La Cámara de Comercio le solicitó a la AFIP la derogación del nuevo anticipo de Ganancias
La medida está orientada a los casos en que el resultado impositivo del ejercicio 2022 o 2023 (de acuerdo con el cierre de ejercicio del contribuyente) sin deducir los eventuales quebrantos sea igual o superior a $600 millones.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) solicitó la derogación del nuevo anticipo del Impuesto a las Ganancias del 15%, a través de una nota dirigida al titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Carlos Castagneto.
La entidad manifestó su preocupación en relación a la Resolución General N° 5.391 que establece que sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, fideicomisos y otros sujetos de capital, deben ingresar un anticipo del Impuesto a las Ganancias del 15% a realizarse en tres cuotas mensuales y consecutivas.
La medida está orientada a los casos en que el resultado impositivo del ejercicio 2022 o 2023 (de acuerdo con el cierre de ejercicio del contribuyente) sin deducir los eventuales quebrantos sea igual o superior a $600 millones.
En la misiva dirigida a Castagneto, la CAC consideró que el monto establecido “no involucra a un pequeño grupo de grandes empresas, sino que afectarán a numerosas firmas, incluyendo al segmento PyME, en un contexto económico financiero especialmente complicado”. Por lo que indicó que “de esta manera se neutraliza cualquier “alivio fiscal” que se le otorgue al sector pyme de la Economía”.
Además, resaltó que la norma no contempla “el cómputo de quebrantos de ejercicios anteriores ni permite la reducción o anulación del anticipo adicional ante la estimación de menores o nulos resultados en el ejercicio en curso, ni admite su cancelación por compensación con saldos a favor de libre disponibilidad que pueda tener el contribuyente”.
En ese sentido, advirtió que “esto hace que la norma no considere la existencia de capacidad contributiva, deviniendo en exceso de las facultades que la ley otorga a la AFIP, toda vez que pierde la naturaleza de anticipo del tributo que se deberá pagar por el ejercicio para convertirse en un empréstito forzoso y gratuito, y aún en un impuesto sin ley al considerar el impacto de la alta inflación sobre las sumas a ingresar de incierta aplicación al pago de impuestos futuros”.
Al respecto, desde la CAC dejan expresado que consideran que "esta situación lo convierte eventualmente en inconstitucional ante la vulneración de los principios de capacidad contributiva, derecho de propiedad, e innominado de razonabilidad que exige la Constitución Nacional a toda norma de carácter tributario
Al mismo tiempo, la nota firmada por el titular de la entidad, Natalio Mario Grinman, expresó con preocupación que “se insiste en poner la totalidad del ajuste que requiere la economía nacional en cabeza del sector privado, en este caso vía un virtual empréstito gratuito para determinados contribuyentes que disminuirá su capacidad de producir, invertir y dar empleo”.
Asimismo, critican el carácter intempestivo de la medida señalando que “parece no tener en cuenta que las empresas presupuestan su actividad y su flujo de fondos, los que se ven drásticamente alterados por la obligación de ingresar el anticipo adicional”.
El comunicado de la CAC para informar el pedido elevado a la AFIP, manifiesta que la medida es una “nueva carga fiscal a los contribuyentes que son parte del universo formal, sin procurar generar la disminución de la informalidad, la baja del gasto público y la enorme presión fiscal sobre aquellos que pagan”.
Te puede interesar
“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes
Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.
Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada
Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.
Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"
Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.
Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización
Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.
Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”
El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.
Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas
Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.
Así funcionarán los servicios durante Semana Santa
El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.
Muerte en la estación de servicio: liberan a los policías acusados
El fiscal modificó la acusación inicial de “homicidio calificado” a “homicidio preterintencional”, lo que permitió la liberación de los cinco efectivos involucrados en la muerte de Guillermo Bustamante.
Video: violento ataque y robo “piraña” a un automovilista en Córdoba
Un violento robo a plena luz del día volvió a encender las alarmas por la inseguridad en barrio Maldonado, en el este de Córdoba capital. La víctima sería un chofer de aplicación.
Defraudación en Apross: nuevos detenidos, entre ellos policías, médicos y exempleados
El fiscal José Bringas imputó a 13 personas por defraudación calificada contra el Apross. Entre los detenidos hay policías activos y retirados, un médico y un ex empleado del área de sistemas de la obra social provincial.
Cardozo y otros exfuncionarios declaran hoy en el juicio del Neonatal
En el juicio por las muertes de recién nacidos en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba, este miércoles ampliarán sus declaraciones seis imputados por encubrimiento, entre ellos el exministro de Salud Diego Cardozo.