Mercado Por: El Objetivo14 de agosto de 2023

Fuerte caída de los bonos en las primeras operaciones después de las PASO

El GD30, uno de los bonos con los que se opera en la Bolsa de Comercio para la conformación del MEP y del Contado con Liquidación muestra una retracción del 11,3%.

Fuerte caída de los bonos en las primeras operaciones después de las PASO - Foto: NA

Los bonos argentinos cotizan con fuertes caídas en las primeras operaciones luego de las elecciones PASO que reconfiguraron el tablero político de la Argentina ubicando a Javier Milei y a su fuerza, la Libertad Avanza, como los más votados.

Los títulos públicos sufren bajas que llegan hasta los 12 puntos en el premarket.

El GD30, uno de los bonos con los que se opera en la Bolsa de Comercio para la conformación del MEP y del Contado con Liquidación muestra una retracción del 11,3%.

El GD29 baja un 11,7%, mientras que el GD35 lo hace un 12,4%, el GD 38 un 11,6%, el GD41 un 12% y el GD46 un 12,45%.

Este arranque obligará a las autoridades económicas a reforzar la intervención para evitar una escalada de los dólares financieros que, al mismo tiempo, presione sobre la cotización informal.

Durante la semana pasada, el Gobierno destinó un promedio de US$100 millones de dólares diarios para frenar la suba de los dólares alternativos.

Para la consultora 1816, el resultado de las PASO resultó ser “un cisne negro” y sostuvo que “no era el escenario de nadie y obliga a recalcular inversiones”.

“Si bien los dos candidatos más pro mercados (Milei y Patricia Bullrich) sacaron juntos el 47% de los votos y el peronismo no llegó al 30%, cosas que, a priori, podrían interpretarse como positivas para los activos, tendemos a pensar que el efecto de la incertidumbre será el efecto que primará”, señaló la firma en una evaluación privada que distribuyó entre sus clientes en las últimas horas.

En esa línea afirmó: "En los últimos 4 meses el mercado subió mucho por expectativas de triunfo claro de Juntos por el Cambio, lo que compensaba cierta malas noticias económicas. Hoy hay menos certezas”.

1810 estimó “mucha presión” sobre los dólares financieros “porque el mercado pondrá el foco en la idea de que Argentina puede terminar en una dolarización”.

No obstante la consultora sostuvo que con US$10.000 millones de reservas netas negativas y US$40.000 millones de pasivos del Banco Central la dolarización sólo se puede realizar licuando stocks”.  

Fuente: NA

Te puede interesar

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.