Ofrecen $5 millones de recompensa por información sobre la desaparición de Marita Verón
La joven tucumana desapareció en abril de 2002 y por la lucha de su madre, Susana Trimarco, se reveló una importante red de trata de personas.
Con el objetivo de obtener información para esclarecer la desaparición de Marita Verón, se ofreció una recompensa de 5 millones de pesos, luego de que la madre de la joven tucumana, Susana Trimarco, diera a conocer que su hija habría estado en una clínica sindical tiempo después de haber sido vista por última vez.
La medida fue adoptada a través de la Resolución 562/2023 del Ministerio de Seguridad, publicada este miércoles en el Boletín Oficial y en respuesta a una solicitud del fiscal federal de Tucumán José Agustín Chit.
"Ofrézcase como recompensa, dentro del territorio de la República Argentina, la suma de 5.000.000 de pesos, destinada a aquellas personas que, sin haber intervenido en los hechos delictuales, brinden datos útiles que permitan dar con el paradero de María de los Ángeles Verón o lograr la detención de quienes hubiesen tomado parte en la ejecución de los delitos vinculados a su desaparición y/o sus encubridores", señaló el texto difundido.
Quienes cuenten con información podrán comunicarse telefónicamente con el Programa Nacional de Recompensas a través de la línea gratuita 134.
La semana pasada Susana Trimarco había dado a conocer que varias personas declararon haber visto una carpeta con fotos de la joven muerta en la morgue de la clínica Luz Médica, del sindicato Luz y Fuerza.
En la conferencia de prensa que brindó la presidente de la Fundación María de los Ángeles, el abogado de Trimarco, Carlos Garmendia, contó que una persona se acercó a brindar "información de que en determinadas circunstancias de un conflicto gremial se manifestaba que existía una carpeta con documentación y fotografías que acreditaba que Marita estaba muerta, que estaba siendo usada para extorsionar en cuestiones gremiales".
"Es Luz y Fuerza y otros gremios pequeños. Son todas personas mafiosas", remarcó la madre de la joven tucumana.
Marita Verón desapareció el 3 de abril de 2002 en San Miguel de Tucumán y, en base a los esfuerzos de Trimarco, se pudo revelar una importante red de trata de personas liderada por Rubén "La Chancha" Ale.
El principal acusado de la desaparición de la joven murió en junio pasado cuando cumplía con una condena de diez años de prisión (aunque había sido beneficiado con la domiciliaria): sin embargo, la pena había sido impuesta por delitos de "lavado de dinero proveniente de la usura, la extorsión, la explotación económica del ejercicio de la prostitución y el comercio de estupefacientes, y por asociación ilícita en carácter de jefe" y no por el caso de Marita Verón.
Fuente: NA
Te puede interesar
Investigan el hallazgo de restos humanos en un basural de Córdoba
Los restos pasarán por exámenes patológicos para determinar su origen. Fueron encontrados en barrio Villa Mafekin. Interviene la Justicia.
La FPA detuvo a una mujer con prisión domiciliaria que vendía cocaína en Córdoba
El operativo ocurrió en barrio Policial Anexo. Durante el registro del lugar, los investigadores lograron el secuestro de 132 dosis de cocaína y 10 de marihuana, $273.000 y elementos de interés para la causa.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
El SMN pronostica un martes con lluvias en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con chaparrones y tormentas aisladas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 30 grados y la mínima sería de 19 grados.
Más de 1.200 estudiantes de escuelas municipales aprendieron técnicas de atletismo
El programa “Te Acompaño” crea espacios extraescolares donde las y los estudiantes desarrollan habilidades deportivas y valores como el trabajo en equipo, la perseverancia, y el compromiso.
Prorrogan la vigencia del régimen de regularización de deudas municipales
Alcanza a todas las contribuciones, multas y sanciones en instancia administrativa, vencidas al 30 de septiembre de este año. El trámite puede hacerse en forma online o presencial.
La FPA desbarató una banda que se dedicaba a la venta de drogas en la zona noroeste de la ciudad
El registro arrojó como resultado la incautación de 1445 dosis de cocaína y 47 de marihuana, dos automóviles, $4.077,930, U$D14.629 y diversos elementos de interés para la causa.
La Policía refuerza controles en Ciudad Evita, Mis Sueños y Empalme con un amplio operativo preventivo
Con presencia del ministro Quinteros y el subjefe Marín se realiza un amplio despliegue preventivo. Participan en el operativo efectivos de Unidades Especiales, Investigaciones Criminales, CAP, entre otros.
Horario extendido en los CPC Mercantil, Villa el Libertador, General Paz, Capdevila y Chalet San Felipe
La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al viernes. En tanto, el sábado no habrá atención al público en conmemoración del Día del Empleado Municipal.
A 30 años del atentado en Río Tercero: siete muertos, 300 heridos y la destrucción total
El 3 de noviembre de 1995 la Fábrica Militar explotó y con la investigación se supo que fue intencional para ocultar pruebas de la venta ilegal de armas.
Manejaba alcoholizado y chocó dos casas en Córdoba: sus familiares intentaron atacar a la Policía
El hecho ocurrió este sábado por la noche en barrio Los Plátanos. No hubo personas lesionadas tras el siniestro.
Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba
Se podrán solicitar nuevos ejemplares del Documento Nacional de Identidad como así también solicitar diversas actas.