Política Por: El Objetivo02 de junio de 2023

Provincia y sector productivo plantearán a Nación la preocupación por las medidas del BCRA

El ministro de Industria y dirigentes del sector mantuvieron una reunión esta tarde. Analizaron las problemáticas por las distintas resoluciones en relación a las importaciones y exportaciones.

Provincia y sector productivo plantearán a Nación la preocupación por las medidas del BCRA

El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, junto al presidente de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), Luis Macario; el presidente de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba (CIMCC), Gustavo Del Boca; y directivos de la Cámara de Comercio Exterior; mantuvieron una reunión a fin de analizar la situación de la industria cordobesa ante las diferentes resoluciones del Banco Central (BCRA) vinculadas a las importaciones y las exportaciones.

Del encuentro que tuvo lugar este jueves en el Ministerio de Industria, Comercio y Minería, participaron también, el secretario de Industria, Fernando Sibilla y representantes de distintas cámaras industriales de Córdoba.

En la oportunidad, se trabajó sobre dos puntos relacionados a las nuevas normativas del Banco Central que ponen en dificultad a las pymes industriales de la provincia, como la extensión a un plazo de 365 días del pago de las importaciones de bienes de capital (máquinas, insumos y repuestos para la producción industrial) y los fletes para la importación y exportación (SIRASE).

También se abordó el proyecto de regulación del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) para exportación de productos alimenticios.

El ministro Eduardo Accastello expresó que la reunión surgió ante la demanda del sector productivo cordobés por la situación cada vez más complicada que atraviesan las empresas e industrias cordobesas.

“Hemos receptado como Gobierno Provincial las inquietudes de la Unión Industrial y de las distintas cámaras, para acompañarlos en las decisiones que tomen”, dijo y agregó: “Sabemos que son temas macroeconómicos que vienen hace unos ocho meses impactando fuertemente en nuestras pymes industriales”.

El ministro luego destacó que “no se está hablando de falta de trabajo, porque hay trabajo. De lo que estamos hablando es de falta de previsibilidad y la discrecionalidad a partir de la utilización de una metodología ante la falta de dólares que lleva a que las industrias estén en situación de riesgo por eso de manera articulada sector privado y sector público vamos a plantear al Gobierno Nacional la necesidad de una respuesta y un cambio de metodología”.

Además, Accastello habló sobre el proyecto del ANMAT que establece nuevas limitaciones para la exportación de productos de la industria de la alimentación, que contempla requerir un nuevo registro con previa autorización nacional. Al respecto, el ministro apuntó: “Seguimos incrementando acciones burocráticas porque el objetivo ante la falta de dólares es que no se importe ni se exporte, lo que va en contra de la producción e industrialización de Córdoba y de Argentina”.

En tanto, el Presidente de la UIC se refirió a la “situación crítica por la que atraviesa en sector productivo por la imposibilidad manifiesta para importar en función del sistema que ha planteado el Gobierno Nacional, de alguna manera de forma arbitraria, dando los permisos para importar a las distintas empresas”.

“En estas condiciones y con las nuevas restricciones que va sumando el Gobierno Nacional día a día, prácticamente se hace imposible trabajar”, señaló.

Por su parte, el Presidente CIMCC, indicó que “este no es un problema de las empresas, es un problema social porque si las empresas paran no hay puestos de trabajo” y añadió: que es una problemática que hay que afrontar hoy porque puede haber suspensiones y hasta cierres. 

Te puede interesar

Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"

La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.

Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa

El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.

Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo

El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.