El ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires destacó al Festival de Tango de La Falda
“El Festival de Tango de La Falda demuestra el impacto económico y la capacidad de generar empleo que tiene la cultura”, sostuvo Enrique Avogadro.
Desde la prensa de cultura de la ciudad de Buenos Aires informaron que como parte de los Puentes Culturales promovidos por el Ministerio de Cultura de CABA, el ministro Enrique Avogadro llevó a cabo una visita durante el jueves 20 y viernes 21 de julio. a la provincia de Córdoba.
Durante su estadía en la provincia, estuvo presente en el Festival de Tango de La Falda y participó de La Forja organizada por Carlos “La Mona” Jiménez por el Día del Amigo. Además, se reunió con artistas locales para analizar oportunidades de colaboración y recorrió diversos espacios culturales de la región.
“Nuestra responsabilidad es mantener activo el vínculo con cada región de nuestro país a través de la cultura. Las industrias creativas y culturales, además de su valor simbólico, tienen un enorme valor económico que impulsa el crecimiento y desarrollo. Córdoba es, sin dudas, una de las grandes capitales culturales de la Argentina y eso nos compromete a seguir consolidando este puente con la Ciudad de Buenos Aires para promover el intercambio de conocimientos, talentos y experiencias”, expresó el ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Enrique Avogadro, además, detalló: “El Festival de Tango de La Falda, como tantos otros eventos, es un ejemplo más del impacto económico y la capacidad de generarempleo que tiene la cultura”.
Como parte de su agenda, el titular de la Cartera de Cultura porteña estuvo presente en la apertura de la 39a edición del Festival Nacional de Tango de La Falda junto con el intendente local, Javier Dieminger; la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de La Falda, Luciana Pacha, y la directora de Cultura, Ana Elizondo.
Fue un evento de dos noches que contó con la conducción de Silvio Soldán y Agustina Vivanco. Además de reconocidos bailarines, músicos y orquestas, participaron los ganadores del tradicional Certamen de Voces que organiza el mismo Festival.
Dicha iniciativa tuvo su lanzamiento a principios de mes en “Cátulo Tango”, sitio emblemático de la Ciudad de Buenos Aires, y contó con la actuación de Jesús Hidalgo y Andrea Ghidone. De esa instancia, también formaron parte representantes de la Agencia Córdoba Turismo y la directora de Fiestas y Festivales, Fernanda Rodríguez.
Asimismo, Enrique Avogadro mantuvo un encuentro con representantes del Córdoba Cluster de Congresos y Espectáculos. Se trata de un espacio de trabajo para el desarrollo de reuniones y espectáculos locales integrado por Córdoba Convention & Visitors Bureau y la Cámara de la Industria del Espectáculo de Córdoba.
Su objetivo es propiciar el trabajo conjunto entre el sector público y el privado, a través de las instituciones que lo representan, propiciando acciones que acrecientan las ventajas de la Ciudad de Córdoba como sede de congresos, convenciones, exposiciones, espectáculos, eventos deportivos y afines.
En continuidad con las actividades de intercambio, el titular de la Cartera de Cultura porteña concurrió también al espacio de prácticas artísticas “Rio Taller” del Artista Dino Valentini y a la Forja por el Día del Amigo organizada por “La Mona” Jiménez.
En tanto, el viernes 21 la agenda siguió con una visita a la editorial de Tamara Sternberg “El emporio”, una librería editorial clásica fundada hace 85 años.
A continuación, Avogadro se acercó a la galería de arte “The White Lodge”, dirigida por Georgina Valdez, en la que fue recibido por Marti Soto junto a los artistas Julieta Marasas y Santiago Andrés Viale que exponen en la galería.
Acompañado por Lucía Alvarez Perez, responsable del Museo Provincial de Fotografía “Palacio Dionisi”, recorrió además la propuesta de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur BIENALSUR, una extensa plataforma para el arte y la cultura en permanente construcción que cuenta con el apoyo de Mecenazgo-Participación Cultural.
Es una red global colaborativa creada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), Argentina, que, defendiendo lo singular en lo diverso y lo local en lo global, apuesta a diluir distancias y fronteras, reales y simbólicas, a través del arte y la cultura, convencida de que se trata de un derecho humano básico que posibilita visibilizar otros derechos.
Fundada por los argentinos Aníbal Jozami y Diana Wechsler, rector emérito y vicerrectora de la UNTREF respectivamente, BIENALSUR incluye proyectos seleccionados mediante convocatorias internacionales abiertas, así como obras de artistas clave que responden a su compromiso de desarrollar un humanismo contemporáneo, es decir, busca construir nuevos puentes de diálogo que hagan de cada espacio de arte un lugar de pensamiento y ampliar audiencias bajo la propuesta de pensar a partir de imágenes y experiencias estéticas.
Lazos con Córdoba
Como antecedente a este viaje, el titular de la Cartera de Cultura porteña estuvo en Córdoba
para visitar el Museo del Cuarteto y Nilo Galpón de Arte, un espacio destinado a la producción, formación y exposición de arte.
En línea con estos intercambios, a principios de mes, la Ciudad de Buenos Aires fue sede del evento anuncio de la 39a edición del Festival Nacional de Tango de La Falda.
En abril, la artista cordobesa Sofía Torres Kosiba inauguró Bravaria, su primera muestra individual, en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, en el marco del programa Moderno Federal.
En tanto, en marzo, la Ciudad de Buenos Aires celebró la Semana del Cuarteto Cordobés con una programación de tres días con talleres, films y un gran cierre musical a cargo de Lorena Jiménez.
