Política Por: El Objetivo04 de septiembre de 2023

Schiaretti anunció fortalecimiento económico de programas de empleo, hábitat y sociales

El gobernador presentó esta tarde diversas medidas de política social. “Córdoba acompaña a la gente en este tiempo de crisis”, destacó.

Schiaretti anunció fortalecimiento económico de programas de empleo, hábitat y sociales

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, anunció esta tarde nuevas medidas en política social para fortalecer programas de empleo, de hábitat y de contención social, en el marco del difícil contexto socioeconómico nacional.

Desde el Centro Cívico del Bicentenario, se dieron a conocer incrementos en asignaciones, refuerzos alimentarios y créditos destinados a sectores vulnerables, entre otros, que la Provincia ejecuta junto a municipios y comunas.

La inversión de la Provincia en estas nuevas medidas asciende a 70.000 millones de pesos en cuatro meses que Córdoba destinará a estos programas.

En la oportunidad, Schiaretti destacó: “Córdoba acompaña a la gente en este tiempo de crisis”. Y sostuvo: “Estas medidas que anunciamos están vinculadas al gran deterioro que está sufriendo la vida de las familias en nuestro país y nuestra provincia también, debido a la altísima inflación que estamos soportando”.

En este sentido, Schiaretti responsabilizó al Gobierno nacional por la inflación y la crisis económica.

“En agosto, Córdoba tuvo una inflación de 12,15 por ciento; desde hace 32 años que no teníamos una inflación tan alta en la provincia”, expresó Schiaretti.

Después, el gobernador aludió a un costado sensible para la población: “El rubro alimentos y bebidas aumentó en promedio en agosto casi 17 por ciento, fue superior al aumento de la inflación, y eso golpea duramente a todas las familias cordobesas como golpea a las familias argentinas”.

El gobernador estuvo acompañado por la senadora nacional Alejandra Vigo; el vicegobernador Manuel Calvo; las ministras de Coordinación, Silvina Rivero; Hábitat y Economía Familiar, Laura Jure; y el titular de Desarrollo Social, Carlos Massei; y autoridades del Gabinete Social provincial.

Más adelante, Schiaretti señaló que Córdoba tiene 1.600.000 beneficiarios de programas sociales, a quienes les llega la asistencia estatal sin mediaciones clientelares y con absoluta transparencia. “Esta es la manera de mostrar corrección republicana cuando actúa el Estado”, puntualizó.

Programas de empleo

A partir de septiembre actual, se incrementa el monto de la asignaciónestímulo que otorga la Provincia a más de 16.000 beneficiarios de programas de empleo.

Se beneficiarán jóvenes y mujeres que trabajan en áreas del comercio e industria, y también quienes realizan prácticas laborales en áreas de los sectores tecnológico y turismo.

A través del Programa XMí, ya fueron beneficiadas 50.000 mujeres, mientras que con el Programa Primer Paso (PPP) resultaron favorecidos 200.000 jóvenes más.

Los aumentos por programa quedarán de la siguiente manera:

PPP: de 35.000 a 50.000 pesos.

XMí: de 45.000 a 60.000 pesos.

PIL Nuevas Tecnologías: de 37.000 a 65.000 pesos.

PIL Turismo: de 35.000 a 60.000 pesos.

En un esfuerzo conjunto, las asignaciones son afrontadas por la Provincia y el sector privado.

Sectores vulnerables

El Gobierno provincial dispuso también refuerzos económicos y alimentarios a instituciones intermedias que trabajan en el cuidado de personas de menores recursos, como centros de jubilados, personas con discapacidad e infancias, entre otras.

Así, los más de 2.500 comedores y merenderos de toda la provincia tendrán un aporte extraordinario de 400.000 pesos por institución (desembolsado en cuatro cuotas mensuales).

El objetivo es reforzar la asistencia alimentaria que brindan estos espacios y complementan las iniciativas desarrolladas por la Provincia, tales como los programas Paicor, Más Leche Más Proteínas y Tarjeta Social, entre otros.

Asimismo, se fortalecerá el trabajo que vienen realizando los centros de jubilados y pensionados, en el marco del Programa Córdoba Mayor. Se adicionará un aporte único de 200.000 pesos a las más de 300 instituciones que acompañan a una población que ronda en 120.000 adultos mayores.

Del mismo modo, las más de 200 organizaciones que trabajan con personas con discapacidad y sus familias tendrán una ayuda de 200.000 pesos, que se abonará en septiembre actual y les permitirá continuar con la tarea de integración e inclusión.

Se beneficiarán los centros que atienden a la primera infancia. En el marco del programa Salas Cuna, a partir de septiembre se abonará una cápita por cada niña o niño que asiste a la sala: saltará de 14.000 a 20.000 pesos. Este incremento tiene el objetivo de fortalecer la atención de los casi 20.000 niños y niñas que asisten a los 500 centros que hay en toda la provincia.

También se dispuso destinar a las organizaciones no gubernamentales (ONG) que gestionan las salas un aporte de 200.000 pesos en septiembre, para la mejora del espacio físico.

Además, se destinará un aporte adicional de 800.000 pesos por sala (en cuatro cuotas de 200.000), en reconocimiento a la labor que realizan.

La provincia de Córdoba cuenta con 500 salas de atención a la primera infancia.

Presentación-Fortalecimiento-a-programas-2Descarga

Créditos productivos

A través del Banco de la Gente, la Provincia dispuso un cupo de 5.000 créditos destinados a la creación y el fortalecimiento de emprendimientos productivos, con una suba de su monto de 150.000 a 250.000 pesos.

Estos créditos están destinados a trabajadores que realizaron cursos de oficios, tienen un emprendimiento y necesitan contar con un capital inicial para la adquisición de maquinarias, herramientas e insumos.

