Llega el Festival internacional Hola América a Córdoba
Se trata del Encuentro de Innovación Social para la Migración más importante de la Región. Las instalaciones del Palacio Municipal serán su sede principal.
La Ciudad de Córdoba será sede del II Festival Hola América 2023. Se trata de uno de los Encuentros más importantes de la región sobre Innovación Social para la Migración. El evento tendrá lugar los días 5 y 6 de septiembre. Y las instalaciones del Palacio Municipal serán su sede principal.
El Festival es organizado por la Municipalidad de Córdoba, a través de su Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, junto a organizaciones internacionales como Hola América, Ashoka, 2811, la Embajada de Canadá y BID Lab.
Serán dos días de aprendizaje e inspiración en torno a la migración y la innovación social, con paneles, masterclass de impacto social, networking, workshops y una gran feria de innovación. Una excelente oportunidad para escuchar y conocer a referentes nacionales y regionales en temas de innovación social, migración, cambio climático, niñez, mujeres y géneros. Y disfrutar de eventos artístico culturales.
El evento está pensado como un punto de encuentro para líderes, organizaciones, referentes académicos y sociales, gobiernos locales, emprendedores comprometidos e innovadores, quienes trabajan arduamente en la construcción de un futuro más inclusivo y sostenible para aquellas personas que buscan nuevas oportunidades mediante la migración.
El Festival y sus actividades son con entrada gratuita, pero requieren inscripción previa en https://holaamerica.org/
Todas las actividades están diseñadas para promover la conexión y la creación de redes, permitiendo así continuar fortaleciendo el ecosistema en torno a la migración y la innovación social. Habrá una amplia gama de actividades destinadas a promover la integración, la colaboración y el aprendizaje.
Entre los objetivos que tiene este encuentro latinoamericano de innovación social para la migración, se encuentran:
-Vincular actores estratégicos del ecosistema para crear y compartir nuevas soluciones a los desafíos de la migración.
-Compartir mejores prácticas y profundizar sobre las soluciones existentes.
-Co-crear guías de acción para tomadores de decisión.
-Continuar fortaleciendo la Comunidad de innovadores sociales que están generando mayor impacto sobre migrantes y refugiados de la región.
Sobre su programación:
Entre las actividades destacadas se incluyen paneles intersectoriales que abordarán temas relevantes sobre migración en intersección con diferentes temáticas como tecnología, género, cambio climático y educación. Asimismo, se llevarán a cabo talleres y masterclass de la mano de una variada cantidad de expertos y expertas.
También contará con un taller para periodistas sobre narrativas migratorias, donde se compartirán buenas prácticas para aplicar en medios y se creará un decálogo sobre comunicación en migración. Otro aspecto relevante será la exploración de nuevas tecnologías y su impacto en la migración, así como un enfoque en políticas públicas innovadoras en torno a la migración y el refugio.
La temática del impacto climático en la migración será abordada en profundidad con una visión propositiva y de soluciones, al igual que las demás áreas como género y diversidad en el contexto migratorio.
Además, el encuentro propiciará una reunión entre líderes y líderesas migrantes de la región, creando un espacio para el intercambio de ideas y la creación de redes colaborativas.
Por último, se llevarán a cabo mesas de buenas prácticas en las que se contará con la participación de gobiernos locales de Argentina y Chile, compartiendo experiencias exitosas en el manejo de la migración y el refugio.
¿Por qué en Córdoba?
La ciudad de Córdoba será la sede del Festival Internacional Hola América, edición 2023. La primera fue en Chile.
Hola América eligió a nuestra ciudad por el destacado trabajo que viene desarrollando el municipio en materia de acompañamiento a migrantes e inclusión. A través del Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas (CAPeM), Córdoba ha demostrado ser un ejemplo a seguir en la región, lo que le ha permitido formar parte de la organización de este trascendental encuentro. De acuerdo a cifras oficiales, cerca del 2% del total poblacional de la provincia está compuesto por personas migrantes, lo que la convierte en uno de los territorios a nivel nacional con mayor presencia de comunidades provenientes de otros países.
“Desde Hola América además, creemos firmemente en la riqueza federal que se encuentra conociendo políticas públicas locales, y en este sentido, el trabajo desarrollado por la Dirección de Acompañamiento y Apoyo al Migrante del municipio es reconocido por su abordaje integral, no asistencial, y como valoramos desde Hola América, con foco en cambio sistémico”, destacó Ignacio Sarmiento, Coordinador de Hola América Argentina.
