Sociedad Por: El Objetivo24 de junio de 2023

Consejos para el cuidado de la salud bucal

Es importante promover la adecuada higiene desde etapas tempranas. Ante dolor al consumir alimentos fríos o calientes, sangrado en las encías, o si aparecen bultos, llagas o manchas, se debe acudir a la consulta.

Consejos para el cuidado de la salud bucal - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que el Departamento Provincial de Odontología de la cartera sanitaria indicó que tener la boca, los dientes y las encías sanas es clave para una vida saludable. Por ello, comparte los principales consejos para un cuidado bucal adecuado.

Es muy importante sostener una alimentación equilibrada, incorporar hábitos de higiene de los dientes desde temprana edad y realizar los chequeos odontológicos de manera periódica en cada etapa de la vida.

Alimentación equilibrada

Se recomienda una alimentación que incluya frutas y verduras, y agua segura como bebida principal. Además, el consumo de lácteos, cereales y frutos secos favorece la salud de los dientes.

Es bueno reducir el consumo de alimentos ricos en hidratos de carbono fermentables -como por ejemplo, galletas, pan o caramelos-, ya que estimulan la producción de ácidos por parte de las bacterias bucales, lo que favorece la aparición de caries.

También es necesario evitar el consumo de golosinas, bebidas gaseosas y jugos artificiales con alto contenido de azúcar, colorantes y saborizantes no naturales.

La importancia de una buena higiene

Para tener una boca sana, es fundamental cepillar los dientes por lo menos tres veces al día. Se recomienda hacerlo después del desayuno, merienda y cena, especialmente si se consumen dulces o golosinas.

Para el cepillado, es recomendable el uso de una pasta dental que contenga flúor. En niños y niñas, será necesario la supervisión de una persona adulta.

Cabe recordar que es aconsejable cambiar los cepillos de dientes cada tres meses, no compartirlo con nadie y no colocarlo en estuches herméticos.

Consulta odontológica 

Otro aspecto clave para el cuido bucal es consultar periódicamente con un/a profesional para hacer una buena revisión de toda la boca.

Además, se debe realizar una consulta ante la aparición de síntomas como dolor al consumir bebidas o comidas frías o calientes, sangrado de las encías, movilidad, cambio de color o posición de las piezas dentarias y aparición de cambios en las mucosas que recubren la boca, como bultos, manchas o llagas que no cicatrizan.

Vale mencionar que la Provincia cuenta con espacios de atención gratuita durante todo el año:  el Instituto Provincial de Odontología, ubicado en el ex Hospital San Roque, sobre Rosario de Santa Fe 374 de la ciudad de Córdoba, y en los diferentes hospitales y CAPS provinciales.

Recomendaciones para todas las edades

Es recomendable iniciar a niños y niñas en el cepillado desde que aparecen los primeros dientes de leche, entre los 0 y 2 años de edad, para generar el hábito de limpieza. Al principio, debe hacerse sin pasta, con el cepillo adecuado y seco para remover restos de alimentos y bacterias.

Se aconseja no endulzar los chupetes ni agregar azúcar a la leche de la mamadera, que a su vez no deben usarse más allá de los 2 años, para evitar malformaciones de la cavidad bucal y otros problemas. Por otra parte, cabe señalar que la posición correcta de lactancia materna contribuye al desarrollo favorable de los maxilares y los músculos que intervienen en la masticación.

Entre los 3 y 6 años el cepillado puede hacerse con pasta con flúor para niños, siempre supervisado por una persona adulta.

En el caso de niños o niñas de 6 años en adelante, se recomienda el uso de pastas dentales fluoradas con una frecuencia de dos veces al día.

En la etapa adolescente, es muy frecuente tener gingivitis o inflamación de las encías. Para prevenirla, es fundamental que en la visita odontológica se enseñe la técnica correcta de higiene dental con cepillo y elementos interdentarios apropiados.

En relación a las personas adultas, los consejos anteriores -cepillado, alimentación y visita periódica al dentista- contribuyen a que los dientes puedan conservarse durante toda la vida, sin necesidad de recurrir al uso de piezas postizas.

