Elecciones 2023 Por: El Objetivo11 de septiembre de 2023

Subirán el mínimo de ganancias y solo pagarían quienes cobren más de $1.770.000 mensuales

La medida regirá desde octubre vía decreto. Sergio Massa se dirige a la militancia luego de reunirse con la cúpula de la CGT, CTA, la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, legisladores y diversos dirigentes gremiales.

Subirán el mínimo de ganancias y solo pagarían quienes cobren más de $1.770.000 mensuales

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes por la tarde el aumento del mínimo no imponible en el impuesto a las Gananciasy lo llevará a $1.770.000 millones mensuales, es decir, unos 15 Salarios Mínimo Vital y Móvil, desde un improvisado escenario sobre la calle Hipólito Yrigoyen. 

Los cambios operarían vía decreto en una modalidad de "puente" entre los meses de octubre y diciembre de 2023 y se enviará un proyecto de Ley al Congreso para modificarlo a partir del ejercicio fiscal 2024 con actualización semestral.

De esta manera, se busca reducir el impacto del impuesto a las Ganancias en buena parte de los trabajadores y palear la escalada inflacionaria tras la devaluación post Paso. Según comunicaron fuentes oficiales quedarían exentos policías, maestros, médicos y jubilados. En tanto, seguirán pagando CEOS, gerencias, puestos calificados, subgerencia, funcionarios públicos y jubilaciones y pensiones de privilegio.

Solo pagarán "mayores ingresos" 90 mil contribuyentes, lo que representa el 0,88% del total de los empleos registrados del país.

En lo que respecta al proyecto de Ley para el ejercicio 2024, que será enviado al Congreso, se establece entre otras cuestiones, un nuevo mínimo no imponible de 15 SMVM mensuales que se ajustará en enero y julio de cada año, y se mantiene el beneficio del 22% de zona desfavorable. 

Con el proyecto se intenta eliminar distorsiones de las deducciones personales y generales que obligan al trabajador a estar pendiente de cuestiones administrativas y habrá una menor carga operativa para los empleadores –sistema simplificado- que redundará en una disminución del costo de cumplimiento de las obligaciones tributarias.

El encuentro comenzó pasadas las 17.30 en el Salon Belgrano del 5to piso del Ministerio de Economía. Massa recibió junto a la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, a dirigentes gremiales en una reunión en la que analizaron los cambios en el impuesto a las Ganancias y el proyecto.

Al encuentro fueron invitados los sindicalistas Héctor Daer, Hugo Moyano, Carlos Acuña y Palazzo, de la CGT; Hugo Yasky, de la CTA, y gremios que representan a petroleros y aeronavegantes, entre otros. 

Por el lado oficial, además de Massa y Olmos, estuvieron presentes el director de Aduanas, Guillermo Michel, la Presidente de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, el jefe de la bancada de Diputados oficialista, Germán Martinez, y el titular de la AFIP, Carlos Castagneto y el asesor Julian Dominguez.

Desde el mediodía en la esquina del edificio del Palacio de Hacienda en la intersección de Balcarce e Hipólito Yrigoyen se comenzó a reunir militancia sindical, principalmente de UPCN, Camioneros, la Unión Obrera Metalúrgica, Luz y Fuerza y la UOCRA.

Te puede interesar

La Oficina del Presidente Electo aseguró que no hay una reunión prevista entre Milei y Alberto Fernández

“Hasta el 10 de diciembre son responsables de la situación”, expresó a través de un comunicado en el que aclaró que no revelarán quiénes conformarán el nuevo Gabinete hasta la asunción.

Milei se reunió con Macri para definir lugares en el Gabinete

Macri regresó al búnker de Milei en momentos en que se diseña el armado del Gabinete del presidente electo.

Milei: “Bajar la inflación tardará entre 18 y 24 meses”

Milei consideró que bajar los niveles de inflación en la Argentina demandará hasta dos años y advirtió que la condición previa es solucionar el problema de las Leliqs.

Uno por uno: los nombres que Milei ya definió para su gabinete

Nicolás Posse, Mariano Cúneo Libarona, Carolína Píparo, Guillermo Francos y Sandra Petovello, entre los elegidos de Milei para el equipo de Gobierno.

Córdoba festejó en las calles la victoria de Javier Milei

El domingo, después de las 20, la fiesta se hizo presente en las calles céntricas, donde hubo caravanas, banderazos y un festejo masivo en la intersección de bulevar San Juan y avenida Vélez Sarsfield.

Este lunes, Alberto Fernández recibe a Javier Milei

El candidato de La Libertad Avanza fue electo presidente para el período 2023-2027, tras obtener en la segunda vuelta de las elecciones el 55,69% de los votos (14.476.462 sufragios).

Massa pedirá licencia para facilitar la transición entre Milei y Alberto Fernández

Según supo Noticias Argentinas, Massa dejará la transición a cargo de Raúl Rigo y Miguel Pesce. El primero para tratar las cuentas públicas, el segundo por el Banco Central.

Milei: "Hoy comienza el fin de la decadencia argentina"

El presidente electo de La Libertad Avanza llamó a todo el arco político a sumarse a su espacio. Advirtió que "no hay lugar para el gradualismo".

"Nada valoro más que el veredicto popular", las primeras palabras de Alberto Fernández tras el triunfo de Milei

"El pueblo ha expresado su voluntad. Millones de argentinas y argentinos concurrieron a votar y definieron el destino de la patria por los próximos 4 años", sostuvo el mandatario.

Tras la victoria de Milei, estos son los posibles ministros de su futuro Gabinete

Hay nombres confirmados, como los de Diana Mondino (canciller) y Guillermo Francos (Interior) y otros que están en el bolillero. En los próximos días se irán completando los casilleros.

Schiaretti felicitó y le deseó "éxito" a Milei

El mandatario cordobés se expresó en redes sociales sobre la consagración del líder libertario.

Massa reconoció la derrota y felicitó a Milei

Desde el búnker de UxP en Chacarita, Massa planteó que "fue una campaña difícil, que en algún momento tuvo tintes ríspidos" que "ojalá Argentina abandone y el valor de la convivencia democrática.