Unos 200 supervisores compartieron experiencias sobre alfabetización digital
Participaron supervisores y supervisoras de instituciones provinciales y de la municipalidad de Córdoba. El espacio sirvió para el intercambio de prácticas educativas atravesadas por la cultura digital.
Desde el Gobierno Provincial se informó que el viernes se llevó a cabo una jornada de trabajo denominada Encuentro Provincial de Supervisores Institucionales «El nuevo desafío de la escuela: la alfabetización digital», organizada por el Ministerio de Educación provincial, a través de la Secretaría de Educación, y la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba.
La jornada sirvió como espacio para el reconocimiento entre pares y el intercambio de prácticas educativas atravesadas por la cultura digital entre un sistema de grandes proporciones, como el provincial, y otro con características particulares, como el de la ciudad capital.
La Secretaria de Educación provincial, Delia Provinciali, destacó la realización del encuentro y explicó: «Recreamos experiencias diversas que se llevan a cabo en ambas jurisdicciones, con la perspectiva de hacer análisis para revisar, ampliar y, sobre todo, mejorar, con el objetivo de garantizar que la alfabetización digital sea un derecho para todos nuestros niños y niñas. No hay escuela que pueda quedarse solo con las clásicas alfabetizaciones con las que nació».
Supervisores y supervisoras de todos los niveles educativos y modalidades dependientes de la Provincia expusieron prácticas y experiencias representativas en el uso de dispositivos, en el desarrollo del pensamiento computacional y en la transversalidad de la cultura digital. Estos campos se fortalecen a través de la implementación de los Programas Pedagógicos Priorizados desarrollados pospandemia para el bienio 2022/2023.
En el nivel inicial, se destacó el trabajo desarrollado a través de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Tecnología, abordando la cultura digital en las salas de 3, 4 y 5 años. Las propuestas incluyen el juego, la multitarea y los escenarios lúdicos, a través de secuencias integradas y proyectos didácticos. El objetivo es que los niños y niñas puedan reconocer los dispositivos computacionales que les rodean, así como los diversos recursos, soportes y formatos. Se implementan saberes y habilidades digitales básicas para informarse y comunicarse mediante el uso de dispositivos tecnológicos, entre otros aspectos.
Entre las experiencias significativas en los jardines de infantes, se destacaron las de San José de Calasanz y Hilario Ascasubi, ambos de la ciudad de Córdoba. En estos, se utilizan tabletas y se trabaja con el asistente de Google.
En el nivel primario, en el marco de la Educación Tecnológica, se presentó la experiencia de alfabetización digital de la escuela José María Paz, denominada «Desde los primeros autómatas a los Robots Músicos». Esta experiencia aborda la automatización de melodías, ritmos y armonías a través de la programación y la robótica.
Entre las experiencias significativas en los jardines de infantes se destacaron las de San José de Calasanz con el uso de tabletas y la de Hilario Ascasubi, ambos de la ciudad de Córdoba, en el que trabajan con el asistente de Google: https://www.youtube.com/watch?v=_6Sxvw9lvrM.
Para el nivel primario, en el marco del espacio curricular de Educación Tecnológica, presentaron la experiencia de alfabetización digital de la escuela José María Paz “Desde los primeros autómatas a los Robots Músicos” de automatización de melodías, ritmos y armonías a través de la programación y la robótica. (Ver experiencia: https://www.youtube.com/watch?v=sSe-_Jw5p-k&t=1s).
Luego expusieron la experiencia de una secundaria orientada que desarrolló una aplicación (CanApp) creada por estudiantes para facilitar la compra en la cantina de la institución. También hicieron lo propio de Educación Técnica y Formación Profesional quienes explicaron el desafío en el desarrollo de competencias y capacidades integradas a la cultura digital, la educación digital, la programación y la robótica, de los estudiantes de las escuelas técnicas.
Además, compartieron la experiencia de las escuelas ProA que cuentan con una oferta innovadora atravesada por el uso de las nuevas tecnologías y que brindan especialidades en Desarrollo de Software y Biotecnología, a las que se le suman las nuevas secundarias con Formación Profesional en Automatización creadas en 2022 que incorporan la programación y la robótica, así como la oferta estatal de 15 tecnicaturas superiores atravesadas por las nuevas tecnologías que brinda el Instituto Politécnico Córdoba.
También, se presentó el programa Combinada en línea creada en 2022 y que permite la Terminalidad educativa a través de un aula virtual para adultos y, en cuanto al nivel superior, se expuso el primer Profesorado de Educación Primaria en la bimodalidad a través del Programa de Formación Docente en Modalidad Combinada (ProFoD.MC) para brindar mayores posibilidades de formación docente en el interior provincial y el programa Entre lenguas del ISEP que brinda inglés virtual a escuelas rurales y a especiales.
