Elecciones 2023 Por: El Objetivo29 de julio de 2023

Más de 470.000 chubutenses concurrirán a las urnas para elegir gobernador

Este domingo se realizará la elección de autoridades provinciales en Chubut. En medio de un panorama complejo hay dos alianzas con mayores posibilidades de triunfo: Arriba Chubut y Juntos por el Cambio.

El pueblo de Chubut decide mañana sobre el próximo gobierno provincial. - Foto: Archivo.

La provincia de Chubut concurrirá mañana a las urnas para elegir gobernador, vice, diputados provinciales, intendentes, concejales y representantes populares al Consejo de la Magistratura de la provincia, en unos comicios en los cuales estarán habilitados para sufragar más de 470.000 ciudadanos.

Los principales contendientes son "Arriba Chubut", un frente con eje en el peronismo provincial que lleva como candidato a la gobernación al intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, y la coalición de Juntos por el Cambio (JxC), que postula como mandatario al senador nacional, Ignacio Torres.

La dispar composición demográfica de Chubut -que presenta la inusual característica de que su capital, Rawson, está quinta en cantidad de habitantes- ilusiona a los dirigentes del peronismo con la obtención de que un triunfo es posible si se obtiene una diferencia importante de votos en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn.

La fórmula que integran Luque y el actual vicegobernador y ex intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, puede también robustecer sus chances si consigue resultados competitivos en el resto de las localidades de la provincia, según las estimaciones que por estas horas se realizan en "Arriba Chubut".

En cambio, desde el entorno de Torres (35) consideran que el postulante de JxC tiene que imponerse por un amplio margen en Trelew -localidad de donde es oriundo el legislador nacional-, en función del triunfo que el espacio obtuvo en las elecciones municipales que se celebraron el pasado 16 de abril en esa ciudad.

Además de "Arriba Chubut" y "Juntos por el Cambio", se presenta la alianza "Por la Libertad Independiente Chubutense", que en el orden nacional se referencia con el diputado nacional Javier Milei, y postula a gobernador al empresario César Treffinger, que estará acompañado en el binomio por la comisaria Laura Mirantes.

También participa el Frente de Izquierda, integrado por el "Movimiento Socialista de los Trabajadores y el FIT-Unidad" que lleva a Emilse Saavedra y Julieta Rusconi como candidatas a gobernadora y vice.

Y completa la oferta electoral el único partido político que presentó fórmula por fuera de las alianzas que es "Generación para un Encuentro Nacional" (GEN), que encabeza Oscar Petersen para la gobernación, acompañado de Nancy Lobos.

Además de las categorías de gobernador y vice, en las elecciones de este domingo 30 de julio, se elegirán los 27 diputados provinciales que integran la legislatura unicameral del Chubut.

En este distrito están habilitados para votar 474.242 ciudadanos en 1.416 mesas electorales distribuidas en 248 escuelas, sin contar el padrón de extranjeros que elabora cada una de las municipalidades para las categorías locales.

También habrá elecciones para intendente y concejales en la mayoría de las localidades, excepto Trelew que ya tuvo comicios municipales el 16 de abril.

Tampoco votarán este domingo a intendente y concejales los vecinos de las localidades de Corcovado y Río Mayo, ya que no adhirieron al turno electoral provincial y votarán con las nacionales.

Se elegirá además el 30 de julio a los representantes populares para el consejo de la magistratura en 3 circunscripciones judiciales y el vocal para el tribunal de cuentas de Comodoro Rivadavia.

De las listas presentadas hay dos espacios que inscribieron los mismos candidatos en la justicia federal para ser diputados nacionales por si no son elegidos a nivel provincial.

Se trata del GEN y Libertad Avanza, que inscribieron a Oscar Petersen y Nancy Lobos, y a César Treffinger y Laura Haydee Mirantes, respectivamente, tanto para gobernador y vice en las elecciones provinciales del 30 de julio como para diputados nacionales en las PASO del 13 de agosto.

Te puede interesar

La Oficina del Presidente Electo aseguró que no hay una reunión prevista entre Milei y Alberto Fernández

“Hasta el 10 de diciembre son responsables de la situación”, expresó a través de un comunicado en el que aclaró que no revelarán quiénes conformarán el nuevo Gabinete hasta la asunción.

Milei se reunió con Macri para definir lugares en el Gabinete

Macri regresó al búnker de Milei en momentos en que se diseña el armado del Gabinete del presidente electo.

Milei: “Bajar la inflación tardará entre 18 y 24 meses”

Milei consideró que bajar los niveles de inflación en la Argentina demandará hasta dos años y advirtió que la condición previa es solucionar el problema de las Leliqs.

Uno por uno: los nombres que Milei ya definió para su gabinete

Nicolás Posse, Mariano Cúneo Libarona, Carolína Píparo, Guillermo Francos y Sandra Petovello, entre los elegidos de Milei para el equipo de Gobierno.

Córdoba festejó en las calles la victoria de Javier Milei

El domingo, después de las 20, la fiesta se hizo presente en las calles céntricas, donde hubo caravanas, banderazos y un festejo masivo en la intersección de bulevar San Juan y avenida Vélez Sarsfield.

Este lunes, Alberto Fernández recibe a Javier Milei

El candidato de La Libertad Avanza fue electo presidente para el período 2023-2027, tras obtener en la segunda vuelta de las elecciones el 55,69% de los votos (14.476.462 sufragios).

Massa pedirá licencia para facilitar la transición entre Milei y Alberto Fernández

Según supo Noticias Argentinas, Massa dejará la transición a cargo de Raúl Rigo y Miguel Pesce. El primero para tratar las cuentas públicas, el segundo por el Banco Central.

Milei: "Hoy comienza el fin de la decadencia argentina"

El presidente electo de La Libertad Avanza llamó a todo el arco político a sumarse a su espacio. Advirtió que "no hay lugar para el gradualismo".

"Nada valoro más que el veredicto popular", las primeras palabras de Alberto Fernández tras el triunfo de Milei

"El pueblo ha expresado su voluntad. Millones de argentinas y argentinos concurrieron a votar y definieron el destino de la patria por los próximos 4 años", sostuvo el mandatario.

Tras la victoria de Milei, estos son los posibles ministros de su futuro Gabinete

Hay nombres confirmados, como los de Diana Mondino (canciller) y Guillermo Francos (Interior) y otros que están en el bolillero. En los próximos días se irán completando los casilleros.

Schiaretti felicitó y le deseó "éxito" a Milei

El mandatario cordobés se expresó en redes sociales sobre la consagración del líder libertario.

Massa reconoció la derrota y felicitó a Milei

Desde el búnker de UxP en Chacarita, Massa planteó que "fue una campaña difícil, que en algún momento tuvo tintes ríspidos" que "ojalá Argentina abandone y el valor de la convivencia democrática.