Sociedad Por: El Objetivo18 de mayo de 2023

Se conmemoró el Día provincial por la igualdad y la no discriminación

Los ministerios de Justicia, Salud y Desarrollo Social realizaron un acto para visibilizar la fecha que promueve los derechos de las diversidades.

Se conmemoró el Día provincial por la igualdad y la no discriminación

Desde el año 2017, cada 17 de mayo Córdoba conmemora el Día provincial por la igualdad y la no discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género.

En este marco, la ministra de Salud, Gabriela Barbás; su par de Desarrollo Social, Carlos Massei y el secretario de Derechos Humanos, Calixto Angulo, participaron del acto en el cual se izó la bandera de la diversidad para visibilizar esta fecha y promover sus derechos.

Durante el acto, Calixto Angulo manifestó: “Es muy importante este día para reafirmar el compromiso del Gobierno de la Provincia y de todo el pueblo de Córdoba, para que todas las personas puedan vivir una vida plena, libre de violencias, libre de discriminación y libre de desigualdades de cualquier tipo”.

“Este día por la igualdad y la no discriminación es fundamental para construir una sociedad democrática y más justa, que nos permita dejar atrás algunos discursos que buscan el odio, que buscan la violencia y que buscan la discriminación de las personas de la diversidad”, finalizó.

Por su parte, Barbás expresó: “Es importante estar hoy izando esta bandera, cada uno y cada una con un compromiso asumido y con avances concretos. Que hoy el acceso a un cuidado de la salud integral para toda la comunidad sea una política de gobierno es un paso inmenso.”

Cabe destacar que este día fue establecido por la Ley 10.544, en concordancia a la fecha en que la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad como enfermedad mental, el 17 de mayo de 1990.

Al respecto, Massei destacó: «Como gobierno provincial asumimos, a partir de la ley provincial 10.544, un compromiso. Sabemos muy bien que todavía falta mucho, pero cada una de las compañeras y compañeros de las organizaciones están trabajando en conjunto en este sentido, y me parece que este es el camino”

“Cada uno de los ministerios estamos a disposición, cuenten con nosotros, cuenten con nuestro compromiso. Seguramente a partir de esto vamos a seguir logrando mejores reivindicaciones, y la posibilidad de una mejor calidad de vida en libertad y con todos los derechos para todos y todas», manifestó el titular de Desarrollo Social.

Del acto participaron referentes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Tamara Pez, directora General de Capacitación y Difusión de los Derechos Humanos en la Comunidad y Mauro Bologna, subdirector de Derechos Humanos de las Minorías y Lucha contra la Discriminación; junto a integrantes de diferentes organizaciones civiles. También acompañaron el evento representantes de la Municipalidad de Córdoba. 

 Asimismo, estuvieron presentes Trinidad Echeguía, Agustín Sosa y Julia Barrientos, referentes del Programa Provincial de Acceso a la Salud Integral de la población LGBTTTIQ+.

Atención de la salud integral  

Además, como parte de las acciones para visibilizar este día, el Programa Provincial de Acceso a la Salud Integral de la población LGBTTTIQ+ -lesbianas, gay, bisexuales, travestis, transexuales, transgénero, intersex, queer-, sumó una jornada de consejerías en el Parque las Tejas.

Cabe destacar que este programa lleva a cabo distintas acciones para la promoción de los derechos y facilitar el accesoa la atención de salud para personas que integran estos colectivos; basadas en tres líneas estratégicas: el acompañamiento en espacios no convencionales, el abordaje mediante consultorios interdisplinarios y la capacitación al equipo de salud.

En este sentido, desde 2021 funciona un consultorio interdisciplinario de atención primaria de la salud orientado a la población LGBT+, conformado con el centro de contención Trans “ATTTA” Córdoba, en la sede de la asociación -Igualdad 120- que atiende todos los jueves de 15 a 18.

Desde su apertura, más de 60 personas pudieron realizarse diagnósticos, tratamientos y acompañamientos a diferentes afecciones de salud, además de intervenciones orientadas a la prevención y promoción de prácticas saludables. 

Además, en el mismo horario y día, funciona el centro de testeo donde se realizan pruebas rápidas de Infecciones de Transmisión Sexual y control de serologías, al que ya han accedido, desde su apertura, más de 150 personas.

