Mercado Por: El Objetivo09 de julio de 2023

Critican a Susana Giménez por no querer pagar impuestos al jugar al Candy Crush

El titular de Arba, Cristian Girard, cuestionó a la diva por sus declaraciones sobre la carga impositiva que sufría cada vez que quería comprar vidas en el popular juego de celulares.

Critican a Susana Giménez por no querer pagar impuestos al jugar al Candy Crush - Foto: NA

La conductora televisiva Susana Giménez fue criticada por el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA), Cristian Girard, por sus declaraciones en las que aseguró que "no compra vidas" del juego Candy Crush cuando está en la Argentina para no tener que para el Impuesto País y que le aplique la percepción de Ganancias y Bienes Personales.

Durante una entrevista radial, Girard fue consultado sobre las declaraciones de la diva y respondió que "Susana tiene un error de concepto porque en dólares paga lo mismo (en Argentina y en Uruguay)".

"Lo que le molesta es pagar el dólar acá a un precio que no es el oficial. Le molesta pagar el Impuesto País y que le apliquen la percepción de Ganancias y Bienes Personales. Pero esa percepción, si declarara todos sus ingresos y todo su patrimonio, se lo podría tomar a cuenta cuando paga el impuesto que le corresponde", explicó.

Durante una entrevista, la diva contó que cuando está en Argentina "no compra vidas" para jugar al Candy Crush -un popular videojuego que se descarga normalmente en los dispositivos móviles- por la alta carga impositiva que le genera.

"Me cobran en dólares y te suben el 70%. Eso me dio bronca", expresó la conductora y detalló que se trata de "8 o 9 dólares para comprar vidas, pero que te pongan el 70%, es cualquier cosa" y dijo que sólo lo hace en Uruguay u otros lugares del mundo.

La actriz agregó que le parece "una ofensa" el cobro de esos tributos y evaluó que "si todos hiciéramos eso no pasaría; si todos dijeran 'esto no lo pagamos, esto no puede ser'".

Las percepciones sobre Ganancias y Bienes Personales se pueden recuperar para los empleados en relación de dependencia y para los autónomos.

Sobre los dichos de la estrella televisiva, el titular de ARBA reflexionó que se trata "de este capitalismo de guaridas fiscales y offshore, esto de ir a fijar residencia en un país que pagan pocos impuestos", y opinó que "en definitiva, los ricos del país que no quieren pagar impuestos desfinancian el fisco".

Sostuvo que, después, "hay que endeudarse, hay que pagar la deuda, después esa fortuna se las administran bancos o fondos de inversión y compran los bonos que emite el propio Estado para financiar la falta de recursos".

En ese marco, el titular de ARBA ironizó: "Es eso, las vidas del Candy Crush o las vidas de la gente".

Fuente: NA

Te puede interesar

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.

Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.

El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses

Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.

La producción industrial creció en febrero 4,7%

La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.

Jubilaciones: confirman aumento del 2,4% en los haberes de abril y el bono de $70.000

El Gobierno oficializó este miércoles la subas de las jubilaciones y pensiones con bono incluido para el cuarto mes del año.

Adiós cajero automático: dónde sacar efectivo sin ir al banco y no pagar los $5.000 de comisión por extracción

Desde mayo, los bancos aumentan los cargos por usar cajeros automáticos de otras entidades. Comercios adheridos ofrecen retiros sin costo.