Mercado Por: El Objetivo18 de mayo de 2023

“Dólar Sub 20”: de qué se trata el nuevo tipo de cambio que habilitó el Gobierno

La medida se adoptó a pedido de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), que es la organizadora del evento que se llevará a cabo en el país tras ser elegido por la FIFA tras quitarle la organización a Indonesia por problemas políticos.

“Dólar Sub 20”: de qué se trata el nuevo tipo de cambio que habilitó el Gobierno

En medio de la restricción de divisas que afecta a toda la economía, el Gobierno Nacional habilitó un cupo de US$ 50 millones para la importación sin impuestos de insumos para el desarrollo del Campeonato Mundial de Fútbol Sub 20 que se disputará entre el 20 de mayo y el 11 de junio.

Lo hizo a través del Decreto 272/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial y que fue firmado por el Jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y el ministro de Economía, Sergio Massa.

La norma eximió a una serie de productos del pago de los derechos de importación, de IVA, de los impuestos internos, de tasas por servicio de estadística, portuarios y comprobación de destino.

Entre ellos se encuentran los artículos de equipamiento deportivo, de cobertura en medios de prensa y comunicación internacionales, productos de “merchandising”, equipos tecnológicos, materiales promocionales, mobiliario, credenciales, productos alimenticios, medicinales y demás elementos destinados a la organización y al desarrollo del torneo.

La medida se adoptó a pedido de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), que es la organizadora del evento que se llevará a cabo en el país tras ser elegido por la FIFA tras quitarle la organización a Indonesia por problemas políticos.

Argentina atraviesa una crisis profunda por la falta de dólares que la llevó a incumplir el acuerdo con el FMI y pedir su reformulación, mientras mantiene un cepo que traba el normal funcionamiento de la economía.

Entre los considerandos el Poder Ejecutivo señaló que la Ley N° 20.545, incorporado por el artículo 1º de la Ley N° 21.450 y mantenido por el artículo 4° de la Ley Nº 22.792, facultó al Poder Ejecutivo Nacional a “eximir en forma total o parcial del pago de los derechos de importación y demás tributos que gravan las importaciones para consumo de mercaderías para ser presentadas, utilizadas, obsequiadas, consumidas o vendidas en o con motivo de exposiciones y ferias efectuadas o auspiciadas por Estados extranjeros o por entidades internacionales reconocidas por el Gobierno Nacional”.

Te puede interesar

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.