Asimismo, el Programa asesora y acompaña a dos nuevos espacios donde se puede acceder a procesos de hormonización; uno en el Hospital Nacional Clínicas (turnero al 5353970 – interno: 68659) y otro en el Centro de Salud Municipal de Rio Cuarto (www.riocuarto.gov.ar).

Con respecto a las capacitaciones, en lo que va del 2023, se realizaron distintas instancias de formación para 400 trabajadores del primer, segundo y tercer nivel de atención; que abordaron diversas temáticas como la atención con perspectiva de géneros y derechos; trato digno; aplicación de la ley de identidad de género; marco legalde las prácticas profesionales, entre otros.

Es importante mencionar que se hace especial hincapié en fortalecer áreas específicas, como los servicios de guardias, mesa de entradas y personal de seguridad, que suelen ser el primer punto de contacto y escucha para las personas usuarias de las instituciones de salud.

Para acceder a información sobre estas propuestas de formación, las personas interesadas pueden contactarse por mail a programa.asidiversidad@gmail.com.

Otra línea de trabajo es el armado de una red de profesionales dentro y fuera de los hospitales, para favorecer la llegada de las personas a los servicios y, en el caso de ser necesario, el acompañamiento en la derivación por consultas específicas. Los principales referentes de esta red son los hospitales Florencio Díaz, Rawson, Córdoba, San Roque, Misericordia, de Niños y la Nueva Maternidad, y junto a los CAPS de la ciudad.

Desde el inicio del Programa, se acompañó a más de 800 personas en el acceso a tratamientos de hormonización en toda la provincia, y a 350 personas que requirieron asesoramiento respecto a este tipo de atención en salud y a otras prácticas.

Te puede interesar

Procesaron a García Furfaro por supuesto contrabando

El juez Pablo Yadarola le trabó un embargo por $25 mil millones.

Visita guiada por los lugares emblemáticos de la Reforma Universitaria

Iniciará a las 17:00 horas de este viernes 22 de agosto. Se presentará la historia de la gesta estudiantil de 1918 a través de algunas de sus escenas más importantes.

Día de la Papa Frita: por qué se festeja hoy 20 de agosto en Argentina y en el mundo

Es una de las minutas más pedidas en los bares y restaurantes y está presente en la mesa de todos los argentinos.

Lanzan una campaña de bien público para promover la adopción de adolescentes

“Adopciones +12" reúne relatos en primera persona de adolescentes que derriban prejuicios y promueven nuevas voluntades adoptivas para mayores de 12 años.

Calendario ANSES agosto 2025: ¿cuándo cobro jubilación superior a la mínima?

Este jueves finaliza el pago al grupo de la mínima, y en pocos días más comenzarán a percibir los que la superan.

Confirman la prisión preventiva de un hombre acusado de abusar a tres mujeres

Los hechos habrían sucedido en la ciudad de Córdoba. El imputado se desempeñaba con chofer de una aplicación pero los hechos no fueron vinculados con su actividad. Las víctimas son su hija y sus dos cuñadas.

Córdoba: continúa el corte total en el camino de las Altas Cumbres por nieve y hielo

Si bien las condiciones de visibilidad mejoraron y el viento calmó este miércoles, las autoridades informaron que persiste el corte total en el sector debido a la presencia de hielo y nieve en la calzada.

Patrullajes preventivos: la FPA secuestró estupefacientes en La Calera y Río Cuarto

El dispositivo fue coordinado por el Área de Inteligencia de la FPA, la cual aportó diversos informes estratégicos para su implementación. No se registraron incidentes de relevancia durante su ejecución.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

El SMN pronostica un miércoles despejado y con vientos en Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo despejado y vientos fuertes en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 21 grados y la mínima sería de 10 grados.

Fentanilo: en 12 historias clínicas se detectó un "nexo concausal" del opioide que incidió en las muertes

El peritaje se llevó a cabo en base al lote Lote 31202 adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.

Laboratorio Farmacéutico Municipal inició la producción y entrega de medicamentos

Se trata de Enalapril 10 mg y Metformina de 850 mg que ya son distribuidos a los Centros de Salud de la ciudad.