Llega el Festival internacional Hola América a Córdoba
Se trata del Encuentro de Innovación Social para la Migración más importante de la Región. Las instalaciones del Palacio Municipal serán su sede principal.
La Ciudad de Córdoba será sede del II Festival Hola América 2023. Se trata de uno de los Encuentros más importantes de la región sobre Innovación Social para la Migración. El evento tendrá lugar los días 5 y 6 de septiembre. Y las instalaciones del Palacio Municipal serán su sede principal.
El Festival es organizado por la Municipalidad de Córdoba, a través de su Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, junto a organizaciones internacionales como Hola América, Ashoka, 2811, la Embajada de Canadá y BID Lab.
Serán dos días de aprendizaje e inspiración en torno a la migración y la innovación social, con paneles, masterclass de impacto social, networking, workshops y una gran feria de innovación. Una excelente oportunidad para escuchar y conocer a referentes nacionales y regionales en temas de innovación social, migración, cambio climático, niñez, mujeres y géneros. Y disfrutar de eventos artístico culturales.
El evento está pensado como un punto de encuentro para líderes, organizaciones, referentes académicos y sociales, gobiernos locales, emprendedores comprometidos e innovadores, quienes trabajan arduamente en la construcción de un futuro más inclusivo y sostenible para aquellas personas que buscan nuevas oportunidades mediante la migración.
El Festival y sus actividades son con entrada gratuita, pero requieren inscripción previa en https://holaamerica.org/
Todas las actividades están diseñadas para promover la conexión y la creación de redes, permitiendo así continuar fortaleciendo el ecosistema en torno a la migración y la innovación social. Habrá una amplia gama de actividades destinadas a promover la integración, la colaboración y el aprendizaje.
Entre los objetivos que tiene este encuentro latinoamericano de innovación social para la migración, se encuentran:
-Vincular actores estratégicos del ecosistema para crear y compartir nuevas soluciones a los desafíos de la migración.
-Compartir mejores prácticas y profundizar sobre las soluciones existentes.
-Co-crear guías de acción para tomadores de decisión.
-Continuar fortaleciendo la Comunidad de innovadores sociales que están generando mayor impacto sobre migrantes y refugiados de la región.
Sobre su programación:
Entre las actividades destacadas se incluyen paneles intersectoriales que abordarán temas relevantes sobre migración en intersección con diferentes temáticas como tecnología, género, cambio climático y educación. Asimismo, se llevarán a cabo talleres y masterclass de la mano de una variada cantidad de expertos y expertas.
También contará con un taller para periodistas sobre narrativas migratorias, donde se compartirán buenas prácticas para aplicar en medios y se creará un decálogo sobre comunicación en migración. Otro aspecto relevante será la exploración de nuevas tecnologías y su impacto en la migración, así como un enfoque en políticas públicas innovadoras en torno a la migración y el refugio.
La temática del impacto climático en la migración será abordada en profundidad con una visión propositiva y de soluciones, al igual que las demás áreas como género y diversidad en el contexto migratorio.
Además, el encuentro propiciará una reunión entre líderes y líderesas migrantes de la región, creando un espacio para el intercambio de ideas y la creación de redes colaborativas.
Por último, se llevarán a cabo mesas de buenas prácticas en las que se contará con la participación de gobiernos locales de Argentina y Chile, compartiendo experiencias exitosas en el manejo de la migración y el refugio.
¿Por qué en Córdoba?
La ciudad de Córdoba será la sede del Festival Internacional Hola América, edición 2023. La primera fue en Chile.
Hola América eligió a nuestra ciudad por el destacado trabajo que viene desarrollando el municipio en materia de acompañamiento a migrantes e inclusión. A través del Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas (CAPeM), Córdoba ha demostrado ser un ejemplo a seguir en la región, lo que le ha permitido formar parte de la organización de este trascendental encuentro. De acuerdo a cifras oficiales, cerca del 2% del total poblacional de la provincia está compuesto por personas migrantes, lo que la convierte en uno de los territorios a nivel nacional con mayor presencia de comunidades provenientes de otros países.
“Desde Hola América además, creemos firmemente en la riqueza federal que se encuentra conociendo políticas públicas locales, y en este sentido, el trabajo desarrollado por la Dirección de Acompañamiento y Apoyo al Migrante del municipio es reconocido por su abordaje integral, no asistencial, y como valoramos desde Hola América, con foco en cambio sistémico”, destacó Ignacio Sarmiento, Coordinador de Hola América Argentina.
