Internacional Por: El Objetivo10 de agosto de 2023

Infierno en el paraíso: al menos seis muertos por graves incendios forestales en Hawái

Algunos residentes de la isla de Maui se escapaban al océano para guarecerse de las llamas avivadas por fuertes vientos provocados por un huracán lejano.

Infierno en el paraíso: al menos seis muertos por graves incendios forestales en Hawái

Los incendios forestales avivados por los vientos de un huracán lejano devastaban el miércoles la isla hawaiana de Maui, provocando la muerte de al menos seis personas y obligando a turistas y residentes a huir de destinos turísticos que se convertían en llameantes infiernos.

Algunas personas se refugiaron en el océano para escapar del humo y el fuego, lo que llevó a guardacostas estadounidenses a rescatarlas, según un comunicado de prensa del condado de Maui. La Cruz Roja Americana abrió un centro de evacuación en el instituto de Maui, publicado el condado.

El alcalde del condado de Maui, Richard Bissen, dijo en rueda de prensa que se había confirmado la muerte de seis personas a causa de los incendios.

Los detalles oficiales sobre el número de víctimas y los daños en los edificios eran escasos el miércoles, pero los residentes que huían de las llamas, presas del pánico, publicaron vídeos y fotos en las redes sociales en los que se vieron nubes de humo apocalípticas sobre playas y palmeras antaño paradisíacas.

La situación en Hawái recuerda otras escenas de devastación en partes del mundo este verano, cuando los incendios provocados por un calor sin precedentes obligaron a evacuar a decenas de millas de personas en Grecia, España, Portugal y otras partes de Europa.

Los científicos advierten que el cambio climático provocado por el hombre, impulsado por el uso de combustibles fósiles, está aumentando la frecuencia e intensidad de estos fenómenos meteorológicos extremos.

Los expertos llevan mucho tiempo advirtiendo de que los gobiernos deben reducir las emisiones para evitar una catástrofe climático.  Dustin Johnson, de San Diego, estaba en Lahaina, al oeste de Maui, trabajando para una empresa de alquiler de barcos que lleva a los turistas en excursiones de dos horas desde el puerto.

"Fui el último en salir del muelle cuando la tormenta de fuego atravesó los árboles banianos y se lo llevó todo por delante", dijo a Reuters en una entrevista en el aeropuerto de Kahului, a 25 minutos en auto al este de Lahaina. "Y salí corriendo a ayudar a todos los que pude por el camino".

El Servicio Meteorológico Nacional indicó que los incendios actuales de matorrales surgen de una mezcla de condiciones: vegetación seca, vientos fuertes y baja humedad. Según la Universidad de Hawái, en algunas partes del archipiélago hay grandes incendios casi todos los años, pero el alcance de esto es inusual.

El martes por la noche ya habían ardido cientos de hectáreas y se habían cerrado carreteras y escuelas en partes de los condados de Hawái y Maui, según una proclamación de emergencia emitida por la gobernadora en funciones de Hawái, Sylvia Luke. El condado de Hawái abarca la Isla Grande, situada al sur de Maui.

Las autoridades afirman que los vientos del huracán Dora avivaron las llamas en todo el estado. La tormenta estaba a unos 795 kilómetros al sur-suroeste de Hawái a las 5 de la mañana hora local, dijo el Centro Nacional de Huracanes.

Los avisos de huracán siguieron vigentes para todas las islas hawaianas, con vientos fuertes de 70 kilómetros por hora con rachas posibles de 96.

Ian Martin, un meteorólogo del NWS en Honolulu, señaló a Reuters que lo peor de los vientos fuertes debería terminar a fines del miércoles o principios del jueves.

Te puede interesar

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.