Política Por: El Objetivo04 de julio de 2023

Tensión en el Mercosur: Argentina, Brasil y Paraguay firmaron un comunicado conjunto que no fue acompañado por Uruguay

El mandatario uruguayo emitió su propia declaración final en la que "reiteró la necesidad de modernizar el bloque, incluyendo la conformación de la zona de libre comercio".

Tensión en el Mercosur: Argentina, Brasil y Paraguay firmaron un comunicado conjunto que no fue acompañado por Uruguay

El presidente Alberto Fernández y sus pares Lula Da Silva (Brasil) y Mario Abdo Benítez (Paraguay) firmaron hoy un comunicado conjunto al finalizar la LXII cumbre del Mercosur, el cual no fue rubricado por el mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, quien emitió su propia declaración final en la que "reiteró la necesidad de modernizar el bloque".

Fuentes oficiales precisaron a Noticias Argentinas que, tras el cónclave regional que se realizó en ciudad misionera de Puerto Iguazú, el mandatario uruguayo no quiso firmar el texto conjunto por no lograr que se incluya el término "flexibilizar", en referencia a que se permitieran acuerdos extracomunitarios.

"Los Presidentes renovaron el compromiso del Mercosur con el fortalecimiento de la democracia, el estado de derecho y el respeto a los derechos humanos, y resaltaron la importancia de la agenda económica, comercial, social y cultural del bloque para el beneficio de sus ciudadanas y ciudadanos", señala el documento firmado por Argentina, Brasil y Paraguay.

Además, plantea que los tres mandatarios coincidieron "en la necesidad de abrir un espacio de reflexión política sobre la modernización del bloque, incluyendo el fortalecimiento de la agenda interna para una mayor integración de sus economías, así como la estrategia de inserción internacional, sobre una base consensuada y solidaria".

"Los Presidentes convinieron en trabajar para fortalecer la cohesión interna del bloque, donde aún se observan distintos tipos de dificultades para el comercio y la integración, profundizar su inserción comercial internacional y articular mecanismos que favorezcan la formación de cadenas de valor regional e inter regional sustentables, justas y resilientes, para convertir al Mercosur en una plataforma productiva potente y generadora de empleo digno e inclusivo", resaltaron.

Durante una conferencia de prensa, Alberto Fernández le restó importancia al hecho de que Lacalle Pou se haya negado firmar el documento final: "Uruguay tiene una mirada que viene sosteniendo desde hace algún tiempo el Presidente Lacalle, que insiste y persiste en la idea de que los socios del Mercosur pueden negociar autónomamente al Mercosur, y de algún modo expresa esa diferencia no firmando la decisión. Es una decisión que conocemos".

En el comunicado unilateral que emitió Uruguay, el gobierno del país vecino "renovó el compromiso con el fortalecimiento de la democracia, el estado de derecho y el respeto a los derechos humanos y resaltó la importancia de la agenda económica, comercial, social y cultural del bloque para el beneficio de sus ciudadanas y ciudadanos".

Además, reiteró "la necesidad de modernizar el bloque, incluyendo la conformación de la zona de libre comercio, y la revisión de los instrumentos de inserción internacional con un enfoque pragmático y flexible, para encarar los desafíos de un escenario mundial en transformación, afectado por alteraciones significativas en el mapa de la producción y el empleo, con efectos visibles en la reconfiguración de las cadenas globales de valor".

"En ese contexto, subrayó la necesidad de trabajar para conformar la zona de libre comercio del bloque, donde aún se observan distinto tipo de dificultades para el comercio y la integración", concluye el escrito que emitió la administración de Lacalle Pou.

En ese marco, Uruguay planteó que "en la actualidad el Mercosur no ha logrado constituir un Arancel Externo Común, teniendo en cuenta que los Estados Partes aplican distintos aranceles nacionales en su comercio extrazona".

"Esta situación, entre otras, deja en evidencia la necesidad de seguir trabajando en favor de constituir una zona de libre comercio", subrayó el Ejecutivo uruguayo.

Por último, destacó "el efecto negativo de las restricciones no arancelarias en el bloque", indicando que "la eliminación de este tipo de restricciones contribuye a la consolidación y el perfeccionamiento de la zona de libre comercio".

Durante la cumbre en Puerto Iguazú, que cierra la presidencia semestral argentina y da inicio a la de Brasil, Lacalle Pou volvió a advertir a los demás integrantes del Mercosur con medidas unilaterales si el bloque se sigue resistiendo a una "flexibilización" en sus reglas que le permita cerrar acuerdos comerciales con la Unión Europa (UE) y China.

El presidente brasileño se comprometió a cerrar durante el periodo en que estará a cargo del bloque regional el demorado acuerdo de libre comercio con la UE, pero advirtió que el pacto deberá ser equilibrado y no perjudicar la industria de los países del Mercosur.

Te puede interesar

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".