Internacional Por: El Objetivo10 de agosto de 2023

Infierno en el paraíso: al menos seis muertos por graves incendios forestales en Hawái

Algunos residentes de la isla de Maui se escapaban al océano para guarecerse de las llamas avivadas por fuertes vientos provocados por un huracán lejano.

Infierno en el paraíso: al menos seis muertos por graves incendios forestales en Hawái

Los incendios forestales avivados por los vientos de un huracán lejano devastaban el miércoles la isla hawaiana de Maui, provocando la muerte de al menos seis personas y obligando a turistas y residentes a huir de destinos turísticos que se convertían en llameantes infiernos.

Algunas personas se refugiaron en el océano para escapar del humo y el fuego, lo que llevó a guardacostas estadounidenses a rescatarlas, según un comunicado de prensa del condado de Maui. La Cruz Roja Americana abrió un centro de evacuación en el instituto de Maui, publicado el condado.

El alcalde del condado de Maui, Richard Bissen, dijo en rueda de prensa que se había confirmado la muerte de seis personas a causa de los incendios.

Los detalles oficiales sobre el número de víctimas y los daños en los edificios eran escasos el miércoles, pero los residentes que huían de las llamas, presas del pánico, publicaron vídeos y fotos en las redes sociales en los que se vieron nubes de humo apocalípticas sobre playas y palmeras antaño paradisíacas.

La situación en Hawái recuerda otras escenas de devastación en partes del mundo este verano, cuando los incendios provocados por un calor sin precedentes obligaron a evacuar a decenas de millas de personas en Grecia, España, Portugal y otras partes de Europa.

Los científicos advierten que el cambio climático provocado por el hombre, impulsado por el uso de combustibles fósiles, está aumentando la frecuencia e intensidad de estos fenómenos meteorológicos extremos.

Los expertos llevan mucho tiempo advirtiendo de que los gobiernos deben reducir las emisiones para evitar una catástrofe climático.  Dustin Johnson, de San Diego, estaba en Lahaina, al oeste de Maui, trabajando para una empresa de alquiler de barcos que lleva a los turistas en excursiones de dos horas desde el puerto.

"Fui el último en salir del muelle cuando la tormenta de fuego atravesó los árboles banianos y se lo llevó todo por delante", dijo a Reuters en una entrevista en el aeropuerto de Kahului, a 25 minutos en auto al este de Lahaina. "Y salí corriendo a ayudar a todos los que pude por el camino".

El Servicio Meteorológico Nacional indicó que los incendios actuales de matorrales surgen de una mezcla de condiciones: vegetación seca, vientos fuertes y baja humedad. Según la Universidad de Hawái, en algunas partes del archipiélago hay grandes incendios casi todos los años, pero el alcance de esto es inusual.

El martes por la noche ya habían ardido cientos de hectáreas y se habían cerrado carreteras y escuelas en partes de los condados de Hawái y Maui, según una proclamación de emergencia emitida por la gobernadora en funciones de Hawái, Sylvia Luke. El condado de Hawái abarca la Isla Grande, situada al sur de Maui.

Las autoridades afirman que los vientos del huracán Dora avivaron las llamas en todo el estado. La tormenta estaba a unos 795 kilómetros al sur-suroeste de Hawái a las 5 de la mañana hora local, dijo el Centro Nacional de Huracanes.

Los avisos de huracán siguieron vigentes para todas las islas hawaianas, con vientos fuertes de 70 kilómetros por hora con rachas posibles de 96.

Ian Martin, un meteorólogo del NWS en Honolulu, señaló a Reuters que lo peor de los vientos fuertes debería terminar a fines del miércoles o principios del jueves.

Te puede interesar

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.

Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio

El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.

Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar

En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.

Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028

“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.

Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión

El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.

Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años

El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.

Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos

Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.

Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto

Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.

Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo

La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.

“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco

Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.