Córdoba se suma al reclamo de COFETRA por los subsidios nacionales al transporte
Desde mayo, la Nación incumple con el pago del fondo compensador que prevé la Ley de Presupuesto. La resolución que dispone la distribución de fondos tenía vigencia hasta abril inclusive y hasta el momento no se dictó una nueva.
Córdoba se sumó al reclamo que hicieron los representantes de las provincias que integran el Comité Federal de Transporte (COFETRA) por un “verdadero federalismo” en el reparto de subsidios para el transporte del interior.
A través de un comunicado, manifestaron una “profunda preocupación” por la situación en la que se encuentra el conflicto que mantienen los representantes gremiales de los trabajadores y sus empleadores, que ayer desencadenó un paro de 24 horas en el transporte de mediana y larga distancia.
La nota, que entre otras lleva la firma de Franco Mogetta, secretario de la Provincia y presidente de COFETRA, sostiene que “es realmente agraviante para el federalismo de nuestro país la postura que adopta el Gobierno nacional, a través de los ministerios de Transporte y de Trabajo”, porque “mientras en AMBA toman una participación activa, no solo asistiendo a las audiencias, sino que incluso han llegado al extremo de fijar los salarios de los trabajadores por Resolución conjunta, comprometiendo para el pago de esos salarios los recursos que son de todos los argentinos, respecto al interior del país, no solo que no asisten a las audiencias (expresando una clara discriminación) sino que ya ni siquiera cumplen con los recursos presupuestados por Ley del Congreso de la Nación”.
“Ya con fecha 24 de mayo, las provincias que integramos el COFETRA advertimos al Ministro de Transporte de la Nación que la situación era de gravedad ante la falta de respuesta y de certezas en la distribución de los subsidios para los meses de mayo en adelante, teniendo en cuenta que la resolución que dispuso la distribución de fondos tenía vigencia hasta abril inclusive”, agrega el comunicado.
“Lo real y cierto es que la Ley de Presupuesto dispuso un monto de 85.000 millones de pesos para todo el año, pero de manera discrecional y sin fundamento alguno la autoridad nacional dispone distribuir estas sumas por resoluciones que tienen una vigencia de cuatro meses y a veces menos también, obligándonos a las provincias a vivir en la incertidumbre”, sigue la misiva.
Y culmina: “Queremos y exigimos un verdadero federalismo, necesitamos previsibilidad en el transporte de todos los argentinos, para eso resulta menester una resolución que disponga la distribución de la totalidad de los fondos presupuestados por el Congreso y no sumas parciales que luego se pagan fuera de termino sin actualización de ningún tipo. El transporte es esencial para el acceso a la educación, la salud y el trabajo, derechos que son fundamentales para todos los habitantes de la Patria y no solo el área metropolitana de Buenos Aires”.
Audio: Franco Mogetta
Entre los firmantes se encuentran Osvaldo Miatello, secretario de Transporte de la Provincia de Santa Fe y vicepresidente de COFETRA; Manuel López, coordinador del gabinete de Servicios Públicos de Mendoza y secretario de COFETRA); Pablo Maximiliano Córdoba, director de Transporte de Formosa; Mauricio Márquez, director de Transporte de La Pampa; Esteban Ortiz, director de Transporte de Santiago del Estero; Marcelo Acuña, subsecretario de Transporte y Puertos de Misiones; Armando Pérez Moiraghi, director de Transporte de Corrientes; Alcira Brizuela, secretaria de Transporte de La Rioja; Juan Ciarrocca, director de Transporte de Neuquén; Juan Ignacio Ciancaglini, secretario de Transporte de Río Negro; Pablo Giachino, secretario de Transporte de Jujuy; Marcelo Ferraris, Autoridad Metropolitana de Transporte de Salta; Rolando D’ Avena, subsecretario de Transporte de Santa Cruz; Sebastián Anzulovich, secretario de Estado de Transporte de San Luis; Vicente Nicastro, secretario de Transporte y Seguridad Vial de Tucumán; Andrea Álvarez, secretario de Transporte de Catamarca; Jorge Armendariz, secretario de Tránsito y Transporte de San Juan, y Tomás Yazzle, subsecretario de Transporte de Chaco.
Te puede interesar
Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.
Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional
La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados
Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"
El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas
Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.