Al respecto, Alejandra Torres, Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba destacó “Estamos orgullosos y muy entusiasmados por co-organizar este festival tan importante para tratar las distintas problemáticas y las nuevas tendencias entorno a las migraciones, desde una mirada innovadora”.
Sobre Hola América:
Hola América es un programa conjunto de las organizaciones Ashoka y 2811, líder en innovación para la migración y el refugio en América Latina. Su misión es impulsar innovaciones sociales centradas en la migración, ofreciendo soluciones efectivas para las diversas problemáticas que enfrentan las comunidades migrantes y refugiadas en la región.
Mejorar el futuro de la migración es un desafío transversal en Latinoamérica. Atendiendo a ello surgió hace más de dos años el programa Hola América – desde las organizaciones Ashoka y 2811 – para fortalecer y acelerar proyectos innovadores, que ayuden a superar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece la población migrante y refugiada en la región.
Desde su creación, Hola América busca fortalecer el ecosistema y acelerar proyectos innovadores que den solución a desafíos que enfrentan las comunidades migrantes y refugiadas en Chile y Argentina. En ambos países lo hace a través de tres pilares:
Identificando, fortaleciendo e interconectando a todo el ecosistema de actores relevantes en el sector de la migración y de refugiados.
Identificando, acelerando y escalando las mejores innovaciones sociales trabajando en migración y refugio. Conectando a emprendedores migrantes y refugiados con actores relevantes para su negocio.
Compartiendo una narrativa que visibilice los cambios positivos que traen las personas migrantes y refugiados.
La realización del Festival Hola América 2023 es posible gracias al apoyo de Bid Lab, entidad impulsora del evento que contribuye al fortalecimiento y desarrollo de iniciativas innovadoras en la región.
Te puede interesar
Córdoba: hallaron dos granadas en un contendor de basura
Las municiones fueron halladas por un vecino de 60 años. El hecho ocurrió sobre la avenida Ricardo López Cabrera al 6200 en el barrio Cerveceros de Córdoba Capital, y generó un fuerte operativo de seguridad.
Detuvieron a un hombre por realizar disparos en la vía pública en Córdoba
En el procedimiento se secuestró un arma de fuego, teléfonos celulares y el rodado en el que se conducía. El hecho ocurrió en barrio Valle Cercano, de Córdoba capital.
Cómo continúa el tiempo en la semana en Córdoba
Del lunes 21 al viernes 25 de julio habría temperaturas mínimas de hasta 9 grados y máximas de hasta 20 grados. Se espera que continúen las agradables temperaturas en la ciudad de Córdoba.
El DUAR salvó la vida de un cachorro que estaba atrapado en un desagüe
Los efectivos utilizaron técnicas de rescate y maniobras de reanimación ya que el cachorro de raza caniche se encontraba con signos vitales bajos. Ahora se recupera junto a su familia.
La FPA desbarató una banda familiar que utilizaba a un menor para la comercialización de estupefacientes
El procedimiento realizado en la ciudad de Corral de Bustos-Ifflinger culminó con cinco personas detenidas y el secuestro de una considerable cantidad de drogas.
Ni correr, ni caminar: 10 ejercicios para bajar de peso saludablemente
Si bien se pueden hacer sin guía, asesorarse con un profesional brinda mayor seguridad para no sufrir lesiones.
Por qué hoy domingo 20 de julio se celebra el Día del Amigo
Con los años, la fecha se convirtió en todo un clásico en la Argentina, en especial entre los jóvenes. Los orígenes.
Un sismo de baja intensidad sacudió varias localidades del interior de Córdoba
El fenómeno telúrico tuvo una magnitud de 2,5 grados en la escala de Richter. No se informaron daños materiales ni heridos a causa de este evento.
El SMN pronostica un domingo con buen tiempo en Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica que este domingo con una máxima de hoy llegará a los 24° y la mínima será de 10°.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 20 de julio el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Córdoba: se vienen los próximos talleres del Presupuesto Participativo Barrial
Los vecinos y vecinas podrán asistir sin inscripción previa para plantear sus propuestas para transformar los lugares donde viven.
Desarticularon dos fiestas clandestinas con más de 1.400 personas: la mayoría menores de edad
Trabajo conjunto del Ente Municipal de Fiscalización y Control y la Policía de la Provincia. Los operativos se realizaron en Villa El Libertador y Ampliación Panamericano.