Se trató de una iniciativa que contó con el apoyo de Mecenazgo y que permitió conocer en profundidad el origen y la evolución del cuarteto.
Previamente, el Anfiteatro del Parque Centenario fue sede de la segunda edición del Cosquín BA: un show gratuito a cielo abierto protagonizado por los finalistas del 51° Certamen para Nuevos Valores Pre Cosquín sede CABA, que pudo verse en vivo por Vivamos Cultura.
Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Música, contó con el aval de la Comisión Municipal de Folklore de Cosquín y la colaboración de la Academia Nacional del Folklore, organismos con los cuales el Ministerio hizo un acuerdo para lograr que la Ciudad de Buenos Aires sea, desde hace dos años, una de las sedes del Pre Cosquín, un certamen que le permite a los ganadores llegar al escenario mayor del Festival de Cosquín.
La mencionada acción surgió luego de varias visitas del Ministro a la provincia de Córdoba. En enero de este año, Enrique Avogadro asistió al Festival Nacional de Doma y Folklore en la localidad de Jesús María, al Festival Bum Bum en la Ciudad de Córdoba, y a la ciudad de Villa Carlos Paz para saludar a artistas de la Ciudad de Buenos Aires que se encontraban trabajando allí.
Intercambios culturales
La visita de Enrique Avogadro a Córdoba va en línea con los intercambios que lleva adelante el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires con las distintas regiones para potenciar los lazos y conectar las escenas culturales del país.
Ejemplo de esta agenda de trabajo son las preliminares de Tango BA Festival y Mundial 2023, que en abril pasaron por Villa Carlos Paz, en mayo por Marcos Juárez, y continúan su gira por distintos puntos del territorio nacional.
Cultura Rap, el torneo de freestyle creado por el Centro Cultural Recoleta, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, y organizado por Juancin de El Quinto Escalón, también tuvo su paso por Córdoba.
La iniciativa cuenta con fechas regionales en distintas provincias del país en alianza con competencias locales, con el fin de dar a conocer a los nuevos talentos del rap.
Por su parte, el BAFICI Itinerante continúa acercando a las distintas ciudades la programación del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente y facilitando el contacto entre público y directores de cortometrajes y largometrajes.
En tanto, Estudio Urbano ofrece nuevas actividades de capacitación sobre oficios vinculados con la música, y herramientas técnicas y de gestión para proyectos artísticos.
La inscripción para el primer ciclo de cursos regulares 2023 estará abierta desde la web hasta las 00 horas del día de comienzo de la cursada de cada taller.
Te puede interesar
Cómo será Rocky, el personaje de la "Locomotora" Oliveras en la secuela de "El Marginal"
En este último año, la boxeadora participó de las grabaciones de la nueva secuela de El Marginal, “En el barro”, que se estrenará en Netflix en los próximos días e iba a marcar su debut como actriz.
El mensaje de Topa a Sofía Reca por la muerte de Mila Yankelevich: "No hay consuelo"
"Siento mucho dolor. No puedo creer lo que pasó con Mila. Abrazo fuerte a la familia y en especial a mi adorada Sofía y Tomás. No hay consuelo para tanto dolor", expresó el artista.
Córdoba: conocé las propuestas musicales de la semana en el Teatro del Libertador
Por un lado, obra cumbre del repertorio sinfónico; por el otro, un género que echa raíces en el teatro y el cine en un recorrido vibrante por el mundo del musical y la opereta.
El Festival Pensar con Humor fue un éxito que disfrutaron miles de espectadores
Durante el mes de julio, el humor se expandió por el territorio cordobés con más de 80 horas de programación que celebraron al humor como herramienta crítica, liberadora y profundamente humana.
Leo Messi y Antonela Roccuzzo captados en el concierto de Coldplay
El capitán de la Selección Argentina y su esposa aparecieron sin previo aviso en la pantalla de la que habló todo el mundo días atrás por una infidelidad entre empresarios.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 28 de julio hasta el 3 de agosto, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Córdoba Lee 2025: ya se encuentran abiertas las inscripciones
El programa tiene como propósito fortalecer la gestión de las bibliotecas populares entendiendo que estas instituciones son pilares en la comunidad, canalizando esfuerzos para garantizar el derecho a la información.
Pensar con Humor: Pedro Saborido, Charo López y otros destacados del fin de semana
Organizada por la Agencia Córdoba Cultura, la XVIII edición tiene como lema “Kilómetros de humor por toda la provincia”. El festival cierra el domingo con una charla a cargo de Saborido, cocreador de “Peter Capusotto y sus videos”.
El Grupo Popular Danzante actuará en festival itinerante de danza en Cerdeña
Un grupo de 27 artistas cordobeses se despedirá este domingo en Villa Carlos Paz y partirá rumbo a Italia para realizar una gira por la isla de Cerdeña, en donde participará en un festival internacional de danzas.
“Un sanguche y una media discuten en el baño”: muestra sobre humor gráfico argentino contemporáneo
Se trata de una muestra que reúne a 12 autores que exploran el humor gráfico desde una multiplicidad de lenguajes. Desde las 18.30 de ayer jueves, se puede visitar en el Centro Cultural España Córdoba.
Córdoba de los Patios: un circuito único para reconectar con la identidad local desde sus espacios emblemáticos
El recorrido por jardines y espacios al aire libre ocultos de Córdoba Capital será el próximo jueves y viernes de 14:00 a 18:00 horas. Ingreso libre y gratuito.
La estrella de Ozzy Osbourne en Hollywood quedó convertida en altar: el funeral que hubiera deseado
El padrino del rock mundial falleció ayer a los 76 años con una vida dedicada al metal.