Política Por: El Objetivo31 de agosto de 2023

Llaryora ofició la apertura de “Tecx Summit 2023”

El intendente de la Capital llamó a unir acciones entre el Estado y las empresas de la Economía del Conocimiento para simplificar y perfeccionar procesos que mejoren la calidad de vida de los vecinos. En la ciudad de Córdoba la Economía del Conocimiento crece a una tasa del 8% anual desde el 2019.

Llaryora ofició la apertura de “tecx summit 2023”

El intendente Martín Llaryora presidió el acto de apertura de “TecX Summit 2023”, el evento anual organizado por el Grupo TecX de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC), un espacio pensado para intercambiar experiencias empresariales en torno a la Inteligencia Artificial.

En la tercera edición del acontecimiento que congrega a importantes empresas cordobesas, Llaryora expuso las políticas públicas desarrolladas por el Municipio para acompañar a las empresas y organizaciones que fomentan el crecimiento de la Economía del Conocimiento.

Hasta el año 2019 la Municipalidad no contaba con programas de apoyo al sector. Desde el inicio de la gestión se puso en marcha el Régimen de Promoción a Nuevas Inversiones en Economía del Conocimiento de la Ciudad de Córdoba, que cuenta con iniciativas como el Ente Córdoba Acelera, el Laboratorio de Innovación Pública (CorLab) y el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente.

En la ciudad de Córdoba la Economía del Conocimiento crece a una tasa del 8% anual. 

"En el sector público hay un gran mercado y hoy estamos en una integración del 80%. Bloomberg Philanthropies nos premió por eso recientemente, junto a CABA y Montevideo. Nos está faltando el siguiente escalón: la Inteligencia Artificial aplicada al Estado para mejorar la productividad de los servicios", expresó el jefe comunal.

"Nosotros disponemos,.en virtud a la transformación tecnológica que llevamos adelante en el Municipio, de bases de datos de todo lo que tenemos. Pensemos que el transporte tiene App y GPS, las habilitaciones comerciales son automáticas, mapeamos los inmuebles, trabajamos con tecnología BIM. Nos animamos a tomar desafíos y los queremos invitar a participar. Estamos dispuestos a compartir los datos, porque de esta manera pueden surgir nuevos procesos que faciliten la vida a los vecinos", fueron las palabras de Llaryora.

"Como equipo nos trazamos un objetivo: que la Inteligencia Artificial perfore en la sociedad para estar a la vanguardia. Invertir y apoyar eventos, programas, empresas y emprendedores claramente es el camino", cerró el Titular del Ejecutivo local.

La Economía del Conocimiento está conformada por actividades que se caracterizan por la innovación y el uso intensivo de tecnologías, cuyo factor central de producción es el conocimiento y el talento de las personas.

También participó de la apertura el ministro de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Pablo De Chiara, quien destacó: “En los últimos 20 años la Economía del Conocimiento evolucionó exponencialmente en la provincia y ha logrado convertirse en un sector que participa del 10% del PBI y brinda un 10% del empleo. Estamos en un lugar óptimo y creemos que Córdoba tiene un gran potencial".

Luego de la apertura se desarrolló el panel “Tendencias y estrategias empresariales en torno a la Inteligencia Artificial para fortalecer el negocio” con la participación de Luciana Zavaleta de Globant, Emiliano Actis perteneciente a IBM, y Marcos Martínez referente de Fligoo, con la moderación de Juan Santiago de la empresa Santex.

El panel final denominado “El factor calve en las empresas EdC: ¿Cómo formamos a los colaboradores en Inteligencia Artificial? Experiencias” tuvo como moderador a Marcelo Bechara de Evoltis, y la participación de José María Flores de Mercado Libre, Valentín Noves de E-Verse y Leandro Phillips de Apex.

