Internacional Por: El Objetivo18 de junio de 2023

Schwarzenegger quiere ser presidente de Estados Unidos: cuál es su gran impedimento

El ex fisicoculturista y reconocido actor de Hollywood ya se desempeñó como gobernador de California entre 2003 y 2011.

Schwarzenegger quiere ser presidente de Estados Unidos: cuál es su gran impedimento

Arnold Schwarzenegger, ex fisicoculturista que ganó el Míster Olympia en siete ocasiones y que actualmente triunfa en Hollywood como actor, reconoció que quiere ser presidente de Estados Unidos.

En diálogo con Chris Wallace, para el programa “¿Quién habla?” de CNN, Schwarzenegger recordó que “el campo estaba completamente abierto en 2016. Y creo que el campo está abierto en este momento. Realmente no hay una persona que pueda unir a todos”. Esto generó que el periodista le pregunte si se postularía en 2024, a lo que el actor respondió: “Absolutamente. Veo tan claramente cómo podría ganar esa elección”.

Schwarzenegger, que tiene pasado en la política por haber sido gobernador de California entre 2003 y 2011, recordó aquel periodo: “Es como California y yo. Y cuando eso fue, ya sabes, postularme para gobernador, quedó claro que la gente estaba buscando una nueva respuesta, no un ala derecha o izquierda, sino alguien que pueda unir a la Nación y no vea al otro partido como el enemigo”. Y añadió: “Hay tantas cosas que necesitan hacerse y que se pueden hacer. Y lo que lo hace tan maravilloso es que es factible, o al menos son solo personas que se unen y dicen que sí, podemos hacerlo”.

El gran impedimento

Pese a las intenciones de Schwarzenegger para llegar a la Casa Blanca, todo esto va a quedar en un deseo para el fisicoculturista devenido en actor.

Esto se debe a que su país de nacimiento es Austria y la Constitución dice que el presidente debe ser ciudadano estadounidense por nacimiento.

Te puede interesar

Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza

Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.

Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza

Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.

Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos

El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.

Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.

Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz

Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.

Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego

El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.

Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.