Sociedad Por: El Objetivo28 de mayo de 2023

Hoy se conmemora el Día Internacional de la acción por la salud de las mujeres

En este día, la cartera sanitaria informa las principales líneas de cuidado para este grupo. La fecha busca visibilizar la necesidad de sumar equidad en el acceso a la salud para las mujeres.

Hoy se conmemora el Día Internacional de la acción por la salud de las mujeres - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno Provincial informó que este domingo 28 de mayo se conmemora el Día Internacional de la acción por la salud de las mujeres, una fecha instituida en 1987 por la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC), con el fin de concientizar sobre la necesidad de generar igualdad de oportunidades en el acceso a la salud, y trabajar íntegramente en la prevención y atención de la salud de todas las mujeres.

El Ministerio de Salud provincial lleva a cabo políticas sanitarias que acompañan a las mujeres en cada etapa de su vida, a través de diferentes programas y acciones.

 Cuidados desde la gestación

Para la protección de madres, niñas y niños, desde la Dirección de Salud del embarazo, perinatal y de la niñez se promueve el parto respetado,una práctica centrada en el respeto a los derechos de las personas gestantes durante el pre parto, parto y puerperio, y también del bebé recién nacido.

Otro eje de trabajo de esta Dirección es la promoción de la lactancia materna, alimento clave y protector ante distintas enfermedades en niños y niñas, y que también beneficia la salud de las mamás.

 Para dar repuestas y ampliar el acceso a este alimento, se creó el Programa Banco de Leche Humana, ubicado en el Hospital Materno Neonatal.

Además, la Dirección cuenta con el Programa de Maternidades seguras y centradas en la familia,impulsado por Unicef e incorporado como Programa provincial. En este marco fueron creadas tres residencias de madres – en el Hospital Materno Neonatal,  en el Misericordia, y en la nueva Maternidad Provincial,  – que buscan garantizar el derecho de la madre y del recién nacido de permanecer juntos cuando la estadía en el hospital es prolongada.

Cabe destacar que el  seguimiento de personas gestantes es un eje priorizado en el pago a municipios y comunas por cumplimiento de metas sanitarias, una estrategia que la cartera sanitaria lleva a cabo junto al Ministerio de Gobierno y Seguridad.

Para el cuidado de la fertilidad y el acceso a la atención integral de la infertilidad, existe el Programa de Reproducción médicamente asistida que brinda tratamientos de baja y alta complejidad a familias sin obra social.

Asimismo, para estos grupos se puso en marcha el Programa de protección de la embarazada y su bebé, pensado para acompañar la salud integral de las personas gestantes o puérperas sin obra social, y sus niños y niñas hasta los tres años de vida. 

Prevención del cáncer de mama y de cuello de útero

El cáncer de mama y de cuello de útero constituyen los tipos de cáncer más frecuentes y las principales causas de muerte por cáncer en mujeres. Para su abordaje, la provincia cuenta con el Programa de Detección Precoz del cáncer de mama que tiene como finalidad el acceso equitativo a la mamografía a mujeres de entre 40 y 75 años, de toda la provincia de Córdoba. Además, tiene como fin un seguimiento integral que consiste en la detección temprana del cáncer, el tratamiento y acompañamiento posterior al diagnóstico.

Cabe destacar que la provincia cuenta con 22 mamógrafos, 14 de ellos ubicados en hospitales del interior. Además, el Programa dispone de cuatro mamógrafos móviles que recorren todo el año las distintas localidades.

Asimismo, en el marco del programa provincial Córdoba Rosa, cada mes de octubre se pone en marcha una campaña de sensibilización sobre este problema de salud y de chequeos.

Con respecto al cáncer de cuello uterino, existe el Programa provincial  que facilita el acceso al estudio de PAP y VPH, principales medidas de prevención y para una detección oportuna.

La Provincia también dispone de Circuitos de salud para mujeres, ubicados en centros de salud donde se puede acceder a unaevaluación integral de salud en un solo día.

Acceso a la salud durante la adolescencia y juventud

Para las adolescentes, existen espacios específicos de consulta en hospitales, centros de salud y establecimientos educativos, enmarcado en el Programa de salud integral en las adolescencias y juventudes.

Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar el acceso a la salud integral, a través de servicios inclusivos y de calidad. Algunas de sus líneas de trabajo son la promoción de la participación de los y las adolescentes en el diseño, implementación y monitoreo de políticas públicas; el control y la disminución de la tasa de VIH, sífilis y hepatitis virales en esta franja de la población; la prevención del embarazo no intencional en la adolescencia y el acceso a la interrupción del embarazo segura.

Además, se destaca el Programa Provincial de Acceso a la Salud Integral de la Población LGBTTTIQ+, que tiene como objetivo garantizar la accesibilidad y equidad en la atención de salud, con perspectiva de géneros y derechos.

Abordaje de la violencia por motivos de género

Es importante mencionar además que los equipos de salud cuentan con una guía de atención integral de la salud ante situaciones de violencias por motivos de género, elaborada en forma conjunta entre los ministerios de Salud y de la Mujer.  

En esta línea también, debe destacarse la Ley Vigo, que incorpora al Programa Médico Obligatorio de las obras sociales y prepagas la cobertura integral para las personas en situación de violencia de género.  En el marco de esta normativa, la aseguradora de salud provincial creó el Programa Apross por Vos.

En concordancia a estas acciones, la Provincia firmó en marzo un acuerdo con OPS, que, entre otros ejes, busca profundizar el trabajo en salud desde una perspectiva de género, incluyendo acciones para la eliminación de todo tipo de violencias.

Te puede interesar

Córdoba: un hombre fue baleado tras intentar atacar a una empleada de una estación de servicio

Ante la grave situación, intervino rápidamente personal policial, quienes se vieron obligados a utilizar sus armas de fuego.

Tendencias en zapatillas en oferta hombre para esta temporada

Con una amplia variedad de modelos actuales y versátiles, es posible encontrar opciones que se adaptan a distintos estilos de vida, desde el uso diario hasta actividades deportivas.

Córdoba: bomberos rescataron a un conductor alcoholizado tras un triple choque

El siniestro vial dejó un hombre atrapado en su camión. Dio positivo en el test de alcoholemia. También estuvieron involucrados otro camión y un auto con una mujer y un adolescente a bordo.

El demoledor dato del INDEC que define la pobreza: cuánto necesitás ganar por mes para no serlo

El INDEC informó cuánto necesitó una familia en junio. Una pareja con dos hijos tuvo que ganar más de $1.128.398 para superar la canasta básica.

La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), seguido por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%).

Córdoba: los bomberos rescataron a un perro que cayó en una boca de tormenta

Ocurrió en la intersección de Florentino Ameghino y Samuel Morse, en el barrio San Vicente. Tras una intervención, los bomberos lograron ponerlo a salvo al perrito y devolverlo a su dueño.

Córdoba: detuvieron a dos adolescentes que manejaban en contramano por Costanera

Dos chicos de 15 y 16 años quedaron detenidos luego de que escaparan de un control preventivo ubicado en la Costanera Sur y Pedro Zanni, en la Capital, tras ser detectados conduciendo en contramano por ese sector.

Petroquímica de Río Tercero: despidieron a 120 trabajadores y bloquearon el acceso al polo bioquímico

Este lunes, la empresa anunció el despido de otros 124 empleados. Se suman a los 120 que había decidido en octubre pasado. Tras aquel paso había reincorporado a 20 pero luego se desvinculó de otros 20.

Córdoba: cinco CPC abrirán con horario extendido de lunes a sábado

Durante la semana cinco CPC abrirán con horario extendido: Mercantil, Ruta 20, General Paz, Capdevila y Chalet San Felipe. Así lo informó la Municipalidad de Córdoba.

Nuevo redireccionamiento de tránsito por la obra del altonivel en Av. Vélez Sarsfield

Está anulada la circulación por las ramas de acceso del cuadrante norte del distribuidor. Los automovilistas son direccionados hacia enlaces provisorios y la colectora.

Córdoba: capturaron al "ladrón de ruedas" tras una persecución y chocar contra un patrullero

Momentos antes, había sido visualizado por las cámaras del 911 sustrayendo elementos de un vehículo estacionado, junto a otros individuos que lograron escapar.

Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte

Durante esta semana, vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.