“TECX SUMMIT 2023”

Una vez al año se realiza el evento que trata temas de agenda y reúne a referentes de empresas y organizaciones de la provincia. En su tercera edición, el tópico se basó en la Inteligencia Artificial.

Es organizado por Grupo TecX (perteneciente a la CaCEC), un conglomerado de empresas que potencian actividades en pos del desarrollo de la Economía del Conocimiento en Córdoba, con el objetivo de convertirse en un Hub Global.

 Entre sus máximos referentes se encuentran Globant, Mercado Libre, Santex, Vates, Promedon, Evoltis, Prodismo, PWC, Leistung, Blend, Prominente, Infas y la Asociación Productores Audiovisuales de Córdoba.

Contribuye al desarrollo productivo y exportador aportando elementos de análisis y propuestas de políticas públicas a los distintos niveles del Estado.

La Cámara de Comercio Exterior de Córdoba está integrada por empresas productoras, exportadoras, importadoras y de servicios relacionados con el comercio internacional. Es el socio estratégico que precisan las firmas interesadas en desarrollar negocios a nivel global.

Tiene como objetivo primordial contribuir al progreso económico y social de la región, defendiendo los principios de una economía integrada a los mercados internacionales.

Te puede interesar

Santilli renunció como diputado para asumir como ministro del Interior

Tras la dimisión, y junto al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, se reunió con los gobernadores Torres y Jalil, iniciando una ronda de encuentros con jefes de Estado provinciales. Martín Llaryora será recibido el lunes.

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

El Ministerio de Seguridad abrió la inscripción para la carrera de Investigador del Delito en la Policía Federal Argentina (PFA), orientada a profesionales interesados en tareas de investigación en el ámbito federal.

Este sábado habrá Feria de Economía Circular en el Paseo del Buen Pastor

Este sábado, de 17 a 21, se desarrollará la Feria de la Economía Circular en el Paseo del Buen Pastor. El evento será con entrada libre y gratuita, y habrá 31 feriantes ofreciendo sus productos de la economía circular.

Anses notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero que percibió por su jubilación y pensión

“La decisión fue no avanzar por la vía judicial sino por la administrativa”, dijeron fuentes del gobierno a NA.

El Tesoro pagó un fuerte vencimiento con el FMI y las reservas cayeron

Las divisas atesoradas por el Banco Central quedaron cerca de los USD 40.000 millones.

La OCDE elogió las reformas de Milei pero advirtió sobre un debilitamiento en el sector industrial

Indicó que la industria, con el “modelo de liberalización” que reina desde finales del 2023, “corre riesgo de debilitarse”.

El inesperado encuentro de Javier Milei con Rafael Nadal, David Nalbandian y Carlos Moyá

El presidente de la Nación protagonizó un breve cónclave con los ex tenistas en el American Business Forum.

Carlos Stornelli aseguró que la Causa Cuadernos es la “punta del iceberg” de una vasta operación ilícita

El fiscal federal dijo que el dinero ilícito detectado es “una parte”, no todo el que se utilizó para maniobras ilegales vinculadas a la obra pública.

Milei desde Miami: “Vamos a hacer Argentina y América Great Again” con “un gran consenso capitalista”

Pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York.

Aumentó el flujo de dinero de la Nación a las provincias en octubre

Los flujos de dinero que la Nación gira hacia las provincias, tanto por vías automáticas (coparticipación) como por vías no automáticas (transferencias específicas), experimentaron un incremento en octubre.

Causa Cuadernos: comienza el juicio a Cristina Fernández de Kirchner y otros 86 acusados

Se inicia el juicio por la Causa Cuadernos. Cristina Kirchner y 86 acusados más serán juzgados por formar una asociación ilícita que recaudaba sobornos provenientes de empresarios. La audiencia se transmitirá por YouTube.

Adorni anticipó cambios en las reuniones de Gabinete: “Vamos a adicionar otro esquema”

El jefe de Gabinete adelantó que habrá cambios en la “coordinación ministerial”.