Discapacidad: recomendaciones para el trato adecuado
La Subsecretaría de Discapacidad dicta la capacitación “Córdoba Inclusiva”, que busca garantizar el trato adecuado para los agentes de la provincia. Es importante conocer los términos apropiados para favorecer la inclusión.
El Gobierno Provincial informó que la cartera sanitaria recuerda la importancia del trato adecuado hacia las personas con discapacidad y comparte las principales recomendaciones. Además, informó que sigue vigente la capacitación de la ley Córdoba Inclusiva, que promueve una mayor y mejor accesibilidad.
Las personas con discapacidad tienen derecho a ser respetadas y a tener acceso a las mismas oportunidades que todos los demás. También se debe considerar que la discapacidad forma parte de la condición humana; y ninguna persona está exenta de transitar o vivir esa situación.
La correcta utilización del lenguaje es una forma de incluir, y por eso es importante tener en cuenta algunas indicaciones sobre cómo relacionarse y comunicarse.
En este sentido, la expresión más acertada y respetuosa para referirse a quien tiene una discapacidad es, simplemente, persona con discapacidad. De esta manera, se hace explícita la idea de que antes que nada se trata una persona, con todos los atributos de dignidad de una persona; y al detallar “con discapacidad”, se la enuncia como una de las múltiples facetas de su ser.
En tanto, en la comunicación es importante no utilizar:
- Expresiones victimizantes, como “postrado en silla de ruedas”, “cieguito”, “angelito”.
- Términos como “incapacitado”, “minusválido”, “capacidades especiales/diferentes”; ya que denotan desprecio y desvalorización a las personas con discapacidad.
- Connotaciones excluyentes como nombrar a las personas sin discapacidad como normales.
Un correcto empleo del lenguaje implica el uso de los siguientes términos:
– Persona sorda o con deficiencia auditiva.
– Persona ciega o con deficiencia visual.
– Persona con deficiencia intelectual.
– Persona usuaria de silla de ruedas.
Por el contrario, las siguientes expresiones significan un trato de inferioridad y discriminatorio hacia las personas con discapacidad: no vidente, corto de vista, sordomudo, deficiente mental, retardado o paralítico.
A la vez, hay que considerar que no se debe ofrecer ayuda sin una consulta previa; y, si se presentan dudas respecto a cómo dirigirse, lo mejor es consultarle a la misma persona.
Otro aspecto importante es tratar a las personas con discapacidad como personas sexuadas, con diversidad funcional, diversos modos de vivir sus identidades de género y su sexualidad, con una posición activa y capacidad de decidir por sí mismas.
Capacitación “Córdoba Inclusiva”
En el marco de la Ley “Córdoba Inclusiva” (10.728), la Subsecretaría de Discapacidad del Ministerio de Salud ofrece una capacitación en trato adecuado, que es de carácter obligatorio para los agentes de la administración pública y también es impulsada por la Secretaría de Capital Humano del Ministerio de Coordinación.
En el período que abarca desde diciembre de 2022 hasta junio de 2023, los agentes que realizaron la formación fueron 8.109. En cuanto a los registros del último mes, 3.114 agentes de salud están cursando la capacitación.
La inscripción puede realizarse al final de cada mes en forma virtual, desde la plataforma de Empleado Digital (EDi). El curso se divide en 5 módulos, que implican un tiempo total de 25 horas.
Asimismo, aquellos ciudadanos interesados en incorporar habilidades para el trato adecuado hacia las personas con discapacidad pueden acceder a la capacitación de forma gratuita a través de la plataforma Campus Córdoba.
El único requisito es tener cuenta Ciudadano Digital nivel 1 ya que el portal ofrece formación de manera abierta, sin importar el nivel de estudios o la condición laboral (para obtener los certificados, los participantes deben contar con CiDi nivel 2).
Te puede interesar
Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”
El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.
Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas
Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.
Así funcionarán los servicios durante Semana Santa
El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.
Muerte en la estación de servicio: liberan a los policías acusados
El fiscal modificó la acusación inicial de “homicidio calificado” a “homicidio preterintencional”, lo que permitió la liberación de los cinco efectivos involucrados en la muerte de Guillermo Bustamante.
Video: violento ataque y robo “piraña” a un automovilista en Córdoba
Un violento robo a plena luz del día volvió a encender las alarmas por la inseguridad en barrio Maldonado, en el este de Córdoba capital. La víctima sería un chofer de aplicación.
Defraudación en Apross: nuevos detenidos, entre ellos policías, médicos y exempleados
El fiscal José Bringas imputó a 13 personas por defraudación calificada contra el Apross. Entre los detenidos hay policías activos y retirados, un médico y un ex empleado del área de sistemas de la obra social provincial.
Cardozo y otros exfuncionarios declaran hoy en el juicio del Neonatal
En el juicio por las muertes de recién nacidos en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba, este miércoles ampliarán sus declaraciones seis imputados por encubrimiento, entre ellos el exministro de Salud Diego Cardozo.
Escalofriante: Sebastián Kiczka ratificó que "es muy fácil conseguir videos de abuso sexual infantil"
El hermano de Germán volvió a declarar en el juicio.
Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
Brenda Agüero declaró en el juicio por la muerte de bebés en el Neonatal: “Me mataron en vida”
Agüero había manifestado su intención de responder preguntas, pero desistió de hacerlo “por el nivel de agresividad del Ministerio Público Fiscal y de los abogados querellantes”.
Acusan al cantante de La Mancha de Rolando por atropellar a un motociclista y darse a la fuga
Manuel Quieto se vio involucrado en un incidente vial. Toda la secuencia ocurrió en plena autopista y quedó grabada.