darle valor a lo que uno ya tiene, no consumir de más y a la vez poner en práctica la creatividad que también es algo saludable mentalmente”, propone.

Mariangeles, se mudó a Alemania hace 20 años y comenzó a reciclar prendas de vestir a través de intervenciones y compras de segunda mano; en Argentina, Paula se fue interiorizando sobre la movida y años después decidió ser parte del proyecto. «Allá es distinto el nivel de consumismo y la idiosincrasia, pero en los últimos años se comenzó a dar en Córdoba una apertura mental con respeto al uso de la ropa, de segunda mano, moda circular, vintage, hay ferias, reventas», contó Paula quien trabaja en el diseño de indumentaria desde su casa mientras concreta la apertura de su propio local.

Entre las asistentes estaban Flor, Melina y Nahir, tres jóvenes que conectaron con la actividad a través de las redes de la Agencia y decidieron participar para desarrollar nuevas ideas y, tal vez, hasta generar un emprendimiento.

“Siempre tuve mucho interés en las artes plásticas y diseño, además de que me gusta la idea de reciclar y generar moda”, contó Flor quien dijo además conocer la marca Therapy y adquirir prendas de segunda mano.

La misma idea tiene Melina, que decidió llevar a las clases un buzo manchado para intervenirlo: “Tengo mucha ropa que compro por fast fashion y quisiera darle nueva vida”.

Mientras que para Nahir, el taller será además una posibilidad para crear y expresarse a través de la indumentaria: “Me gustaría tener algún proyecto o emprendimiento relacionado con la moda”, adelantó.

“La idea es que la gente después salga de ahí y encuentre entre sus ropas, cosas con las que pueda trabajar y hacer cosas creativas”, finalizó la diseñadora a cargo del taller.

La propuesta de la Agencia Córdoba Joven se desarrolla en el marco del Ciclo Generación Emergente 2023, una iniciativa que pretende visibilizar la agenda de las nuevas generaciones y que a lo largo del año generará diversas actividades.

Te puede interesar

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional

El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.

Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada

Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.

Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"

Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.

Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización

Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.

Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”

El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.

Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil

El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.

Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas

Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.

Así funcionarán los servicios durante Semana Santa

El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.

Muerte en la estación de servicio: liberan a los policías acusados

El fiscal modificó la acusación inicial de “homicidio calificado” a “homicidio preterintencional”, lo que permitió la liberación de los cinco efectivos involucrados en la muerte de Guillermo Bustamante.