El 16 de agosto Cirque du Soleil estrenará el espectáculo "Messi10" en Rosario
El Cirque du Soleil montó en el Club Atlético Provincial de la ciudad de Rosario el escenario en el que ofrecerá desde el miércoles 16 hasta el 21 de agosto, con 9 funciones, su espectáculo “Messi10”.
El espectáculo más reciente y tecnológicamente avanzado de Cirque du Soleil, "Messi10", que fue inspirado en la vida del mejor futbolista del mundo se podrá ver por primera vez en su ciudad natal. "Messi10" está inspirado en la vida, los valores y la trayectoria de Lionel Messi con una puesta en escena que reproduce un estadio donde los espectadores ocupan las gradas como una verdadera hinchada y los artistas llevan la narración y realizan acrobacias en un escenario móvil que simula una cancha de fútbol en un entorno de inspiración electrónica.
La banda sonora elegida termina de amalgamar los universos del fútbol y el circo, al combinar música original con reversiones de diferentes artistas e himnos, como la canción favorita de Los Cafres elegida por Messi y "Muchachos" de La Mosca.
Se trata del show "más nuevo que tiene el Cirque, y tecnológicamente es el más avanzado", ya que incorpora pantallas automatizadas, un escenario con plataformas móviles y una puesta en escena que simula un estadio de fútbol, indicaron los organizadores.
Es la primera vez que la compañía canadiense asume el desafío de montar un espectáculo en un estadio cubierto ubicado en un primer piso, lo que implicó "un gran desafío", afirmaron.
Durante las últimas tres semanas, una grúa elevó 23 contenedores de hasta 260 toneladas de peso que contienen la estructura del set y que fueron descargados en las instalaciones del Club Atlético Provincial.
Más de 30 técnicos, en su mayoría argentinos, se dedicaron al montaje del espectáculo que consta de un escenario diseñado como una cancha de fútbol "reimaginada" de 41 metros de largo por 14 de ancho, en el que se esconden pantallas móviles de alta definición y una plataforma de 23 toneladas que sostiene equipos de luces, video y audio de última generación.
En esa línea, los organizadores confirmaron que ya se encuentra todo listo para que el próximo miércoles, unos 32 artistas de 15 nacionalidades diferentes, desplieguen la magia del circo combinada con la del fútbol, en disciplinas como acrobacia, danza aérea, malabares, trapecios, trampolines, banquine, palo chino, cuerda y contorsión, entre otros.
El productor ejecutivo del Cirque du Soleil, Diego Sáenz, celebró la acogida del público rosarino en las boleterías de la ciudad donde Messi realizó sus primeras gambetas y comentó que "la idea original, cuando arrancamos en 2019 en Barcelona, fue que el espectáculo llegara a Rosario porque así lo quería Lionel".
Durante una conferencia de prensa con medios locales, Sáenz contó que el proyecto comenzó en 2017, de la mano del reconocido productor musical Afo Verde, CEO de Sony Music Latin-Iberia, quien tomó contacto con la familia Messi para proponerles múltiples producciones culturales en torno a la figura de Lionel, entre las que se encontraba la de generar un espectáculo circense inspirado en su vida.
Esta última idea fue la que más impregnó en el entorno del astro del fútbol y llegó el tiempo de completar una propuesta junto a la compañía del Cirque du Soleil.
Inicialmente, el equipo creativo de la compañía canadiense consideró que era un desafío "imposible", bajo el argumento de que si bien habían desarrollado exitosos shows sobre The Beatles, Michael Jackson y Elvis Presley; "nunca habían trabajado con un deportista en actividad", relató Sáenz.
Finalmente, aceptaron el desafío tras encontrar un paralelo entre la historia personal y deportiva de Messi y los artistas de circo. "En resumidas cuentas, ambos representan el esfuerzo y el trabajo para ser mejores cada día en actividades que inspiran a gente de todo el mundo", remarcó el productor ejecutivo.
