Provincia y sector productivo plantearán a Nación la preocupación por las medidas del BCRA
El ministro de Industria y dirigentes del sector mantuvieron una reunión esta tarde. Analizaron las problemáticas por las distintas resoluciones en relación a las importaciones y exportaciones.
El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, junto al presidente de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), Luis Macario; el presidente de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba (CIMCC), Gustavo Del Boca; y directivos de la Cámara de Comercio Exterior; mantuvieron una reunión a fin de analizar la situación de la industria cordobesa ante las diferentes resoluciones del Banco Central (BCRA) vinculadas a las importaciones y las exportaciones.
Del encuentro que tuvo lugar este jueves en el Ministerio de Industria, Comercio y Minería, participaron también, el secretario de Industria, Fernando Sibilla y representantes de distintas cámaras industriales de Córdoba.
En la oportunidad, se trabajó sobre dos puntos relacionados a las nuevas normativas del Banco Central que ponen en dificultad a las pymes industriales de la provincia, como la extensión a un plazo de 365 días del pago de las importaciones de bienes de capital (máquinas, insumos y repuestos para la producción industrial) y los fletes para la importación y exportación (SIRASE).
También se abordó el proyecto de regulación del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) para exportación de productos alimenticios.
El ministro Eduardo Accastello expresó que la reunión surgió ante la demanda del sector productivo cordobés por la situación cada vez más complicada que atraviesan las empresas e industrias cordobesas.
“Hemos receptado como Gobierno Provincial las inquietudes de la Unión Industrial y de las distintas cámaras, para acompañarlos en las decisiones que tomen”, dijo y agregó: “Sabemos que son temas macroeconómicos que vienen hace unos ocho meses impactando fuertemente en nuestras pymes industriales”.
El ministro luego destacó que “no se está hablando de falta de trabajo, porque hay trabajo. De lo que estamos hablando es de falta de previsibilidad y la discrecionalidad a partir de la utilización de una metodología ante la falta de dólares que lleva a que las industrias estén en situación de riesgo por eso de manera articulada sector privado y sector público vamos a plantear al Gobierno Nacional la necesidad de una respuesta y un cambio de metodología”.
Además, Accastello habló sobre el proyecto del ANMAT que establece nuevas limitaciones para la exportación de productos de la industria de la alimentación, que contempla requerir un nuevo registro con previa autorización nacional. Al respecto, el ministro apuntó: “Seguimos incrementando acciones burocráticas porque el objetivo ante la falta de dólares es que no se importe ni se exporte, lo que va en contra de la producción e industrialización de Córdoba y de Argentina”.
En tanto, el Presidente de la UIC se refirió a la “situación crítica por la que atraviesa en sector productivo por la imposibilidad manifiesta para importar en función del sistema que ha planteado el Gobierno Nacional, de alguna manera de forma arbitraria, dando los permisos para importar a las distintas empresas”.
“En estas condiciones y con las nuevas restricciones que va sumando el Gobierno Nacional día a día, prácticamente se hace imposible trabajar”, señaló.
Por su parte, el Presidente CIMCC, indicó que “este no es un problema de las empresas, es un problema social porque si las empresas paran no hay puestos de trabajo” y añadió: que es una problemática que hay que afrontar hoy porque puede haber suspensiones y hasta cierres.
Te puede interesar
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.