VPH y cáncer de cuello de útero: prevención y detección precoz
Si bien en la mayoría de los casos el organismo logra eliminar el virus sin haber generado síntomas, cuando se prolonga la infección, pueden desarrollarse distintos tipos de cáncer, principalmente el de cuello uterino.
Desde el Gobierno Provincial se informó que el cáncer de cuello de útero es causado casi en su totalidad por algunos tipos de VPH (Virus de Papiloma Humano), pero puede prevenirse. El VPH es una infección de transmisión sexual (ITS) que afecta tanto a personas con vulva, como a quienes tienen pene, y pueden pasar varios años hasta ser detectado.
Es importante destacar que, tener este virus no significa tener cáncer. Existen dos tipos diferentes de VPH: los de bajo riesgo oncogénico, que la mayoría de las veces provocan lesiones benignas, como verrugas; y los de alto riesgo oncogénico, que son alrededor de 15.
Si bien en la mayoría de los casos el organismo logra eliminar el virus sin haber generado síntomas, cuando se prolonga la infección, pueden desarrollarse distintos tipos de cáncer, principalmente el de cuello uterino.
Desde el Ministerio de Salud, a través del Programa Provincial de Detección del Virus de Papiloma Humano, recuerdan las medidas de prevención de esta infección -vacunación y uso de preservativo- y los estudios para detectarlo precozmente.
Sobre estos últimos, se recomienda realizar una consulta ginecológica antes del inicio de las relaciones sexuales y luego -a partir de los 25 años- un control anual que incluya acceso a Papanicolau (PAP). Este estudio permite detectar precozmente lesiones en el útero, y puede realizarse en cualquier centro de salud público o privado que tenga servicio de ginecología.
Además, dentro del abordaje integral de prevención, diagnóstico y seguimiento de los cánceres, se implementó en la provincia la utilización del Test de Cobas para el diagnóstico para el VPH a personas con útero a partir de los 30 años, un método más sensible y eficaz.
Este test consiste en un examen (cepillado de cérvix uterino) que sirve para detectar si hay presencia del virus del papiloma humano. Al tener una alta sensibilidad, entre el 93-98%, gradualmente se está migrando a su utilización como técnica principal para el correcto diagnóstico del cáncer de cuello uterino.
Es importante aclarar que, en el caso de un resultado negativo, el test de VPH debe repetirse a los 5 años y, durante ese período, se debe realizar el resto de los controles ginecológicos recomendados por el profesional médico. Si el resultado es positivo, las personas deberán seguir con su médico/a las indicaciones pertinentes en cuanto a tratamiento y seguimiento de cada caso particular.
El test de Cobas comenzó a utilizarse en el servicio de ginecología del Hospital Rawson, el Hospital Misericordia, así como en campañas de prevención puntuales. Posteriormente, se han sumado otros hospitales de capital y del interior que cuentan con servicio de ginecología, los CAPS provinciales, la DEM y el Hospital Príncipe de Asturias.
Desde su implementación, el Laboratorio Central de la Provincia lleva analizadas más de 10 mil muestras, de las cuales alrededor de un 16% fueron positivas. Esto es similar al promedio en Sudamérica, cuyo porcentaje de test de VPH positivos ronda entre el 13% y el 15%.
Actualmente, el Ministerio de Salud trabaja para potenciar el abordaje de esta patología a través de la integración entre la atención primaria de la salud y el segundo nivel, buscando optimizar el acceso a la detección precoz y el tratamiento oportuno.
Vacunación y preservativo
El uso del preservativo o campo de látex, en todas las relaciones y en todos los momentos del encuentro sexual, es una medida muy importante, ya que previene en gran medida la transmisión del VPH, además de embarazos no deseados y otras ITS. Cabe recordar que los preservativos se entregan en forma gratuita en todos los centros de salud.
Otra medida clave es la vacunación contra el VPH, que está incluida en el calendario oficial (con dos dosis) para niños y niñas de 11 años. Se puede acceder a la vacuna en forma gratuita en todos los vacunatorios de la provincia.
En el primer semestre de este año, la cobertura de para la primera dosis en niñas es del 53%, con lo cual, se superó la meta para este período. En tanto, la cobertura en niños está próxima a cumplirse (46%).
Te puede interesar
Alerta por ráfagas de viento en Córdoba: tormentas y chaparrones para el jueves
El frente frío ingresará durante la madrugada del jueves y se mantendrá hasta el viernes. En Traslasierra esperan que las lluvias ayuden a controlar el incendio en la Quebrada del Condorito.
Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas
Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.
Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero
Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.
Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño
Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.
Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada
Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.
El incendio de la Quebrada del Condorito entró al sexto día: ya se quemaron más de 4.500 hectáreas
Más de 200 personas combaten las llamas en la zona suroeste del parque, un sector de topografía compleja y de muy difícil acceso.
La FPA cerró un punto de venta de drogas y detuvo a una mujer en Córdoba
El procedimiento se desarrolló en calle Ibagué al 2300 de barrio Villa El Libertador, se aprehendió a una mujer de 49 años y se incautó varias dosis de cocaína, dinero y elementos relacionados a la causa.
Este miércoles los jubilados provinciales cobrarán el bono de $100 mil
El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles caluroso en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 33° y la mínima sería de 17°.
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: clase media, la más golpeada
Según el INDEC, los aumentos más altos se registraron en vivienda, electricidad, gas y agua, mientras que restaurantes y hoteles mostraron la menor suba. Los servicios básicos de la clase media fueron los más afectados.
El Consulado Móvil de Paraguay vuelve a CAPeM para visación de documentos
Estará disponible este viernes y sábado para realizar trámites. Cabe destacar que sólo se certificarán documentos emitidos, no se tramitarán emisiones nuevas.