También comentó que Leo y su familia estuvieron muy involucrados en el proyecto desde el principio con reuniones en las que los artistas recreaban escenas, vestuarios y hasta la música del espectáculo, tema en el que Messi tuvo particular incidencia y "hasta eligió algunos de los tracks que musicalizan la obra".
De hecho, una pieza clave en la propuesta musical es Pinto Wahin, el entrañable amigo de Leo y ex arquero del Barcelona, quien también es DJ y productor de música de Sony.
El compromiso de Messi con la obra llegó al punto de inspirar a los realizadores mediante los intercambios en el transcurso de la puesta en escena, como cuando les dijo la frase que resume el espíritu de la obra: "Hay un número 10 en cada uno de nosotros" y eso devino en el lema del show.
"Messi10" ya pasó por las ciudades de Barcelona (España), Doha (Qatar), Riad (Arabia Saudita) y Salta (Argentina), donde batió récords históricos de espectadores con 50.000 entradas vendidas.
La compañía se prepara para llegar posteriormente a Buenos Aires, donde debieron agregar funciones tras agotar todas las entradas para los shows que comenzarán el 5 de octubre en el Complejo Al Río de Vicente López y más tarde el espectáculo se podrá disfrutar en la República Dominicana.
Te puede interesar
La Feria del Libro 2025 vendió 27 mil ejemplares y ofreció más de 300 actividades gratuitas
Los títulos con mayor llegada al público fueron “El principito” de Antoine de Saint Exupéry, “Hábitos atómicos” de James Clear y “La Felicidad” de Gabriel Rolón.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 20 hasta el 26 de octubre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Domingo en la Feria del Libro: gran cierre con Chacho Marzetti, Lola Dolores y Claudia Huergo
Este domingo será el último día para disfrutar de todas las propuestas que ofrece el evento cultural más grande del interior del país, del que miles de cordobeses y turistas ya disfrutaron.
Se presentó la edición 2025 de la Noche de los Museos
Será el viernes 7 de noviembre bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, con la organización de la Municipalidad de Córdoba, el Gobierno provincial y la Universidad Nacional de Córdoba.
Sábado en la Feria del Libro: la agenda incluye jazz, cine y fútbol
Será la penúltima jornada, con variadas actividades para todos los públicos.
Feria del Libro 2025: habrá Feria de Economía Circular, ecocanje y clases gratuitas de ajedrez
A lo largo de la tarde habrá diferentes stands con producciones de emprendedoras cordobesas y clase abierta de ajedrez. Quienes acerquen sus residuos secos podrán canjearlos por plantines de aromáticas, tomates y lechuga.
Agenda de actividades culturales en el edificio nuevo de la Legislatura
La próxima semana de octubre se realiza un encuentro de orquestas y se inaugura una muestra de pinturas.
Restauraron Las Niñas de La Cañada: la escultura vuelve a lucirse en la plazoleta José Malanca
La obra del escultor Miguel Ángel Budini fue revalorizada y retornó a la esquina de Cañada y Deán Funes.
Está abierta la convocatoria para el Festival Aplaudamos a las Bandas
Bajo el lema “Compartiendo talentos”, el festival tiene como propósito visibilizar y fomentar la producción artística de los grupos musicales de la escena cordobesa.
Una nueva jornada de la Feria del Libro Córdoba trae diversas propuestas para disfrutar
Habrá actividades que abordarán la filosofía, el humanismo y el racismo. La participación en todas las actividades es libre y gratuita.
Nicolás Behringer, artista del Team Luck Ra, se consagró como el ganador de La Voz Argentina 2025
El participante del Team Luck Ra, cuya historia de superación fue protagonista del certamen, se consagró como el nuevo campeón.
Quién será el campeón de La Voz Argentina 2025, según el boca de urna de Pabloschi
El reconocido tuitero lanzó su predicción de cara a la final de este lunes, y dividió las reacciones en las redes sociales.