Mercado Por: El Objetivo14 de agosto de 2023

Fuerte caída de los bonos en las primeras operaciones después de las PASO

El GD30, uno de los bonos con los que se opera en la Bolsa de Comercio para la conformación del MEP y del Contado con Liquidación muestra una retracción del 11,3%.

Fuerte caída de los bonos en las primeras operaciones después de las PASO - Foto: NA

Los bonos argentinos cotizan con fuertes caídas en las primeras operaciones luego de las elecciones PASO que reconfiguraron el tablero político de la Argentina ubicando a Javier Milei y a su fuerza, la Libertad Avanza, como los más votados.

Los títulos públicos sufren bajas que llegan hasta los 12 puntos en el premarket.

El GD30, uno de los bonos con los que se opera en la Bolsa de Comercio para la conformación del MEP y del Contado con Liquidación muestra una retracción del 11,3%.

El GD29 baja un 11,7%, mientras que el GD35 lo hace un 12,4%, el GD 38 un 11,6%, el GD41 un 12% y el GD46 un 12,45%.

Este arranque obligará a las autoridades económicas a reforzar la intervención para evitar una escalada de los dólares financieros que, al mismo tiempo, presione sobre la cotización informal.

Durante la semana pasada, el Gobierno destinó un promedio de US$100 millones de dólares diarios para frenar la suba de los dólares alternativos.

Para la consultora 1816, el resultado de las PASO resultó ser “un cisne negro” y sostuvo que “no era el escenario de nadie y obliga a recalcular inversiones”.

“Si bien los dos candidatos más pro mercados (Milei y Patricia Bullrich) sacaron juntos el 47% de los votos y el peronismo no llegó al 30%, cosas que, a priori, podrían interpretarse como positivas para los activos, tendemos a pensar que el efecto de la incertidumbre será el efecto que primará”, señaló la firma en una evaluación privada que distribuyó entre sus clientes en las últimas horas.

En esa línea afirmó: "En los últimos 4 meses el mercado subió mucho por expectativas de triunfo claro de Juntos por el Cambio, lo que compensaba cierta malas noticias económicas. Hoy hay menos certezas”.

1810 estimó “mucha presión” sobre los dólares financieros “porque el mercado pondrá el foco en la idea de que Argentina puede terminar en una dolarización”.

No obstante la consultora sostuvo que con US$10.000 millones de reservas netas negativas y US$40.000 millones de pasivos del Banco Central la dolarización sólo se puede realizar licuando stocks”.  

Fuente: NA

Te puede interesar

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual

Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.

Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil

Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.

La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño

La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".

Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más

La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.

Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan

En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.

El Gobierno oficializó el "Día del Niño" tras un pedido de la industria del juguete

La decisión busca evitar las confusiones generadas por las distintas denominaciones que se utilizan en provincias y municipios.