En tanto que los y las supervisoras del municipio compartieron sus experiencias y prácticas docentes en las 76 escuelas y jardines, los 5 Parques Educativos, los 6 centros de Encuentros Barriales, los 5 centros de Formación Profesional y los 15 centros de Oportunidades para el Aprendizajes. Destacaron la aplicación del programa Piensa Córdoba en el nivel inicial, primario y modalidades que innova en la enseñanza y el aprendizaje con la incorporación de la educación digital a través de la programación y robótica incorporadas en los últimos años con el acompañamiento de los recursos de la tecnoteca Crea y las actividades del centro de Innovación y Tecnología Educativa, ambos dependientes del municipio capitalino, y la articulación entre la formación docente y el uso de la tecnología como mediador de aprendizaje.
En línea con Provinciali, el secretario de Educación de la municipalidad de Córdoba, Horacio Ferreyra, celebró el encuentro ya que, consideró, “sirve mucho para que nuestros equipos de supervisión vean la trayectoria educativa completa: que lo que ellos empiezan a hacer en inicial y primaria, luego en las escuelas provinciales también hay continuidad”.
“Más allá de las escalas de los sistemas, este encuentro nos deja algo en claro que es cómo uso los dispositivos para enseñar y para aprender, cómo me hago cargo de esto que vino para quedarse, cómo lo instalo en cada uno de los lugares todo escalable, todo se puede pensar, todo se puede hacer. La decisión que Córdoba, como provincia y como municipio, ha tomado es de ver a la cultura digital como algo que no va por un andarivel separado, sino que va junto con las propuestas curriculares y creo que ahí está el desafío más importante”, expresó Ferreyra.
Olimpiadas de Robótica
Por otra parte, en el marco de la alfabetización digital que sirvió como tópico durante la jornada de trabajo, Ferreyra destacó la realización de las Olimpiadas Internacionales de Robótica que se desarrollarán en la ciudad de Córdoba del 31 de mayo al 2 de junio.
De estos juegos, indicó, participarán 1.380 estudiantes de los distintos niveles y modalidades de distintas regiones. “Por primera vez, cerca de 400 niños y niñas cordobeses van a estar participando de este evento en el que Córdoba será epicentro de un encuentro único hecho en la Argentina y esto también tiene que ver con el trabajo colaborativo que hacemos desde el sistema educativo municipal con el sistema educativo provincial y junto a la UTN, porque de eso se trata de poder juntar los esfuerzos para poder poner a todos nuestros jóvenes, a todos nuestros niños a pensar computacionalmente, como dicen ahora”, manifestó el funcionario municipal.
Te puede interesar
Un hombre falleció al tratar de sacar un enjambre de abejas
Estuvo desaparecido durante tres días. Intentaba sacar un enjambre de abejas cuando ocurrió el accidente. Falleció aplastado por piedras.
Domingo fresco y nublado en Córdoba: cómo arrancará la semana
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa días con escasa amplitud térmica y cielo parcialmente nublado.
Murió un ciclista al desprendérsele la rueda delantera en una lomada
El hombre tenía 60 años y sufrió graves lesiones al caer en plena madrugada. Investigan las causas del accidente.
Once nuevas localidades se suman al Ente Metropolitano Córdoba
Ya firmaron los convenios las autoridades de Río Ceballos, Unquillo, Cerro Azul, El Manzano, La Granja, Villa Parque Santa Ana, Lozada y Rafael García. Despeñaderos, Estación General Paz y Río Primero se sumarán próximamente.
¿Fin del home office? Por qué cada vez más empresas optan por volver a la presencialidad
Aunque el trabajo remoto ganó terreno durante la pandemia, un número creciente de empresas está apostando por el regreso a las oficinas. ¿Qué motiva este cambio?
Un chico de 17 años está internado tras ataque en patota a la salida de un boliche
El joven esperaba a su padre en las inmediaciones de un boliche cuando fue brutalmente golpeado y robado. Sucedió en Alta Gracia.
Habrá inglés gratuito en los Parques Educativos de la ciudad de Córdoba
Desde nivel inicial hasta avanzado, para todas las edades. Más de 20 talleres gratuitos.
Imputaron a 21 personas vinculadas a la secta rusa de Bariloche por trata y reducción a la servidumbre
Todos son de nacionalidad rusa, solo hay dos hombres detenidos, y uno de ellos es el líder de la banda.
El sábado será un día con baja temperatura y cielo parcialmente nublado
El pronóstico del tiempo para el primer sábado del mes de abril indica que la jornada tendrá buen tiempo, con baja temperatura por la mañana y por la tarde la máxima no pasará de los 18 grados.
Este sábado EPEC realizará cortes de energía por mantenimiento y mejoras
La Empresa Provincial de la Energía de Córdoba realizará durante este sábado trabajos de mantenimiento y mejoras en las redes de distribución de las ciudades de Córdoba, San Francisco y Bialet Massé.
Mauro Icardi volverá a encontrarse con sus hijas por decisión de la justicia: cómo será el procedimiento
El futbolista deberá reunirse con las menores en conjunto con un equipo interdisciplinario tras sesiones de terapia.
Villa María: hallaron junto al río el cuerpo de un hombre desaparecido
Este viernes, alrededor de las 17, se produjo el hallazgo del cuerpo de un hombre que permanecía desaparecido. Se trata de Reinaldo Palermo, quien fue encontrado sin vida a la vera del río Ctalamochita.