Al respecto, Alejandra Torres, Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba destacó “Estamos orgullosos y muy entusiasmados por co-organizar este festival tan importante para tratar las distintas problemáticas y las nuevas tendencias entorno a las migraciones, desde una mirada innovadora”.
Sobre Hola América:
Hola América es un programa conjunto de las organizaciones Ashoka y 2811, líder en innovación para la migración y el refugio en América Latina. Su misión es impulsar innovaciones sociales centradas en la migración, ofreciendo soluciones efectivas para las diversas problemáticas que enfrentan las comunidades migrantes y refugiadas en la región.
Mejorar el futuro de la migración es un desafío transversal en Latinoamérica. Atendiendo a ello surgió hace más de dos años el programa Hola América – desde las organizaciones Ashoka y 2811 – para fortalecer y acelerar proyectos innovadores, que ayuden a superar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece la población migrante y refugiada en la región.
Desde su creación, Hola América busca fortalecer el ecosistema y acelerar proyectos innovadores que den solución a desafíos que enfrentan las comunidades migrantes y refugiadas en Chile y Argentina. En ambos países lo hace a través de tres pilares:
Identificando, fortaleciendo e interconectando a todo el ecosistema de actores relevantes en el sector de la migración y de refugiados.
Identificando, acelerando y escalando las mejores innovaciones sociales trabajando en migración y refugio. Conectando a emprendedores migrantes y refugiados con actores relevantes para su negocio.
Compartiendo una narrativa que visibilice los cambios positivos que traen las personas migrantes y refugiados.
La realización del Festival Hola América 2023 es posible gracias al apoyo de Bid Lab, entidad impulsora del evento que contribuye al fortalecimiento y desarrollo de iniciativas innovadoras en la región.
Te puede interesar
Avenida Maipú: habilitarán el carril este para la circulación vehicular y el transporte urbano
Este sábado a partir de las 14:00hs se comenzará a trabajar sobre la vereda y calzada izquierda, desviando el transporte urbano y vehículos particulares por el carril derecho.
Este sábado será un bonito día de invierno, soleado y con temperatura agradable
Según el Servicio Meteorológico Nacional, la jornada de este sábado tendrá tiempo bueno, con escasa nubosidad y habrá una interesante amplitud térmica, por lo que será un día de invierno muy agradable.
Están buscando a una mujer de Colonia Caroya y a un hombre de La Cumbre
Fueron lanzados los pedidos de paradero de dos personas mayores de edad. Se trata de una mujer que desapareció en Colonia Caroya y de un hombre que falta de su hogar en la localidad serrana de La Cumbre.
Este sábado EPEC realizará cortes del servicio para realizar mantenimiento y mejoras
Este sábado 19 de julio la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, para efectuar diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes en varias localidades.
San Francisco: una niña de un año murió tras ser mordida por un perro
El hecho se produjo este viernes en el barrio Plaza San Francisco, en la periferia de la ciudad. Un ejemplar de raza Ovejero Alemán lesionó gravemente a la niña, que falleció en el Hospital José Bernardo Iturraspe.
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Legisladores, referentes de la colectividad y figuras del peronismo como Juan Grabois y Guillermo Moreno también dieron el presente.
Sorpresivo giro en la guerra de la China y Vicuña: él daría marcha atrás
Tras el escándalo, los abogados negocian un nuevo permiso para que la China Suárez pueda viajar a Turquía con sus hijos.
El Gobierno reglamentó el nuevo régimen de venta online para productos de Tierra del Fuego
Se simplificó el trámite para las compras desde la provincia al continente.
Nuevo redireccionamiento de tránsito por la obra del altonivel en Av. Vélez Sarsfield
La medida se debe al avance en los trabajos de construcción de una rotonda en el lado interno de la ciudad. Se producirán demoras en la circulación por ese sector.
Llaryora crea un fondo especial para investigadores cordobeses del Inti, Inta y el Conicet
El gobernador explicó que la decisión alcanza a los proyectos que son cordobeses, aplicados en Córdoba y que llevan el acompañamiento de los sectores productivos, tecnológicos y de investigación.
El municipio se reunió con las empresas encargadas de la recolección de residuos en la ciudad de Córdoba
La medida se tomó luego de constatar deficiencias entre un 30 y un 70% en la prestación del servicio de recolección en distintos sectores de la ciudad.
Córdoba: desmantelan un bunker de venta de drogas que era vigilado de manera remota
El búnker desarticulado contaba con un sistema de videovigilancia instalado en distintos sectores del inmueble. Los principales investigados, madre e hijo, monitorearan el movimiento desde un lugar renmoto.