La DAIA repudió el "odio antisemita" de Roger Waters, a pocas semanas de su visita a la Argentina
Jorge Knoblovits, titular de la entidad, apuntó contra el músico británico por su discurso en un show que dio en Berlín en mayo pasado. Advirtió que si hace lo mismo en nuestro país, “tiene que ser detenido y sometido a proceso como cualquiera”.
"Si Roger Waters comete un delito en la Argentina, va a tener las consecuencias que correspondan. Tiene que ser detenido y sometido a proceso como cualquiera”. Así se expresó el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Jorge Knoblovits, en un furioso descargo contra el músico británico Roger Waters, que se presentará en el estadio de River, el 21 y el 22 de noviembre próximo.
Su advertencia surge a raíz de “los discursos de odio antisemitas”, que, según el titular de la entidad, promueve el cofundador de Pink Floyd. El antecedente más cercano se registró en un show en Berlín que elartista dio el 17 de mayo pasado.
Knoblovits brindó estas declaraciones en el marco de una charla de “sensibilización sobre antisemitismo, comunicación y cultura”, de la que participaron periodistas y profesionales del ámbito judicial en la sede del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), en Avenida de Mayo 1401.
“La Argentina es un país particular, especialmente distintivo. La matriz de convivencia que tiene no la tiene casi ningún país del mundo. El Inadi articula estas cuestiones junto con la DAIA y otras comunidades, para que nuestra convivencia no esté alterada por ningún factor, en este caso como Roger Waters, que es un propagador del discurso de odio”, indicó.
En el encuentro se mostraron imágenes del show que dio el artista en mayo pasado en el Mercedes-Benz Arena de Berlín. Allí, Waters fue acusado y cuestionado por la comunidad judía tras usar un atuendo de estilo nazi durante el concierto: un abrigo largo negro y un brazalete rojo con dos martillos negros cruzados sobre un círculo blanco, un atuendo que usó ya en otros espectáculos. Los símbolos son los que aparecen en el vestuario de la película de 1982, The Wall, basada en el álbum de Pink Floyd que lleva el mismo nombre.
Además, durante el espectáculo, el artista apuntó a los espectadores con una ametralladora de utilería y también aparecieron en una pantalla los nombres de varias personas fallecidas, entre ellos, el de Ana Frank, la adolescente judía que murió en un campo de concentración nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Lucir símbolos, banderas y uniformes nazis está prohibido en Alemania. Sin embargo, la ley permite excepciones por razones artísticas y educativas.
“Estamos investigando por sospecha de incitación al odio público, porque la ropa usada en el escenario podría usarse para glorificar o justificar el gobierno nazi, perturbando así la paz pública”, dijo, en su momento, el portavoz policial Martin Halweg. Y agregó: “La ropa se parece a la de un oficial de las SS”.
Tanto el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel y distintas organizaciones judías también cuestionaron al músico por el show.
Te puede interesar
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 20 hasta el 26 de octubre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Domingo en la Feria del Libro: gran cierre con Chacho Marzetti, Lola Dolores y Claudia Huergo
Este domingo será el último día para disfrutar de todas las propuestas que ofrece el evento cultural más grande del interior del país, del que miles de cordobeses y turistas ya disfrutaron.
Se presentó la edición 2025 de la Noche de los Museos
Será el viernes 7 de noviembre bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, con la organización de la Municipalidad de Córdoba, el Gobierno provincial y la Universidad Nacional de Córdoba.
Sábado en la Feria del Libro: la agenda incluye jazz, cine y fútbol
Será la penúltima jornada, con variadas actividades para todos los públicos.
Feria del Libro 2025: habrá Feria de Economía Circular, ecocanje y clases gratuitas de ajedrez
A lo largo de la tarde habrá diferentes stands con producciones de emprendedoras cordobesas y clase abierta de ajedrez. Quienes acerquen sus residuos secos podrán canjearlos por plantines de aromáticas, tomates y lechuga.
Agenda de actividades culturales en el edificio nuevo de la Legislatura
La próxima semana de octubre se realiza un encuentro de orquestas y se inaugura una muestra de pinturas.
Restauraron Las Niñas de La Cañada: la escultura vuelve a lucirse en la plazoleta José Malanca
La obra del escultor Miguel Ángel Budini fue revalorizada y retornó a la esquina de Cañada y Deán Funes.
Está abierta la convocatoria para el Festival Aplaudamos a las Bandas
Bajo el lema “Compartiendo talentos”, el festival tiene como propósito visibilizar y fomentar la producción artística de los grupos musicales de la escena cordobesa.
Una nueva jornada de la Feria del Libro Córdoba trae diversas propuestas para disfrutar
Habrá actividades que abordarán la filosofía, el humanismo y el racismo. La participación en todas las actividades es libre y gratuita.
Nicolás Behringer, artista del Team Luck Ra, se consagró como el ganador de La Voz Argentina 2025
El participante del Team Luck Ra, cuya historia de superación fue protagonista del certamen, se consagró como el nuevo campeón.
Quién será el campeón de La Voz Argentina 2025, según el boca de urna de Pabloschi
El reconocido tuitero lanzó su predicción de cara a la final de este lunes, y dividió las reacciones en las redes sociales.
Lunes en la Feria del Libro: cine, arquitectura y ecología, con cierre de Selva Almada
Desde las 11:00 y hasta las 21:00, la Feria del Libro de la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia abre sus puertas una vez más, para disfrute gratuito de los vecinos y vecinas de la ciudad.