Los créditos son sin interés, con tres meses de gracia y a devolver en 30 cuotas, actualizables por el Coeficiente de Variación Salarial.

Dentro de esta iniciativa, se encuentra disponible la línea de asistencia financiera del Programa de Fortalecimiento del Sector de Cuidados, cuyo objetivo consiste en jerarquizar y profesionalizar la economía de cuidados en Córdoba.

Las inscripciones se encuentran abiertas a través de la plataforma Ciudadano Digital.

Créditos para familias

El Banco de la Gente reforzará los préstamos a personas que no puedan acceder al sistema financiero formal y requieran cubrir necesidades personales o del grupo familiar.

Así, se dispuso incrementar el monto de los créditos a 80.000 pesos (antes era 50.000) para atender las necesidades que las familias cordobesas tienen en contextos socioeconómicos desfavorables.

Son créditos sin interés, con tres meses de gracia, a devolver en 20 cuotas actualizables por el Coeficiente de Variación Salarial.

Actualmente, hay disponibles 100.000 préstamos y las inscripciones se encuentran abiertas a través de Ciudadano Digital.

Mejoras para viviendas

La Provincia fortalecerá el programa Más Vida Digna, pensado para mejorar viviendas, reparar, ampliar o construir un baño o habitación.

Los beneficiarios que ya cobraron la primera cuota del 60 por ciento ahora y, tras la solicitud del segundo desembolso, verán incrementado a 100.000 pesos el monto de la segunda cuota (el 40 por ciento restante).

Estos créditos, con nueve meses de gracia y a devolver en 60 cuotas (actualizables por el Coeficiente de Variación Salarial), permitieron a más de 130.000 familias vivir en un lugar mejor.

Tarjeta Social

Por la situación económica y social, se reforzará el monto mensual de la asistencia a quienes se encuentren por debajo de la línea de indigencia. A partir de este mes, se incrementará de 18.000 a 25.000 pesos el monto mensual de la Tarjeta Social, que alcanza a 47.000 beneficiarios.

La Tarjeta Social asiste a familias cuyos ingresos son inferiores al valor de la Canasta Básica Alimentaria.

Protección a la Embarazada y su Bebé  

Asimismo, se anunció un aumento de los subsidios del programa Protección de la Embarazada y su Bebé, que salta de 40.000 pesos a 120.000 pesos, en tres cuotas. Hay 9.000 beneficiarias de este programa.

En resumen

Programas de Empleo. Incremento del monto de la asignación estímulo que beneficia a 16.000 jóvenes y mujeres.

Créditos para emprendimientos. Se establece un cupo de 5.000 créditos y se eleva el monto a 250.000 pesos.

Comedores y merenderos. Se realizará un aporte extraordinario de 400.000 pesos por institución.

Centros de jubilados. Se realizará un aporte único de 200.000 pesos a 300 instituciones.

Instituciones para personas con discapacidad. Se brindará una ayuda económica de 200.000 pesos en septiembre.

Salas Cuna. Se incrementará el monto por niño y niña a 20.000 pesos. Se realizará un aporte único de 200.000 a las ONG que gestionan las Salas Cuna. Se destinará a la institución otro aporte adicional de 800.000 pesos en reconocimiento a su labor.

Créditos de libre disponibilidad. Se incrementa a 80.000 pesos el monto del crédito de la línea de libre disponibilidad del Banco de la Gente.

Más Vida Digna. Se incrementa a 100.000 pesos el monto de la segunda cuota para quienes accedieron a la última edición del programa.

Tarjeta Social. Se incrementa a 25.000 pesos el monto del beneficio.

Protección de la Embarazada y su Bebé. Aumenta a 120.000 pesos.

Te puede interesar

Confirman procesamientos por lavado de activos al entorno del ex secretario privado de Néstor Kirchner

La sala I de la Cámara Federal porteña confirmó además millonarios embargos para familiares de Daniel Muñoz y su viuda.

Cerraron las listas y varios famosos competirán en octubre: nombres y sorpresas

Como viene siendo habitual, figuras ajenas a la política pero famosas para el gran público sorprenden al postularse para cargos y los comicios legislativos de este año que no serán la excepción.

Córdoba: se llevó a cabo el acto en conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Monte Cristo, Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.

Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global

En una jornada de trabajo en territorio santafesino, funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas para avanzar en una agenda común que potencie la competitividad de la Región Centro.

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”

El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.

El festejo de Adorni por el fallo de YPF: “Décadas de gestiones decadentes nos trajeron hasta acá”

La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.

Juicio YPF: la Corte de Nueva York mantuvo en suspenso la orden de la jueza Preska

Finalmente llegó la decisión que era deseada por la Argentina. Con este fallo el país frena la entrega de acciones de la petrolera como pago. De este modo el Gobierno nacional podrá apelar el fallo de la jueza Preska.

El Gobierno pide la detención del "Señor del Fentanilo" y advierte: "Si el juez no actúa, lo recusaremos"

La Vocería Presidencial emitió un duro comunicado en el que acusa a Ariel García Furfaro de ser un "empresario corrupto" vinculado al kirchnerismo.

Llaryora visitó a Los Pumas antes del partido frente a los All Blacks

El gobernador felicitó a los jugadores y destacó su acercamiento con el público y la empatía que tienen con la gente y los hinchas. Se trata del evento deportivo internacional más importante de la historia de Córdoba,

Fentanilo adulterado: “Si tengo algo que ver que me corten la cabeza”, expresó Ariel García Furfaro

El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.

Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos crean el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro

Las autoridades de las Defensorías del Pueblo de Córdoba, Santa Fe y Paraná (Entre Ríos) firmaron en Santa Fe el acta constitutiva de un Foro para promover la defensa de los derechos humanos y el federalismo.