Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.
El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.
El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.
El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.
Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones. En total ingresarán a las arcas del Estado argentino más de 23 mil millones de dólares.
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Ratificó que el dinero que ingrese del FMI será utilizado por el Tesoro para cancelar parte de su deuda con el Banco Central.
Luis Caputo viajará esta semana a Washington para participar de la Reunión de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y buscará acercar posiciones con el organismo en vistas a un nuevo acuerdo.
El Fondo dijo que un "amplio apoyo político y la apropiación del programa siguen siendo fundamentales en el corto y mediano plazo".
Después de definido el esquema de pago de los compromisos correspondientes a julio, el Palacio de Hacienda definirá cómo paga los intereses que vencen esta semana.
Tras el anuncio del acuerdo de deuda entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), la divisa paralela bajó dos pesos y operó en $551 para la venta y en $546 en la compra, tras la suba de siete pesos del jueves.
El acuerdo de Economía y el equipo técnico del organismo avanza por distintos departamentos para recibir la aprobación de cada área. En principio plantea desembolsos en dos tramos.
Alejandro Werner consideró que el resultado de las negociaciones es que “ante la sequía vamos a ver más ajuste y no mucho más financiamiento”.
La portavoz presidencial afirmó que el Gobierno pretende preservar "el crecimiento y la distribución" del país, y subrayó que el ministro de Economía, Sergio Massa, "está gobernando".
Hasta el momento no hay confirmación oficial sobre el viaje de funcionarios del Ministerio de Economía para cerrar el programa.
El viceministro Gabriel Rubinstein y el jefe de asesores Leonardo Madcur van con la misión de pactar nuevas metas fiscales, de emisión y de acumulación de reservas.
Hubo $290.000 millones de Adelantos Transitorios del BCRA al Tesoro Nacional en seis días hábiles de este mes. Esto impacta en el costo de vida, que subió 8,4% en abril y se proyecta al 9% para mayo.
En el marco del otorgamiento del Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Negro, Cristina Fernández de Kirchner se explayó sobre distintos temas de la realidad nacional fijando su postura.