Sumarán más cámaras de videovigilancia y personal para controlar el delito
La Policía de Córdoba pretende llegar a tener 3.500 cámaras y 148 puestos de monitoreo. También se ampliará y refuncionalizará el lugar donde funciona el Centro de Comunicaciones y Videovigilancia Ciudadana.
En el marco de las acciones de prevención del delito y seguridad ciudadana que viene realizando el Gobierno provincial, la Policía de Córdoba prevé incorporar, en un futuro cercano, nuevas cámaras y domos de videovigilancia en la ciudad de Córdoba, además de sumar puestos de trabajo para monitorear lo que ocurre en la vía pública.
Asimismo se ampliará y refuncionalizará el Centro de Comunicaciones y Videovigilancia Ciudadana de la Policía de Córdoba (que funciona en el edificio de la Jefatura, avenida Colón al 1.200), para lo cual la Provincia licitó los trabajos constructivos necesarios. El presupuesto oficial para realizar las mejoras edilicias en el citado centro asciende a 637 millones de pesos. De esta manera, la Provincia sigue invirtiendo en tecnología e infraestructura aplicada a la seguridad pública.
Según el proyecto, en el futuro funcionarán 148 puestos de monitoreo, que observarán cámaras fijas y domos. Asimismo, se prevé llegar a tener un total de 3.500 cámaras en diferentes sectores de la ciudad. El proyecto se irá ejecutando por etapas. A medida que se avance con la instalación de nuevos domos, se irán sumando también más puestos de monitoreo.
Respecto de los operarios que actualmente visualizan cámaras y domos, en una primera etapa se incorporarán más de 30 nuevos puestos, con el personal debidamente capacitado. “Vamos a llegar a los 100 puestos próximamente”, anticipó el director del Centro de Comunicación y Videovigilancia Ciudadana, Martín Barrientos.
Control permanente
Desde su creación, el centro de monitoreo funciona las 24 horas del día durante los 365 días del año. Trabajan 65 operarios en sintonía con sus cinco respectivos coordinadores (uno por zona: centro, norte, sur, este y oeste) y un coordinador general, en cinco guardias rotativas.
En otras palabras, para el servicio de videovigilancia la ciudad de Córdoba fue dividida en zonas. Cada zona tiene un coordinador, que depende del coordinador general. Este, a su vez, está vinculado con el supervisor general de la línea 911.
Barrientos indicó que este servicio “seguirá funcionando igual que en la actualidad, en conexión a la central del 911 e informando inmediatamente todo lo que se ve en las cámaras, supervisados por coordinadores zonales y un coordinador general”.
El funcionario se explayó al respecto: “Cada operador de cada zona tiene sus cámaras y su sector a observar, con un equipo de comunicación vinculado directamente al 911; se mantiene alerta a las situaciones que ocurren y también escucha otras comisiones que ingresan por esta misma línea 911”.
Toda la información visual y escrita queda asentada claramente en una base de datos y se remite a la Justicia cuando esta lo pide.
El sistema de videovigilancia es un recurso tecnológico eficaz en materia de prevención, disuasión y esclarecimiento del delito. El Gobierno provincial se propuso alcanzar estándares cuantitativos y cualitativos para posicionar a Córdoba a la vanguardia en materia de tecnología aplicada a la seguridad pública.
Ampliación del centro operativo
En el acto licitatorio, efectuado por el Ministerio de Obras Públicas provincial, para ampliar y refuncionalizar el Centro de Comunicaciones y Videovigilancia Ciudadana, las ofertas para ejecutar los trabajos fueron presentadas por las empresas Pablo Federico e Hijos SA y Sayic SRL. El plazo de obra es de cuatro meses y se prevé iniciar los trabajos en 45 días, luego de la evaluación técnica y económica de las ofertas.
En la actualidad, la sala de monitoreo utilizada para controlar lo que ocurre en la vía pública de la ciudad de Córdoba ocupa una superficie de 408 metros cuadrados. Con las obras edilicias previstas, el espacio se ampliará hasta 750 metros cuadrados.
Este sector se equipará con puestos de monitoreo, escritorios con computadoras de dos monitores, iluminación dimerizable, videowall de 25 metros lineales, puertas de acceso automáticas, y todo el tendido y equipamiento de señales débiles que resulte necesario.
Respecto de la ampliación del centro de monitoreo, Barrientos indicó: “Al ser más amplio y con las mejoras edilicias previstas, el lugar tendrá otro formato, se dividirá de otra forma, permitirá interactuar de manera más eficaz”.
Por último, Barrientos añadió: “Cambiaremos el diagrama para que el personal trabaje más cómodo y logremos mayor eficiencia; estarán bien determinados los sectores y bien vinculados los cruces de puentes”.
Te puede interesar
Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI
El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.
Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario
El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.
El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario
El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.
El Gobierno de Argentina recibirá el martes U$S 12.000 millones del FMI
Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones. En total ingresarán a las arcas del Estado argentino más de 23 mil millones de dólares.
Córdoba: el Índice de Precios al Consumidor subió el 2,8% durante marzo
El IPC Córdoba fue sensiblemente menor al dato proporcionado por el INDEC a nivel nacional. El indicador registró un aumento acumulado desde diciembre del 8,9%, en tanto que la variación interanual alcanzó el 55,5%.
Javier Milei convocó a los ministros en Casa Rosada a la espera del anuncio del FMI
El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.
Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos
La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.
Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba
En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.
La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".
Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú
La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.
La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes
Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.