Sociedad Por: El Objetivo 21 de mayo de 2023

Alarmas comunitarias: entregaron 1.400 pulsadores en otros tres barrios de Capital

Se trata de los barrios Parque Futura, Universitario de Horizonte, San Javier y San Ignacio, cuyos vecinos recibieron sus pulsadores correspondientes, sumando así una importante herramienta de prevención del delito.

Alarmas comunitarias: entregaron 1.400 pulsadores en otros tres barrios de Capital - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que en el marco del Plan de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito que lleva a cabo el Ministerio de Gobierno y Seguridad, en conjunto con el Ministerio de Vinculación Comunitaria, tres nuevos barrios de la Ciudad de Córdoba se suman al programa de Alarmas Comunitarias, con 35 dispositivos nuevos (sirenas y reflectores) y 1.400 pulsadores.

Se trata de los barrios Parque Futura, Universitario de Horizonte, San Javier y San Ignacio, cuyos vecinos recibieron sus pulsadores correspondientes, sumando así una importante herramienta de prevención del delito.

De esta manera, ya son 280 los dispositivos nuevos que se activan mediante 11.200 pulsadores en 32 barrios: Cabildo Hogar Clase Media, Yapeyú, Los Olmos Sur, Villa Allende Parque, Ituzaingó, Altos de General Paz, Ferreyra, San Vicente, Carrara de Horizonte, Villa Adela, Congreso, Residencial Sud, Matienzo, Cabildo, 1° de Mayo, General Belgrano, Estación Flores, Villa Unión, 20 de Junio, Cabo Farina, Villa El Libertador, Villa Corina, San Rafael, Juan XXIII, Don Bosco, Los Naranjos, Quebrada de Las Rosas, Patricios Oeste, Parque Futura, Universitario de Horizonte, San Javier y San Ignacio.

En detalle, se han entregado 320 pulsadores para Parque Futura, con los que se activan 8 dispositivos; 320 pulsadores para el barrio Universitario de Horizonte, que accionan 8 dispositivos; 400 pulsadores para el barrio San Javier (10 dispositivos); y 360 pulsadores para el barrio San Ignacio (9 dispositivos).

Además de las entregas, se lleva a cabo un programa de capacitación que fomenta el uso adecuado de los pulsadores y el sistema de alarmas. A través de la participación de los vecinos, se establecieron los cuadrantes que cubren los dispositivos.

Cómo funcionan las alarmas

Cuando un vecino observa una situación delictiva, pulsa el dispositivo y el equipo envía 10 mensajes de texto a los referentes barriales previamente registrados, identificando al vecino que presionó el botón. Al mismo tiempo, se activa la alarma ubicada estratégicamente en zonas predefinidas mediante la colaboración de los vecinos. De esta manera, se desarrolla un sistema solidario de colaboración comunitaria.

El sistema tiene un alcance de cobertura de 50 metros a la redonda y cuenta con una sirena bitonal y un reflector de tecnología LED de alta potencia.

Por otro lado, el programa contempla la distribución de 700 dispositivos que cubrirán 83 barrios de la capital y beneficiarán a 28,000 familias. Además, se distribuirán 300 dispositivos en 13 localidades del interior.

Te puede interesar

Córdoba: un sujeto fue detenido por abuso sexual infantil en el barrio Villa Boedo

Este viernes se concretó la detención de un mayor de edad involucrado en un caso de tenencia y distribución de imágenes de pornografía infantil. La investigación se inició a partir de un informe internacional.

Monte Leña: un trabajador murió al quedar atrapado en una máquina cosechadora

Un trágico accidente laboral tuvo lugar el martes por la tarde en la zona rural de la localidad de Monte Leña, en el Departamento Unión, resultando en la muerte de un hombre de 66 años.

En marzo la actividad económica cayó 8,4% y la pobreza alcanzó al 55% de la población el último trimestre

Informes preliminares del Observatorio de la Deuda Social indican una consolidación estructural de la pobreza aunque divisan un leve cambio de tendencia por la "recomposición parcial de los haberes".

Mesas Educativas: directores e inspectores participaron de jornadas para las trayectorias educativas

Las instancias se llevaron a cabo en los Parques Educativos Sur, Sureste, Este y Estación Flores.

La Afip desarticuló una usina de facturas truchas en Rosario

La investigación del organismo duró un año y medio y formaron parte de la misma la justicia federal de Rosario y el Ministerio de Seguridad.

Clausuraron la clínica Chutro por arrojo de residuos patógenos en la vía pública

Vecinos denunciaron la disposición de jeringas, gazas, apósitos, pañales y otros descartables sobre la calzada de la Av. Colón.

Estudiantes municipales participaron de jornadas sobre el cuidado de animales domésticos

El evento se llevó a cabo en el Parque Educativo Estación Flores donde se realizaron circuito de juegos colaborativos de vinculación entre el cuidado y la protección animal.

Son cuatro los menores de edad detenidos por el crimen del remisero en Río Cuarto

La víctima era papá de tres hijos, trabajaba en una empresa de traslados de personas discapacitadas y de noche trabajaba como remisero.

Grúas: el Gobierno dio marcha atrás y las aseguradoras podrán seguir brindando el servicio

La Superintendencia de Seguros de la Nación suspende la prohibición de grúas de las aseguradoras. Esta decisión surge tras varios pedidos de informes y cuestionamientos sobre la medida.

La Municipalidad lanza ciclos de Capacitación en Alfabetización Digital y Ciudadanía Digital para docentes

Cada ciclo consta de tres cursos virtuales, que se pueden completar de manera independiente entre sí.

Recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias

La principal medida es estar al día con el carné de vacunación, especialmente con las dosis de antigripal, neumococo, contra la tos convulsa, virus sincicial respiratorio y Covid-19.

Ordenan a Belgrano que otorgue el pase libre a un niño de inferiores

El tribunal exhortó a la AFA para que regule el procedimiento para solicitar pases y transferencias de niños, niñas y adolescentes que practican este deporte de manera federativa.