Política Por: El Objetivo27 de mayo de 2023

Sumarán más cámaras de videovigilancia y personal para controlar el delito

La Policía de Córdoba pretende llegar a tener 3.500 cámaras y 148 puestos de monitoreo. También se ampliará y refuncionalizará el lugar donde funciona el Centro de Comunicaciones y Videovigilancia Ciudadana.

Se apunta a reforzar el sistema de videovigilancia en la ciudad de Córdoba. - Foto: prensa.cba.gov.ar

En el marco de las acciones de prevención del delito y seguridad ciudadana que viene realizando el Gobierno provincial, la Policía de Córdoba prevé incorporar, en un futuro cercano, nuevas cámaras y domos de videovigilancia en la ciudad de Córdoba, además de sumar puestos de trabajo para monitorear lo que ocurre en la vía pública.

Asimismo se ampliará y refuncionalizará el Centro de Comunicaciones y Videovigilancia Ciudadana de la Policía de Córdoba (que funciona en el edificio de la Jefatura, avenida Colón al 1.200), para lo cual la Provincia licitó los trabajos constructivos necesarios. El presupuesto oficial para realizar las mejoras edilicias en el citado centro asciende a 637 millones de pesos. De esta manera, la Provincia sigue invirtiendo en tecnología e infraestructura aplicada a la seguridad pública.

Según el proyecto, en el futuro funcionarán 148 puestos de monitoreo, que observarán cámaras fijas y domos. Asimismo, se prevé llegar a tener un total de 3.500 cámaras en diferentes sectores de la ciudad. El proyecto se irá ejecutando por etapas. A medida que se avance con la instalación de nuevos domos, se irán sumando también más puestos de monitoreo.

Respecto de los operarios que actualmente visualizan cámaras y domos, en una primera etapa se incorporarán más de 30 nuevos puestos, con el personal debidamente capacitado. “Vamos a llegar a los 100 puestos próximamente”, anticipó el director del Centro de Comunicación y Videovigilancia Ciudadana, Martín Barrientos.

Control permanente

Desde su creación, el centro de monitoreo funciona las 24 horas del día durante los 365 días del año. Trabajan 65 operarios en sintonía con sus cinco respectivos coordinadores (uno por zona: centro, norte, sur, este y oeste) y un coordinador general, en cinco guardias rotativas.

En otras palabras, para el servicio de videovigilancia la ciudad de Córdoba fue dividida en zonas. Cada zona tiene un coordinador, que depende del coordinador general. Este, a su vez, está vinculado con el supervisor general de la línea 911.

Barrientos indicó que este servicio “seguirá funcionando igual que en la actualidad, en conexión a la central del 911 e informando inmediatamente todo lo que se ve en las cámaras, supervisados por coordinadores zonales y un coordinador general”.

El funcionario se explayó al respecto: “Cada operador de cada zona tiene sus cámaras y su sector a observar, con un equipo de comunicación vinculado directamente al 911; se mantiene alerta a las situaciones que ocurren y también escucha otras comisiones que ingresan por esta misma línea 911”.

Toda la información visual y escrita queda asentada claramente en una base de datos y se remite a la Justicia cuando esta lo pide.

El sistema de videovigilancia es un recurso tecnológico eficaz en materia de prevención, disuasión y esclarecimiento del delito. El Gobierno provincial se propuso alcanzar estándares cuantitativos y cualitativos para posicionar a Córdoba a la vanguardia en materia de tecnología aplicada a la seguridad pública.

Ampliación del centro operativo

En el acto licitatorio, efectuado por el Ministerio de Obras Públicas provincial, para ampliar y refuncionalizar el Centro de Comunicaciones y Videovigilancia Ciudadana, las ofertas para ejecutar los trabajos fueron presentadas por las empresas Pablo Federico e Hijos SA y Sayic SRL. El plazo de obra es de cuatro meses y se prevé iniciar los trabajos en 45 días, luego de la evaluación técnica y económica de las ofertas.

En la actualidad, la sala de monitoreo utilizada para controlar lo que ocurre en la vía pública de la ciudad de Córdoba ocupa una superficie de 408 metros cuadrados. Con las obras edilicias previstas, el espacio se ampliará hasta 750 metros cuadrados.

Este sector se equipará con puestos de monitoreo, escritorios con computadoras de dos monitores, iluminación dimerizable, videowall de 25 metros lineales, puertas de acceso automáticas, y todo el tendido y equipamiento de señales débiles que resulte necesario.

Respecto de la ampliación del centro de monitoreo, Barrientos indicó: “Al ser más amplio y con las mejoras edilicias previstas, el lugar tendrá otro formato, se dividirá de otra forma, permitirá interactuar de manera más eficaz”.

Por último, Barrientos añadió: “Cambiaremos el diagrama para que el personal trabaje más cómodo y logremos mayor eficiencia; estarán bien determinados los sectores y bien vinculados los cruces de puentes”.

 

Te puede interesar

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.

Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa

La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.

Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital

El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.