Sociedad Por: El Objetivo17 de mayo de 2023

Se sostiene la baja de casos de dengue en la provincia

Con 453 nuevos casos en la última semana, continúa la tendencia al descenso de casos de dengue en la provincia.

Se sostiene la baja de casos de dengue en la provincia

El Ministerio de Salud informó que, según los datos brindados hoy por la Dirección de Epidemiología, en la última semana se notificaron 453 nuevos casos, lo que implica una reducción del 38 por ciento respecto la semana anterior.

Nos obstante, cabe mencionar que se sumaron 474 casos de semanas anteriores que se reclasificaron como confirmados dado el criterio de nexo epidemiológico. De esta manera, en lo que va de la temporada el número de casos es de 7.599, de los cuales 7.443 con autóctonos y 156 importados.

En relación a los casos autóctonos, el 78,5 por ciento se concentra en la ciudad capital, el 21,3 por ciento corresponde a localidades del interior y el resto se vincula a otras provincias (0,2 por ciento).

Al igual que la semana anterior, no se reportaron nuevos barrios con casos en Córdoba capital, y los poblados con mayor incidencia por cantidad de habitantes siguen siendo Córdoba, Miramar, Los Cerrillos y La Para. En cuanto a las localidades que registran su primer caso en la temporada, esta semana se sumaron Despeñaderos (Santa María), Colazo (Río Segundo), Altos de Chipión (San Justo) y Los Reartes (Calamuchita).

En cuanto al rango etario, continúa con una mayor concentración de casos el grupo de 15 a 44 años, con el 54,7 por ciento del total de casos autóctonos (4073). Y respecto a la atención recibida, del total de estos casos autóctonos, el 93 por ciento recibió tratamiento ambulatorio y el 3 por ciento (205 casos) requirió internación. En esta semana no se registran nuevos fallecidos por esta enfermedad, y en total, en lo que va de la temporada, son tres los fallecimientos en la provincia.

Del total de casos importados, el 16 por ciento presenta antecedentes de viaje a países de la región: Bolivia (12), Brasil (10), México (1) y Colombia (1); mientras que el 84 por ciento se vincula con provincias de Argentina: Santiago del Estero (47), Santa Fe (26), Tucumán (21), Salta (13), Buenos Aires (12) y otras (12).

En relación a la situación de chikungunya, la provincia alcanzó los 174 casos, 14 importados y 160 autóctonos. De estos últimos, La Calera (90) y Morteros (50) registran la mayor cantidad de notificaciones; el resto corresponden a la ciudad capital (12) y casos aislados de distintas localidades del interior (8).

En cuanto a las acciones de vigilancia y control vectorial que se inician a partir de la notificación epidemiológica de un caso sospechoso o confirmado para estas enfermedades, la Provincia lleva realizados 685 operativos de bloqueo de foco ampliados, 512 en capital y 173 en el interior, con 116.948 viviendas visitadas. 

Situación nacional y regional

En relación al contexto nacional, hasta la semana epidemiológica 18 se registraron 93.694, de los cuales 1.185 son importados, 87.405 no presentan antecedente de viaje y 5.104 se encuentran en investigación.

La circulación viral autóctona de dengue se ha identificado en 17 jurisdicciones correspondientes a cuatro regiones: Región Centro (Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires –C.A.B.A.-; Córdoba; Entre Ríos; Santa Fe); región NEA (Corrientes; Formosa; Chaco; Misiones), región NOA (Catamarca; Jujuy; La Rioja; Salta; Santiago del Estero; Tucumán) y Región Cuyo (San Luis y Mendoza).

En lo que refiere a fiebre chikungunya, hasta el momento se registran 1.849 casos de los cuales 1.148 no tienen antecedente de viajes, 398 se encuentran en investigación y 303 adquirieron la enfermedad en el exterior. La circulación de este virus se ha confirmado en diferentes localidades de 9 jurisdicciones: Buenos Aires; C.A.B.A.; Chaco; Córdoba; Corrientes; Formosa; Santa Fe, Salta y Misiones.

Con respecto al contexto regional, los países con mayor cantidad de casos de dengue son Brasil (756.443 – SE13); Bolivia (116.224 – SE16); Perú (72.163 – SE18) y Paraguay (2.836 – SE17).

En cuanto a chikungunya, Paraguay es el país con mayor registro (78.328 casos confirmados y probables y 168 fallecidos hasta la SE17); y Bolivia también reportó altos niveles de transmisión de chikungunya (1.150 casos).

Te puede interesar

Caso Prandi: Contardi pidió la nulidad del juicio que lo condenó a 19 años de prisión

El defensor Fernando Sicilia se basó en una serie de ítems para argumentar el recurso interpuesto de Casación.

Alfabetización digital: conocé los talleres gratuitos que se dictan en los Parques Educativos

Desde diseño, impresión 3D, programación, robótica, informática, paquete office, creación de contenido, uso del celular, hasta inteligencia artificial y mucho más.

Pettovello activó descuentos de hasta 20% para jubilados de Anses en supermercados: cómo acceder

El programa "Beneficios ANSES" arranca en septiembre. Habrá un 10% de reintegro general sin tope y un 5% adicional para clientes del BNA. Conocé los detalles.

Más del 80% de los sitios web municipales son accesibles

El botón de accesibilidad permite a los usuarios personalizar la experiencia digital a sus necesidades.

Está contenido el incendio registrado en cercanías de Los Reartes

Bomberos y aviones hidrantes sofocaron el foco ígneo iniciado en Capilla Vieja.

Dos adolescentes en estado crítico tras un grave accidente en cuatriciclo

Las jóvenes, de 17 y 18 años, volcaron con un rodado de alta cilindrada y sufrieron traumatismos de cráneo.

Otra jornada de incidentes: evacuaron la caravana de Karina Milei en Corrientes

Karina Milei y Martín Menem tuvieron que evacuar tras incidentes mientras apoyaban al candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón.

Más de 850 mil estudiantes participaron en la Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación

El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, inauguró la instancia provincial desde Villa Santa Rosa, acompañado por autoridades locales y educativas.

El lunes comienzan a juzgar a miembros del COE por el Caso Solange Musse

Los imputados negaron el ingreso a la provincia del padre de Solange Musse. El debate se desarrollará en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto, desde el lunes 1 de septiembre a las 8:30.

Córdoba en la antesala de la tormenta de Santa Rosa: lluvias intensas y fuertes ráfagas

El fenómeno de ciclogénesis marcará la llegada de la tradicional tormenta de Santa Rosa, con acumulados que podrían superar los 100 milímetros en algunas zonas de la provincia.

Ya se pueden comprar celulares y televisores vía courier desde Tierra del Fuego: cuánto cuestan y cómo acceder

Mirgor y Newsan inauguraron el sistema “courier Tierra del Fuego”, que permite a los consumidores comprar productos electrónicos nacionales con precios competitivos y envío directo a domicilio.