Se mantienen las diferencias con el FMI y se demora la firma del acuerdo
Hasta el momento no hay confirmación oficial sobre el viaje de funcionarios del Ministerio de Economía para cerrar el programa.
Las conversaciones para la reformulación del acuerdo de Facilidades Extendidas entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) se prolongarán durante los próximos días y en consecuencia aún no hay fecha confirmada para el viaje de los funcionarios del Ministerio de Economía que le darán la puntada final al nuevo programa.
En principio, una delegación encabezada por el viceministro, Gabriel Rubinstein, y el jefe de Asesores, Leonardo Madcur, iba a iniciar reuniones presenciales esta semana en Washington como tramo final de las negociaciones, pero, al persistir diferencias sustantivas en el diseño del programa, todo fue postergado.
Ahora, la incógnita es qué sucederá con el vencimiento por US$1.294 millones que Argentina deberá afrontar con el FMI este viernes 7 de julio, a los que sumaran US$647 millones el viernes 14 y US$680 millones el 28 de julio.
Algunos analistas estiman que podrían realizarse con yuanes de la misma manera que se hizo con el vencimiento del último viernes por US$2.700 millones.
También, se pone el foco sobre los pagos a bonistas por US$1.000 millones que debe ejecutarse durante el fin de semana para que el lunes estén depositados en las cuentas de cada inversor.
Si los yuanes alcanzan (el acuerdo de utilización es secreto y no hay certeza de cuánto se usó del swap) también podrían aplicarse a este destino, previa autorización del Banco de China para su conversión a dólares.
Ayer el Ministerio de Economía canceló el vencimiento de US$1.000 millones en cupones a acreedores privados en dólares con lo cual buscó dar una señal al mercado.
Cerca del ministro de Economía, Sergio Massa, continúan siendo optimistas en la resolución de la negociación y al mismo tiempo muestran hermetismo ante las opciones que manejan para hacer frente a las obligaciones venideras en caso de que las conversaciones sigan dilatándose.
Te puede interesar
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.