Además, para mantener la salud de la boca y en general, se debe evitar fumar.

Quienes ya usan prótesis dental removible, deben saber que puede acumular hongos y bacterias que causan lesiones o irritaciones en los tejidos blandos de la boca. Por eso es importante limpiarla después de cada comida. Puede hacerse con jabón neutro y un cepillo para prótesis o para uñas. También se recomienda el descanso nocturno de la prótesis y renovarla cada 5 años.

En cuanto a las personas embarazadas, deben realizar una consulta al odontólogo/a ni bien se confirma el embarazo y luego cada 3 meses durante toda la gestación.

Contactos

Para más información, el Instituto Odontológico Provincial atiende de 7a 18, con turno previo, que se solicitan al 0800 555 4141 opción 1. También podrá contactarse a los siguientes correos: cba.ppsaludbucal@gmail.com y  institutoodontologicocba@gmail.com.

Te puede interesar

Terrible accidente en la autopista Córdoba - Carlos Paz

Ocurrió en la madrugada del viernes, en el acceso a la ciudad de Córdoba. Personal policial y el servicio de emergencias trabajaron en el lugar.

Caso Brenda Torres: detienen a dos hombres y hallan más restos en una casa en Córdoba

A una semana del hallazgo inicial, la Policía encontró nuevas partes del cuerpo de Brenda Torres en una vivienda abandonada en barrio Chateau Carreras. Hay dos detenidos y crece el espanto en torno al caso.

Autos usados: cómo hacer la transferencia y cuánto cuesta el trámite en Argentina

El detalle de la documentación necesaria y los precios actualizados a agosto 2025.

Se aprobó la cremación de "Locomotora" Oliveras tras el incidente con un denunciante

La Justicia autorizó la cremación de Alejandra Oliveras tras desestimar una denuncia por presunto uso de sustancias prohibidas.

Se puede ver en persona a la fauna marina que CONICET transmite por YouTube desde Mar del Plata

En Puerto Quequén, una iniciativa del CONICET y la Fundación Williams permite conocer las tortugas marinas y otras especies que habitan el Atlántico Sur.

Rescataron a un operario que cayó en una cámara subterránea del servicio eléctrico

Un trabajador sufrió una caída en una cámara subterránea del servicio eléctrico y tuvo lesiones. El operario fue rescatado por personal de Bomberos y trasladado a un nosocomio para su adecuado tratamiento.

Caza ilegal con jauría: detienen a 11 personas y rescatan 22 perros en el sur de Córdoba

Los operativos se realizaron en Del Campillo, Pueblo Italiano y Onagoity. La Patrulla Rural también secuestró vehículos y animales sin vida. Los detenidos son oriundos de Córdoba, Santa Fe y La Pampa.

Autopista de la Ruta 19: Llaryora pidió que “si la Nación no quiere hacer la obra, que no moleste”

El gobernador Martín Llaryora presidió el acto de preadjudicación para la ejecución de 62,9 kilómetros, entre San Francisco y la ciudad de Córdoba.

Córdoba: tuvo lugar un ejercicio de rescate en altura único en el país

El simulacro del DUAR se realizó desde la cima de las Torres Capitalinas —el punto más alto de la ciudad de Córdoba— a 128 metros, con un recorrido de 170 metros en plano inclinado.

En menos de un mes, condenan a hombre detenido por delitos contra la propiedad en Río Cuarto

En una única audiencia, a 22 días de la aprehensión del imputado, el Juzgado de Control de Río Cuarto llevo a cabo un juicio abreviado inicial y dictó sentencia condenatoria.

Córdoba: un hombre se cayó de la moto y murió tras ser arrollado por un camión

La víctima tenía 58 años. Ocurrió el lunes por la noche en la ciudad de San Francisco.

Hallaron sin vida a una mujer en situación de calle en la ciudad de Córdoba

El hallazgo fue en la intersección de Bv. Guzmán y calle Lima, en barrio Centro. Personal del servicio de emergencias constató el deceso en el interior de una vivienda precaria donde la víctima residía.