Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global
En una jornada de trabajo en territorio santafesino, funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas para avanzar en una agenda común que potencie la competitividad de la Región Centro.
El Gobierno de Santa Fe continúa afianzando la Región Centro como motor del desarrollo federal. En ese marco, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, recibió a su par cordobés de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, en una actividad que reunió a cámaras empresariales, sectores industriales, tecnológicos y funcionarios de ambas provincias.
La agenda incluyó visitas al Puerto de Rosario, la Zona Franca de Villa Constitución y el Puerto de Santa Fe, nodos estratégicos de la infraestructura logística santafesina. “Esta jornada es el correlato de lo que hicimos en Córdoba hace unos meses. Hoy Córdoba trae su matriz productiva y sus clústers para conocer lo que Santa Fe tiene para ofrecer. Es un día importante que reafirma nuestra decisión de construir una Región Centro integrada, competitiva y con proyección internacional”, señaló Puccini.
Dellarossa remarcó que la región debe adaptarse a las nuevas dinámicas globales: “Ganar competitividad es clave, y para eso necesitamos lo que yo llamo avenidas competitivas: ferrocarriles, rutas, agilidad en puertos y vías navegables. Los puertos de Santa Fe son fundamentales por su ubicación y tiempos de acceso. Venimos a conocer esta infraestructura para que nuestras industrias la utilicen”.
Antecedentes de una agenda común
Este encuentro se inscribe en una serie de reuniones bilaterales impulsadas por la Región Centro. En mayo, una delegación santafesina encabezada por Puccini visitó Córdoba para conocer su matriz productiva, sus clústeres industriales y nodos logísticos. La actividad en Santa Fe es la continuidad de aquel trabajo y confirma la voluntad política de avanzar en una agenda compartida que fortalezca la infraestructura regional y la proyección internacional.
Córdoba se conecta al sistema portuario santafesino
Como resultado de esta cooperación, Córdoba podrá acceder a una plataforma logística que combina tres activos estratégicos: un espacio operativo propio en el Puerto de Santa Fe, con 10.000 metros cuadrados y servicios aduaneros, logísticos y de embarque fluvial; el uso de la Zona Franca de Villa Constitución, que permite importar, almacenar e industrializar sin tributar hasta la nacionalización; y la conexión internacional a través de Terminal Puerto Rosario, con salidas periódicas a Brasil y enlace global mediante las principales navieras.
Esta articulación reducirá costes y mejorará la competitividad de la carga cordobesa, al tiempo que consolidará a Santa Fe como nodo logístico federal con alcance internacional.
Una agenda federal con proyección internacional
El acuerdo reafirma la estrategia de ambas provincias para proyectarse como bloque en el mapa productivo nacional y global. “La Región Centro se consolida como plataforma de crecimiento, integración y liderazgo, con infraestructura moderna, innovación tecnológica y visión compartida”, concluyó Puccini.
Presencias
Por Santa Fe participaron, junto a Puccini, la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado; el secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani; el subsecretario de Transporte y Logística, Jorge Henn; y autoridades del sistema portuario provincial. Por Córdoba asistieron Dellarossa; el secretario de Industria, Ignacio Tovo; el secretario de Minería, Gustavo Caranta; representantes de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC), que agrupa a empresas del sector metalúrgico y autopartista; y miembros de la Cámara Empresaria Minera de Córdoba (Cemincor), que nuclea a productores mineros con foco en desarrollo sostenible y fortalecimiento institucional.
Te puede interesar
Córdoba: se llevó a cabo el acto en conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Monte Cristo, Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”
El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.
El festejo de Adorni por el fallo de YPF: “Décadas de gestiones decadentes nos trajeron hasta acá”
La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.
Juicio YPF: la Corte de Nueva York mantuvo en suspenso la orden de la jueza Preska
Finalmente llegó la decisión que era deseada por la Argentina. Con este fallo el país frena la entrega de acciones de la petrolera como pago. De este modo el Gobierno nacional podrá apelar el fallo de la jueza Preska.
El Gobierno pide la detención del "Señor del Fentanilo" y advierte: "Si el juez no actúa, lo recusaremos"
La Vocería Presidencial emitió un duro comunicado en el que acusa a Ariel García Furfaro de ser un "empresario corrupto" vinculado al kirchnerismo.
Llaryora visitó a Los Pumas antes del partido frente a los All Blacks
El gobernador felicitó a los jugadores y destacó su acercamiento con el público y la empatía que tienen con la gente y los hinchas. Se trata del evento deportivo internacional más importante de la historia de Córdoba,
Fentanilo adulterado: “Si tengo algo que ver que me corten la cabeza”, expresó Ariel García Furfaro
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos crean el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro
Las autoridades de las Defensorías del Pueblo de Córdoba, Santa Fe y Paraná (Entre Ríos) firmaron en Santa Fe el acta constitutiva de un Foro para promover la defensa de los derechos humanos y el federalismo.
Fentanilo: El Gobierno pedirá un informe a la ANMAT para revisar su actuación
Eran 400 mil dosis (las contaminadas) y ya están todas incautadas", sostuvo una fuente de primer orden
Diputados busca activar una comisión investigadora del escándalo del fentanilo contaminado
Tres bloques presentaron proyectos para que una comisión ponga la lupa en las fallas de los controles del Estado.
El Concejo trata hoy el proyecto sobre aplicaciones de transporte de pasajeros
A partir de las 10, el Concejo Deliberante de Córdoba tratará el proyecto que regula a las aplicaciones de transporte de pasajeros. Los taxistas se movilizarán y hay corte preventivo en la Costanera.