Política Por: El Objetivo22 de junio de 2023

Soria no descarta que se reabra el proceso constituyente en Jujuy o recurrir a la Corte Suprema

El ministro de Justicia afirmó que las modificaciones a la Constitución provincial "fueron aprobadas a espaldas del pueblo, sin métodos participativos".

Soria no descarta que se reabra el proceso constituyente en Jujuy o recurrir a la Corte Suprema

El ministro de Justicia, Martín Soria, afirmó que los caminos que evalúa el Gobierno respecto a la reforma de la Constitución jujeña son "reabrir el proceso constituyente o que se declare inconstitucional" en la Corte Suprema.

"Hay que analizar todo el proceso constituyente de manera integral, desde que se convocó a la Convención, pero también el modo de trabajo, los plazos y el texto final. Todo el proceso fue oscuro, opaco, muy poco transparente", sostuvo el funcionario nacional.

En diálogo con Sin Relato, el programa que conduce Antonio Fernández Llorente en Splendid-AM 990, el funcionario nacional se quejó de que "es una Constitución aprobada a espaldas del pueblo, sin métodos participativos, sin escuchar a los sectores de la sociedad jujeña y se estrenó de la peor manera, violando principios básicos del sistema democrático argentino".

Tras tildar de "engendro" a la modificada carta magna, el rionegrino señaló que "hay varios caminos" para revisar el texto constitucional de la provincia norteña: "Las opciones que estamos analizando y que quedan es que se vuelva a abrir el proceso constituyente o que se declare la inconstitucionalidad parcial de algunos de los artículos o de forma total".

Además, el titular de la cartera judicial también se refirió al proyecto de ley presentado por la diputada nacional del Frente de Todos Gisela Marziotta para intervenir Jujuy: "La intervención federal está regulada en la Constitución de todos los argentinos y es una herramienta que depende del Congreso. Hoy sabemos que el Congreso está cerrado por decisión de la oposición".

Al ser consultado sobre el apoyo del PJ de Jujuy a la iniciativa del gobernador Gerardo Morales, Soria subrayó que "lo que votó y no votó cada convencional constituyente tendrá que dar respuestas a los vecinos".

Finalmente, lamentó la represión policial y afirmó que "lo que ha sucedido y está sucediendo es gravísimo".

"Esta película ya la vimos. Es ´El regreso de los muertos vivos´, es la Alianza del 2001, el modelo de Juntos por el Cambio, sangre, deudas y una Justicia totalmente adicta. Ajuste, hambre, miseria y represión para el pueblo", concluyó.

Te puede interesar

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".