Sociedad Por: El Objetivo18 de mayo de 2023

Se conmemoró el Día provincial por la igualdad y la no discriminación

Los ministerios de Justicia, Salud y Desarrollo Social realizaron un acto para visibilizar la fecha que promueve los derechos de las diversidades.

Se conmemoró el Día provincial por la igualdad y la no discriminación

Desde el año 2017, cada 17 de mayo Córdoba conmemora el Día provincial por la igualdad y la no discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género.

En este marco, la ministra de Salud, Gabriela Barbás; su par de Desarrollo Social, Carlos Massei y el secretario de Derechos Humanos, Calixto Angulo, participaron del acto en el cual se izó la bandera de la diversidad para visibilizar esta fecha y promover sus derechos.

Durante el acto, Calixto Angulo manifestó: “Es muy importante este día para reafirmar el compromiso del Gobierno de la Provincia y de todo el pueblo de Córdoba, para que todas las personas puedan vivir una vida plena, libre de violencias, libre de discriminación y libre de desigualdades de cualquier tipo”.

“Este día por la igualdad y la no discriminación es fundamental para construir una sociedad democrática y más justa, que nos permita dejar atrás algunos discursos que buscan el odio, que buscan la violencia y que buscan la discriminación de las personas de la diversidad”, finalizó.

Por su parte, Barbás expresó: “Es importante estar hoy izando esta bandera, cada uno y cada una con un compromiso asumido y con avances concretos. Que hoy el acceso a un cuidado de la salud integral para toda la comunidad sea una política de gobierno es un paso inmenso.”

Cabe destacar que este día fue establecido por la Ley 10.544, en concordancia a la fecha en que la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad como enfermedad mental, el 17 de mayo de 1990.

Al respecto, Massei destacó: «Como gobierno provincial asumimos, a partir de la ley provincial 10.544, un compromiso. Sabemos muy bien que todavía falta mucho, pero cada una de las compañeras y compañeros de las organizaciones están trabajando en conjunto en este sentido, y me parece que este es el camino”

“Cada uno de los ministerios estamos a disposición, cuenten con nosotros, cuenten con nuestro compromiso. Seguramente a partir de esto vamos a seguir logrando mejores reivindicaciones, y la posibilidad de una mejor calidad de vida en libertad y con todos los derechos para todos y todas», manifestó el titular de Desarrollo Social.

Del acto participaron referentes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Tamara Pez, directora General de Capacitación y Difusión de los Derechos Humanos en la Comunidad y Mauro Bologna, subdirector de Derechos Humanos de las Minorías y Lucha contra la Discriminación; junto a integrantes de diferentes organizaciones civiles. También acompañaron el evento representantes de la Municipalidad de Córdoba. 

 Asimismo, estuvieron presentes Trinidad Echeguía, Agustín Sosa y Julia Barrientos, referentes del Programa Provincial de Acceso a la Salud Integral de la población LGBTTTIQ+.

Atención de la salud integral  

Además, como parte de las acciones para visibilizar este día, el Programa Provincial de Acceso a la Salud Integral de la población LGBTTTIQ+ -lesbianas, gay, bisexuales, travestis, transexuales, transgénero, intersex, queer-, sumó una jornada de consejerías en el Parque las Tejas.

Cabe destacar que este programa lleva a cabo distintas acciones para la promoción de los derechos y facilitar el accesoa la atención de salud para personas que integran estos colectivos; basadas en tres líneas estratégicas: el acompañamiento en espacios no convencionales, el abordaje mediante consultorios interdisplinarios y la capacitación al equipo de salud.

En este sentido, desde 2021 funciona un consultorio interdisciplinario de atención primaria de la salud orientado a la población LGBT+, conformado con el centro de contención Trans “ATTTA” Córdoba, en la sede de la asociación -Igualdad 120- que atiende todos los jueves de 15 a 18.

Desde su apertura, más de 60 personas pudieron realizarse diagnósticos, tratamientos y acompañamientos a diferentes afecciones de salud, además de intervenciones orientadas a la prevención y promoción de prácticas saludables. 

Además, en el mismo horario y día, funciona el centro de testeo donde se realizan pruebas rápidas de Infecciones de Transmisión Sexual y control de serologías, al que ya han accedido, desde su apertura, más de 150 personas.

Asimismo, el Programa asesora y acompaña a dos nuevos espacios donde se puede acceder a procesos de hormonización; uno en el Hospital Nacional Clínicas (turnero al 5353970 – interno: 68659) y otro en el Centro de Salud Municipal de Rio Cuarto (www.riocuarto.gov.ar).

Con respecto a las capacitaciones, en lo que va del 2023, se realizaron distintas instancias de formación para 400 trabajadores del primer, segundo y tercer nivel de atención; que abordaron diversas temáticas como la atención con perspectiva de géneros y derechos; trato digno; aplicación de la ley de identidad de género; marco legalde las prácticas profesionales, entre otros.

Es importante mencionar que se hace especial hincapié en fortalecer áreas específicas, como los servicios de guardias, mesa de entradas y personal de seguridad, que suelen ser el primer punto de contacto y escucha para las personas usuarias de las instituciones de salud.

Para acceder a información sobre estas propuestas de formación, las personas interesadas pueden contactarse por mail a programa.asidiversidad@gmail.com.

Otra línea de trabajo es el armado de una red de profesionales dentro y fuera de los hospitales, para favorecer la llegada de las personas a los servicios y, en el caso de ser necesario, el acompañamiento en la derivación por consultas específicas. Los principales referentes de esta red son los hospitales Florencio Díaz, Rawson, Córdoba, San Roque, Misericordia, de Niños y la Nueva Maternidad, y junto a los CAPS de la ciudad.

Desde el inicio del Programa, se acompañó a más de 800 personas en el acceso a tratamientos de hormonización en toda la provincia, y a 350 personas que requirieron asesoramiento respecto a este tipo de atención en salud y a otras prácticas.

Te puede interesar

La FPA desactivó banda narco que operaba en el Penal de Bouwer

A través de múltiples allanamiento se logró desarticular una banda dedicada al ingreso de drogas y elementos prohibidos a la Cárcel de Bouwer. Fueron detenidas 10 personas y se secuestraron drogas y armas.

Un estudiante universitario necesita hasta $2.427.067 por mes para vivir en Córdoba

Un informe de la Defensoría del Pueblo de Córdoba presenta el cálculo de gastos en alimentación, vivienda, transporte, educación, esparcimiento, salud y otros consumos básicos de un estudiante de nivel universitario.

Alerta por ráfagas de viento en Córdoba: tormentas y chaparrones para el jueves

El frente frío ingresará durante la madrugada del jueves y se mantendrá hasta el viernes. En Traslasierra esperan que las lluvias ayuden a controlar el incendio en la Quebrada del Condorito.

Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas

Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.

Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero

Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.

Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño

Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.

Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada

Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.

El incendio de la Quebrada del Condorito entró al sexto día: ya se quemaron más de 4.500 hectáreas

Más de 200 personas combaten las llamas en la zona suroeste del parque, un sector de topografía compleja y de muy difícil acceso.

La FPA cerró un punto de venta de drogas y detuvo a una mujer en Córdoba

El procedimiento se desarrolló en calle Ibagué al 2300 de barrio Villa El Libertador, se aprehendió a una mujer de 49 años y se incautó varias dosis de cocaína, dinero y elementos relacionados a la causa.

Este miércoles los jubilados provinciales cobrarán el bono de $100 mil

El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

El SMN pronostica un miércoles caluroso en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 33° y la mínima sería de 17°.