Schiaretti inauguró una nueva escuela ProA en Alta Gracia
El edificio educativo con orientación en las nuevas tecnologías de la información tiene capacidad para 180 estudiantes.
El gobernador Juan Schiaretti inauguró este lunes el nuevo edificio de la escuela ProA en Alta Gracia, en el departamento Santa María.
Los establecimientos educativos ProA son parte de un Programa Avanzado de Nivel Secundario de Córdoba. Este nuevo edificio tiene capacidad para que 180 estudiantes cursen sus estudios con orientación en desarrollo de software y biotecnología.
En un primer momento, el gobernador destacó: “En nuestra provincia ya son 41 Escuelas ProA y lo que hemos observado en estos años de funcionamiento de las Escuelas ProA es que hay una permanencia de todas y todos los alumnos en la escuela, no hay abandono. En Argentina el promedio de abandono del secundario es de alrededor de un 50 por ciento y eso es una de las causas también de por qué cae la educación en el país. En estas escuelas cordobesas el nivel de abandono es del cinco por ciento solamente«.
“Los cordobeses sabemos bien que el nuevo nombre de la justicia social en el siglo XXI es la educación, por eso invertimos en educación y por eso trabajamos juntos”, destacó Schiaretti.
Desde 2014, en el marco de la revolución científico-técnica y teniendo en cuenta que las nuevas tecnologías abren un mundo de posibilidades de empleo para los jóvenes, el Gobierno de Córdoba desarrolla las escuelas ProA: Programa Avanzado de Educación Secundaria con énfasis en las Tecnologías de la Información y la Comunicación –TIC.
Estos establecimientos constituyen un nuevo modelo de escuela, que vincula la educación con los intereses de la juventud a través del uso de las nuevas tecnologías.
Por su parte, el ministro de Educación, Walter Grahovac, sostuvo que “este nuevo espacio está pensado para que ustedes puedan desplegar toda su capacidad, y para que nuestros profesores puedan dar la mejor enseñanza”, y añadió: “Estamos construyendo escuelas secundarias con formación profesional en Anisacate, La Bolsa y Falda del Carmen. Siempre apuntando a las nuevas tecnologías, y son parte de la experiencia ProA”.
A su turno, el intendente Marcos Torres señaló que “hoy es un día histórico, es un sueño hecho realidad. Un establecimiento moderno y digno para aprender. Estamos seguros que la educación es un pilar fundamental de la sociedad. Y agradezco en nombre de los vecinos de Alta Gracia, porque esta escuela está ubicada en un sector donde hemos implementado políticas que han cambiado la vida de mucha gente”.
La obra civil más la adquisición del equipamiento, requirieron una inversión de 542.326.238 pesos. Mientras que el edificio tiene una superficie de 1.596 metros cuadrados, cuatro aulas y tres talleres (de informática, info-arte y ciencias), el equipamiento informático consta de computadoras, notebooks, impresoras láser color, impresoras láser monocromática, estabilizadores con baterías, pizarras digitales interactivas, proyectores multimedia, sistemas de sonido y sets de parlantes.
“No hay posibilidad de progreso si no hay vinculación a la nueva tecnología. Y esto es lo que empujamos en nuestra Córdoba”, cerró el gobernador.
Te puede interesar
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.
El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"
La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.